Siete de las 80 Cruces de Mayo que se presentaron este año al concurso del Ayuntamiento de Granada están en la Zona Norte. Todas ellas, junto a las de barrios como la Chana o el Zaidín, fuera de mapa. Es decir, aunque aparecen en el listado de cruces, el mapa editado por el gobierno local deja fuera a todo lo que no sea Albaicín, Realejo y Centro. Un ‘descuido’ que ha disgustado a varios de los organizadores de cruces: «nosotros también somos Granada y pagamos impuestos», protestan.
Y es una pena: las cruces de Norte no tienen el encanto del «marco incomparable» pero destacan por su originalidad y por el marcado simbolismo. De ello es testigo, por ejemplo, la cruz elaborada por el IES Cartuja, un homenaje a Lorca en azul que toma de base el poema ‘Asesinado por el cielo’, de ‘Poeta en Nueva York’. Un homenaje que encierra a su vez otros homenajes, como al cantaor Enrique Morente. El jurado ha reconocido el trabajo de estos estudiantes y profesores con uno de los accésit de la sección Escolar del concurso.
También en la categoría Escolar concursaba la cruz del Colegio Padre Manjón, ya un clásico en las cruces de mayo. Este año los organizadores han aprovechado una estructura dentro del patio que homenajea la figura del patrón del centro para levantar la cruz, con mosaicos y ‘empedrado’ elaborado por los propios estudiantes. Es una de las cruces que tienen barra, al tratarse de un recinto cerrado. Para este viernes hay paella y mañana sábado, habas con jamón. Han elaborado una oferta de plato, pan y bebida por 4 euros.
Para simbolismo, el de la cruz de la asociación de parados de Casería de Montijo. Un cristo de casi cuatro metros, elaborado con la técnica de papier maché, escolta la cruz en la que dominan el blanco y el amarillo: «la luz», como le gusta decir a Santiago Cortés, el portavoz de los parados. Hoy tienen migas, por el Día de la Cruz.
Una de las cruces de mayo que se ha estrenado este año en Norte es la de la residencia de Mayores Claret, una cruz que no sólo recoge la tradición, incluido ‘el pero’, sino que también alude a la fuerte vocación misionera de la orden claretiana. Junto a mantones de manila, hay jarapas andinas y elementos decorativos de la cultura africana. Esta cruz destaca por el entusiasmo de los mayores del centro, encantados con la posibilidad de recibir visitantes para que contemplen su obra. Entre la programación por el día de la Cruz, celebran «la fiesta del Traje», una convivencia interna entre los mayores y los trabajadores del centro.
Mucho entusiasmo ha puesto también la asociación de vecinos de Parque Nueva Granada, cuya cruz competía en la categoría Calles y Plazas. «Deberían crear premios especiales para las cruces de los otros barrios», se lamentaba un vecino, que enseñaba cada uno de los detalles de la inmensa cruz que corona el parque del Parque: una maleta de madera de cuando la Guerra Civil, una reproducción de la Alhambra y de la Plaza de Toros, la playa con su embarazada tomando el sol, empedrado granadino… a esta cruz no le falta un detalle.
«Está hecha con muchos elementos reciclados», comenta Blanca, una de las vecinas que ha trabajado en su montaje, mientras José María, el presidente del colectivo vecinal, coge una flor y añade: «todas hechas a mano, a partir de cartones de huevo». Pero el jurado pasa muy rápido, tiene que ver otras 21 cruces y tomar una decisión en apenas horas. El pulso lo gana el Albaicín.
Si hay una cruz que se supera cada año en la Zona Norte ésa es la del VG. Muchos vecinos del barrio trabajan en la elaboración de esta cruz en la que brota el agua y se reconstruye un patio de corrala. «Hemos buscado hasta la historia de Santa Elena», comenta una de las jóvenes que ha trabajado en su elaboración. La mitad de los claveles rojos que se vendieron ayer en Granada deben estar en esta cruz, que competía también en Plazas y Calles. Un patio de vecinos que anima, a su vez, a otro patio de vecinos. Ayer el entorno de esta cruz era un hervidero de curiosos fijándose en los mil detalles de una obra de ingeniería vecinal. Para hoy tienen paella y los quintos de Alhambra Especial a 1 euro (una cruz anticrisis).
Hoy toca visitarlas y sobre todo, disfrutarlas. La cruz del IES Cartuja se podrá ver durante el horario escolar (esta mañana) y toda la tarde. El colegio Padre Manjón permanecerá abierto esta tarde, a partir de las 14:00 horas y mañana sábado todo el día. Las cruces de Parque Nueva Granada y VG (Joaquina Eguaras) están en espacios públicos, se podrán visitar a cualquier hora. La de Casería está dentro del patio anejo a la iglesia, pero es visible incluso si está cerrado. La de la residencia de mayores Claret se puede visitar en horario de visita habitual (de 10 a 14 y de 17 a 20 horas).
Aquí está el mapa de ubicación de las siete cruces de Norte (aunque hay una, la de la comunidad de propietarios de Joaquina Eguaras 162 que todavía no hemos podido visitar).
Ver Cruces de Mayo Zona Norte en un mapa más grande
¡Nos vamos de cruces!
- Consulta la información sobre las cruces del Albaicín, Centro, Chana, Realejo y Zaidín
- En nuestra página de Facebook puedes ver un álbum de fotos.
(03/05/2013)
Queríamos dar las gracias desde vgdiver a los agradecimientos expresados de parte de todos esos vecinos que han pasado por nuestra cruz.
y a la misma vez preguntar a ver si alguien nos puede decir ¿que hay que hacer para venir en el plano del ayuntamiento de la ciudad de granada?
diver