Convivencia en las cruces de la Chana

Cruz del Grupo Scout Virgen de las Nieves en la Chana

Cruz del Grupo Scout Virgen de las Nieves, en el Parque Almunia

Este año el número de cruces de la Chana que participan en el concurso del Ayuntamiento de Granada se ha duplicado respecto a 2012. Se ha pasado de dos a cuatro con la incorporación de la cruz del Grupo Scout Virgen de las Nieves, en el Parque Almunia, y la de la Asociación de Vecinos Cerrillo de Maracena-Los Barrios, en el patio del colegio San Juan de Dios.

Apenas lleva seis meses funcionando en el barrio, pero el Grupo Scout no ha querido perder la oportunidad de participar en una fiesta que entiende como «una oportunidad para crear lazos entre los vecinos del barrio». Para ello, hace algo más de una semana, los niños que integran el grupo (alrededor de 25) se encargaron de limpiar y pintar la fachada del quiosco del Parque Almunia, que hasta hace poco estaba llena de pintadas. Lo han hecho con sus propias manos, la mejor manera de que «antes de pintar una pared se lo piensen», explica su coordinador, Antonio Martín.

Cruz de la Asociación de Vecinos Cerrillo de Maracena-Los Barrios

Vecinos del cerrillo de Maracena, junto a su cruz en el colegio San Juan de Dios

La Cruz del Grupo Scout, en cuya preparación y montaje ha participado todo el equipo, estará abierta el 3 de mayo desde la una del mediodía hasta las nueve y media de la noche, aproximadamente. La idea es que sea una fiesta familiar, que los asistentes coman juntos en grandes mesas, compartan espacio e interactúen. Habrá paella, migas, barbacoa, juegos para los niños y una tómbola de artesanía elaborada por los pequeños con la que se pretende recaudar fondos para los campamentos y otras actividades que organiza el colectivo.

Modesta, pero digna, es la cruz con la que se estrena la Asociación de Vecinos Cerrillo de Maracena-Los Barrios. En ella han trabajado los vecinos aportando enseres y diseñando algunos de los elementos que decoran la cruz (que simula una parra con uvas). También tendrán música y una barra, con la que pretenden recaudar fondos para la asociación.

Cruz de los mayores del Centro de Servicios Sociales de la Chana

Los mayores del Centro de Servicio Sociales posan junto a su cruz

En el patio del Centro de Servicios Sociales Comunitarios de la Chana se encuentra la cruz de los mayores, en la que el grupo de manualidades del centro ha estado trabajando alrededor de dos meses. Está elaborada con las mallas que envuelven las frutas, de color rosa y blanco, enrolladas como si fueran claveles. Cuenta, además, con una cueva que se diseñó el año pasado a partir de un armazón de hierro, una tela metálica y escayola y que este año se ha restaurado.

La cruz se ha realizado sin gastar ni un céntimo. «Hemos ido pidiendo las mallas de las manzanas, chirimoyas y peras en las fruterías y nos las han ido guardando», explica Pepa González. El cobre y la cerámica los han llevado de casa y el resto del centro se ha decorado con los trabajos realizados en el taller de manualidades. El 3 de mayo esta cruz abrirá por la mañana y podrá visitarse a lo largo de todo el día. También habrá una degustación de sangría, limonada, saladillas y habas.

Cruz de la Asociación de Coros y Danzas de Granada

Cruz de la Asociación de Coros y Danzas de Granada, en Las Torres

También repite este año la cruz de la Asociación de Coros y Danzas de Granada, que recrea un patio tradicional con una cruz de claveles rojos y dos motivos característicos. Por una parte, una virgen, como homenaje a Las Angustias en el Centenario de su coronación y, por otra, dos cuadros de costumbres: uno propio del campo, más castizo, y otro flamenco, en representación de un espectáculo de costumbrismo andaluz que el grupo protagonizó el año pasado.

Otra de las peculiaridades de esta cruz es su música, que no se limita a las sevillanas, sino que pretende rescatar, conservar y difundir el folclore granadino con piezas como la Reja, la Zambra, la Alboreá, los bailes del Sacromonte, fandangos o seguidillas. A partir de las seis de la tarde habrá, además, una actuación en vivo de la escuela de Coros y Danzas.

En la tarde del 2 de mayo, los distintos colectivos que se han encargado de la organización y el montaje de las distintas cruces de la Chana disfrutaban del resultado después de todo el trabajo realizado y esperaban el Día de la Cruz para comenzar una fiesta que este año se extiende a lo largo del fin de semana.

(2-5-2013)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.