Las medias verdades sobre el coste de la LAC

lac josé fernández

Para el equipo de gobierno, el coste del Plan de Movilidad permite ahorrar a los granadinos. Para la oposición, en 2015 se ha incrementado en nada menos que 5,3 millones de euros. Ninguno miente, pero ninguno acaba de decir la verdad sobre si realmente se ahorra o se gasta más. Depende, en realidad, de con qué cifra se compare la del coste estimado para este año.

Respecto al que estaba anunciado para este año, el coste sube en 5,3 millones de euros y se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local de este jueves. Las razones son varias, aunque curiosamente coinciden en ellas tanto el concejal de Economía, Francisco Ledesma, como el edil del PSOE, José María Rueda: el aumento del kilometraje a cubrir por Transportes Rober, la amortización de la compra de los vehículos LAC y la actualización de costes, con el aumento de precios que supone el año nuevo más las nuevas contrataciones. Así, de alrededor de 29 millones de euros previstos para 2015, pasamos a 32 que se convierten en 35,7 al sumarle los impuestos.

Sin embargo, para Ledesma y su compañera del equipo de Gobierno, la concejal de Movilidad Telesfora Ruiz, esto es «un ahorro». En rueda de prensa tras la aprobación del expediente donde se incluía este sobrecoste en la Junta de Gobierno Local, explicaron que para ellos es «la gran mentira de este mandato». Según Ruiz, «las cifras están» y demuestran esta presunta «mentira» del Partido Socialista. El transporte público, con el nuevo Plan de Movilidad «no cuesta más caro, sino más barato«.

Nuevas condiciones con Rober

¿Cómo se justifica? Porque en junio de 2013, un año antes de empezar a aplicar el nuevo Plan de Movilidad, se renegociaron los costes de la concesión a la empresa adjudicataria, Transportes Rober, de manera que entrarían en vigor el pasado junio de 2014 junto con el nuevo Plan. Entre otros factores, aseguró Ruiz que se acordó un cambio a la baja del precio por kilómetro y la disminución del beneficio industrial de la empresa, que pasó del 12% al 8,25%. Una reducción «que cuando se habla de millones de euros se nota mucho», según la edil de Movilidad.

En datos ofrecidos a la prensa, calculó que manteniendo en la actualidad los precios de 2013, sin haber aplicado la LAC ni ningún cambio al mapa de autobuses, estaría costando anualmente 37,4 millones de euros, IVA incluido, unos 2 millones más de lo que se estima para 2015.

Telesfora Ruiz, de hecho, afirmó que los «beneficios» de Línea de Alta Capacidad (LAC) y el nuevo Plan de Movilidad ya se han notado en un centro «con menos contaminación, menos ruido» y con un eje central de la ciudad sin «el colapso circulatorio» que provocaban «más de 100 autobuses pasando por él continuamente». Ruiz cree que esos cambios «se notan» y que «habrían merecido la pena incluso costando más, pero la realidad es que estamos ahorrando».

Críticas del PSOE

A todo esto ha respondido el concejal del grupo municipal socialista José María Rueda afirmando que «o miente el concejal de Economía, o la concejal de Movilidad, o todo el equipo de Gobierno». Rueda cree que «al Ayuntamiento no le salen las cuentas, y donde había puesto 6 millones de kilómetros le salen 7 y donde había puesto a 4,84 euros el kilómetro ahora le sale a 4,99«. A esto se añade que «los gastos de personal no son los que se habían presupuestado, pues para hacer un millón de kilómetros más hay que contratar más gente», y los costes generales -«las maquinitas, las obras de las paradas»- también han subido.

A las dos primeras críticas si había respondido durante su rueda de prensa Telesfora Ruiz, asegurando que el incremento en alrededor de 800.000 kilómetros corresponde a las tres nuevas líneas de largo recorrido incorporadas al mapa «a petición de los vecinos para conectar los barrios periféricos», y dijo no entender por qué la oposición «se queja de que se hagan nuevas contrataciones cuando al principio decía que el nuevo Plan de Movilidad iba a crear despidos». Lo que no aclaró fue las variaciones el precio por kilómetro ni la profusión de obras en determinadas paradas.

Finalmente, Rueda también apuntó a que sea «la primera vez en la historia de este Ayuntamiento» en la que una empresa adjudicataria, en este caso Transportes Rober, presentaba alegaciones a un expediente de este tipo, pidiendo hasta 2 millones más de subvención al transporte público. Ledesma respondió que entiende «legítimo» que una empresa privada quiera «ganar más» pero que «no será a costa de los bolsillos de los granadinos». En cuanto a Telesfora Ruiz, valoró a preguntas de los periodistas que la actual relación con la empresa es «la normal».

Comentarios en este artículo

  1. Ahora hay que hacer transbordos siempre, antes nó. Esto es una desventaja para los minusválidos, ancianos y en general para todos, porque perdemos mas tiempo en los desplazamientos

    Elisa
  2. Si tienes que ir, como es mi caso, a trabajar al nuevo hospital del PTS, tienes que ir andando desde las cocheras de la Rober porque NO HAY MAS PARADAS!!!!
    Por favor, un poco de previsión no vendría mal…

    Asdealgo

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.