Vecinas de la zona Norte se han manifestado este martes a las puertas del Centro Cívico para protestar por los continuos cortes de luz que padece el barrio y para exigir una solución a Endesa. «¡Políticos, mojarse!», reclamaban al portavoz del PSOE, Paco Cuenca, que se acercó hasta el lugar en solidaridad con los vecinos e intentó dialogar con ellos, con poco éxito.
No fue el portavoz socialista el único político que acudió a alumbrar con velas la plaza Jesús Escudero García. Allí estaban la concejal de IU Maite Molina o la también socialista Jemi Sánchez, junto al presidente de Facua en Granada, Luis Romero, organización implicada en buscar una solución al problema eléctrico de barrios como Cartuja, La Paz y Rey Badis o el párroco Antonio Hernández, un histórico que ha vuelto al barrio después de su paso por Pinos Puente.
Lo aseguraba hace unos días el defensor del ciudadano, Manuel Martín: el suministro eléctrico en Norte no es un problema político, aunque para su solución requiere de la implicación de los políticos.
Implicación parece haber, de momento, según anunció ayer en la junta municipal de distrito la alcaldesa de barrio y concejal de Seguridad Ciudadana, Telesfora Ruiz. «El alcalde está muy preocupado con este problema», dijo a los vecinos, y refirió dos encuentros recientes con Endesa y con Subdelegación del Gobierno.
Los vecinos son conscientes de que es necesario sentar a todas las partes implicadas a una misma mesa para que ninguna ‘escurra el bulto’, porque la solución pasa por las manos de muchos, no sólo de Endesa.
El pasado 24 de noviembre, la Plataforma Zona Norte, que lleva meses batallando con el problema energético de Cartuja, consiguió sentarse con la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y Endesa… pero faltaba Subdelegación. De esa reunión, se desprendió un compromiso de AVRA, la agencia de vivienda que controla el parque público de Norte, de elaborar un informe sobre la situación de sus pisos en el distrito y el reconocimiento de la compañía eléctrica de que incluso los vecinos ‘enganchados’ tienen derecho a recibir un servicio, según han informado a GranadaiMedia fuentes de la plataforma ciudadana.
El propio subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, aseguró ayer que la situación energética de los barrios de Norte es «un asunto prioritario» y se alineó con la teoría de la empresa eléctrica, que achaca los cortes a «usos delictivos». Para Pérez, recoge ahoraGranada información de Europa Press, los problemas de suministro eléctrico son consecuencia de que la potencia ha llegado a su “límite” porque “alguien se está encargando de robar la luz”.
Pérez, que admitió «falta de diligencia» en este asunto pero sin señalar con el dedo, aseguró a los medios que ha trazado con el alcalde una “hoja de ruta” en la que tiene prioridad la reunión con Endesa, “como muy tarde” la semana que viene. Es una situación “que se nos puede ir de las manos si todos no estamos unidos y con determinación”, dijo, al tiempo que comprometió «la disposición» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para intervenir en el asunto.
La alcaldesa de barrio, Telesfora Ruiz, explicó a los vecinos en la junta de distrito que Endesa tiene muy acotada la ‘zona cero’ y que hay unos seis transformadores, de un total de 40, que ya no dan más. Aunque los cambien, «se queman porque el consumo es el doble de la potencia, que ya es la máxima». Ruiz indicó que una de las soluciones que baraja la compañía eléctrica es realizar acometidas individuales para sus abonados, una solución similar a la implantada tras la crisis del invierno pasado en los centros infantiles del distrito.
Los vecinos defienden que pagan un servicio que la compañía eléctrica no les está ofreciendo y que están en el derecho de disfrutarlo como cualquier otro ciudadano. «No somos animales», coreaban ayer las vecinas durante la concentración a las puertas del centro cívico. Loli, una de ellas, aludía incluso a la diferencia de trato de la compañía según el barrio del apagón. «El miércoles pasado hubo un apagón en dos bloques de Campo Verde y al día siguiente estaban los técnicos de la compañía, piso por piso, evaluando los daños», comentaba.
Eso no suele pasar en el poblado de Cartuja, donde se pasa frío en invierno y unos pocos negocios intentan prosperar en medio de la oscuridad. Anoche mismo, sobre las 19:00 horas, mientras las vecinas se concentraban toda la zona comprendida entre las calles Henríquez de Jorquera, Rodrigo de Triana y José María Miranda Serrano, a las espaldas del centro cívico, estaba a oscuras. Lola, la propietaria del bar Chico, intentaba atender a algunos clientes alumbrándose con velas. En Cartuja, los famosos «90 minutos» de Endesa ya son eternos.
[…] El “ya no puedo más” de José Luis Pérez Mañas, director de la división para Andalucía Oriental de Endesa, ha acaparado en la última semana los titulares de los medios. El directivo de la compañía eléctrica apuntaba en sus declaraciones hacia el cultivo intensivo de marihuana en viviendas de determinadas zonas del distrito como la causa de los continuos cortes de luz que sufren y denuncian los vecinos. […]
La marihuana como síntoma - GranadaiMedia