«La sociedad está dormida y debe despertar»

Ex presidentes de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles recuerdan las luchas vecinales lideradas por el colectivo durante la primera jornada de conmemoración del 60 aniversario del barrio. Coinciden en la necesidad de pasar de la mentalidad individualista a la colectiva para «combatir unidos» la pérdida de derechos actual.

asociacion zaidin vergeles

Antonio Fernández, Mercedes Martínez, M. Ángeles García, Antonio Ruiz y Valentín Martos.

«Si nos dispersamos, perdemos la fuerza de la unión»; «La sociedad tiene que despertar porque está dormida»; «Es importante aprender de las conquistas ciudadanas pasadas»; «Si no se lucha, no se consigue nada»… Son algunas de las conclusiones a las que llegaron los cuatro ex presidentes de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles (Mercedes Martínez, Antonio Fernández, Valentín Martos y Mari Ángeles García), que participaron este 5 de noviembre en la mesa redonda con la que han arrancado los actos de conmemoración del 60 aniversario del barrio.

Durante el encuentro repasaron algunas de las luchas vecinales lideradas por el colectivo durante sus respectivas etapas y coincidieron en la necesidad de pasar de una mentalidad individualista a otra colectiva para «combatir unidos» la pérdida de derechos actual. «Vivimos en una sociedad anestesiada, a la que le cuesta salir del yo para llegar al nosotros. O ponemos medios para concienciarnos de la necesidad de ir juntos o no llegaremos a ningún lado», defendió Mercedes Martínez, al frente de la asociación del 79 al 84.

60 aniversario del Zaidín

La mesa redonda se celebró en el teatro del centro cívico.

La comunidad de las Hermanitas de la Asunción a la que pertenece llegó al Zaidín en el 74 y decidió implicarse en el colectivo vecinal ante la necesidad de «cambiar las condiciones de vida» del barrio y luchar por «las libertades democráticas». Por aquel entonces -recordó- el Zaidín carecía de alcantarillado, asfalto, escuelas, centro de salud, hogar del pensionista, biblioteca, autobuses… servicios que los vecinos reivindicaron -y consiguieron- unidos. «Las luchas fueron intensas y la participación muy importante», resaltó. La junta directiva debía tener clara su independencia y objetivos para «trabajar en unidad por el bien del barrio, a pesar de las diferencias», ya que en aquella época cuatro partidos estaban presentes en el colectivo. Los duros, aunque enriquecedores, debates duraban hasta altas horas de la madrugada, contó esta monja obrera, para la que «fueron años difíciles, pero ricos en valores, solidaridad y capacidad de lucha». «Éramos temidos en el Ayuntamiento. La asociación ganó a pulso su prestigio porque el bien del barrio estaba por encima de intereses partidistas», detalló Martínez,

M. Ángeles García: Abrimos los ojos a la realidad de nuestro barrio, a nuestra realidad obrera y andalucista, a la necesidad de luchar contra las injusticias

En aquella época su congregación promovió junto a otras dos -Las Damas Apostólicas y el Sagrado Corazón– la creación del centro sociocultural de adultos tras descubrir los altos índices de analfabetismo del barrio. Esta formación fue decisiva para el «despertar al Zaidín», resaltó Mari Ángeles García, que precedió en el cargo a Antonio Ruiz, actual presidente de la asociación. «Abrimos los ojos a la realidad de nuestro barrio, a nuestra realidad obrera y andalucista, a la necesidad de luchar contra las injusticias… al modo en que se repartía el pastel, del que muy pocos se quedan con la mayor parte, mientras la mayoría se reparte migajas», relató García, que aceptó capitanear el colectivo ante la «inquietud por ayudar a los demás» que despertó su paso por el centro.

Durante su etapa en la presidencia también sufrió «la impotencia de no alcanzar lo justo y razonable». Porque si el prestigio de la asociación «es grande también lo son las zancadillas» que afronta «por no decir sí a todo», lamentó. Pese a las dificultades, «la historia del barrio ha sido un referente de las luchas vecinales, no solo por las condiciones urbanísticas, sino también humanas», subrayó Antonio Fernández, que lideró el colectivo del 91 al 2000 aproximadamente.

Fernández: El equipo de gobierno se ha distanciado de la participación vecinal. Las juntas municipales de distrito son una comparsa ahora

El Zaidín -explicó- «ha vivido una metamorfosis gracias a la participación ciudadana y la solidaridad». Hoy día «falta conciencia crítica» y la actitud de los políticos ante la ciudadanía ha cambiado, advirtió. «El actual alcalde (José Torres Hurtado) y su equipo se han distanciado de la participación vecinal que promovieron otros de su mismo signo como Díaz Berbel. Las juntas municipales de distrito son una comparsa ahora», denunció Fernández.

Destacó, por último, la importancia de aprender de las luchas y conquistas sociales de ayer, frente al retroceso actual. De ahí la necesidad de recordar el combativo pasado del barrio, del que Isidro Olgoso, historiador y activo integrante de la asociación fallecido recientemente dejó constancia en su obra ‘Entre dos Ríos’, subrayó. Sus palabras en honor al fundador del Festival de Rock se sumaron a las del resto de asistentes, que resaltaron su fuerte implicación con el barrio -a él se le ocurrió, de hecho, celebrar el 60 aniversario antes de dejar huérfano al Zaidín.

Al igual que Isidro, otras muchas personas -Gloria Mas, Juan Molina, Rafael Hinojosa…-  se volcaron para cambiar las condiciones de vida, recordaron. «Aún queda mucho por hacer, sin embargo. Si no se lucha, no se consigue nada frente al tremendo recorte de derechos que sufrimos», concluyó, por su parte, Valentín Martos, que sucedió a Fernández en el cargo.

Como moderador de la mesa redonda y actual presidente de la asociación, Ruiz resumió su presente y futuro, que pasa por «la unión sin protagonismos para luchar por el barrio», pese a adversidades como la batalla legal abierta por el Ayuntamiento contra una de sus señas de identidad: el Zaidín Rock.

(06/11/2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.