De la Expo de Chicago a la Feria del Corpus

Una vez más son incandescentes, como las bombillas con las que Tesla alumbró la Expo Universal de Chicago hace 119 años. También una vez más, el Ayuntamiento se tira el farol al asegurar que son de bajo consumo y sube un peldaño: dice Mérida que son LEDs y que eso ha permitido «duplicar los puntos de luz».

Expo Universal de Chicago iluminada Tesla

La Expo Universal de Chicago, iluminada por Tesla. FOTO: Brooklyn Museum

En 1893, en el episodio definitivo de lo que los entendidos acuñaron como la guerra de las corrientes, Nikola Tesla venció al afamado Thomas Edison y se adjudicó la iluminación de la Expo Universal de Chicago. Fue la primera feria de la historia iluminada completamente con electricidad. Más de un siglo después, la Feria del Corpus de Granada vuelve a iluminarse con bombillas tan incandescentes como las de Tesla y Edison, aunque el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, asegure lo contrario:

Fachada Corpus

Fachada del Corpus de 2011, desde abajo. Foto: DomoElectra

No es la primera vez que el Ayuntamiento se tira el farol del ahorro. El año pasado, para el Corpus 2011, hileras de bombillas incandescentes alumbraron el ferial de Almanjáyar durante la Fiesta Grande. El antecesor de Mérida en el cargo, Vicente Aguilera, aseguró entonces en rueda de prensa que se trataban de «luces de bajo consumo» y los medios así lo recogieron.

Esta vez Mérida ha querido ir un paso más lejos y llegar a la tecnología LED sin saber, tal vez, que con ello multiplicaba la mentira. El concejal asegura que gastándose el mismo dinero que el año pasado, 270.000 euros, han casi duplicado los puntos de luz porque han usado bombillas LED. Cualquiera que tenga LED en su casa sabe que, trantándose de unas bombillas de larga duración y bajísimo consumo, son tres y hasta cuatro veces más caras que una bombilla incandescente… Dicho de otra manera: con las LED se ahorra en consumo energético pero no se ahorra en bombillas o puntos de luz.

Nosotros hemos querido visitar el ferial con Manuel Jesús Amate, propietario de DomoElectra, establecimiento especializado en instalaciones eléctricas del distrito Norte de Granada. Lo hicimos el pasado viernes, 25 de mayo, en pleno montaje del ferial. Para entonces, Mérida aún no había anunciado la «tecnología LED» en las bombillas del Corpus, pero tal y como comenta Amate y pudimos comprobar, son bombillas incandescentes (de las que tienen filamento), las que alumbran también este año la Feria del Corpus:

¿Nos enteraremos algún día de a cuánto asciende la factura eléctrica que pagamos por las luces incandescentes del ferial? Este año, sumando las que se colocan en el resto de la ciudad, son 1.012.689 bombillas, según el concejal Mérida, casi el doble que el año pasado.

119 años después de la Expo Universal de Chicago, el Ferial de Almanjáyar se ilumina, como entonces, con bombillas incandescentes.

IU critica el «derroche» y la falta de sostenibilidad medioambiental

bombillas incandescentes Ferial del Almanjáyar Corpus

Prueba de iluminación en la portada del Ferial.

El portavoz de IU en el Ayuntamiento de Granada, Paco Puentedura, ha criticado el «derroche en consumo eléctrico» en el alumbrado del Ferial de Almanjáyar al tiempo que considera «inadmisible» que el Ayuntamiento «derroche en alumbrado extraordinario y consumo eléctrico, justamente cuando recorta en servicios públicos básicosy despide a trabajadores cuyo empleo depende de estos servicios municipales”.

Puentedura ha calificado de  «grave que se mienta a la ciudadanía a sabiendas» y apunta que «mientras se le pide a los granadinos aplicar austeridad y medidas de ahorro de consumo energético, el Ayuntamiento se olvida de estas recomendaciones para sí mismo”.

La formación de izquierdas hace estas declaraciones tras la publicación en GranadaiMedia de la denuncia y después de una visita al Ferial, donde han comprobado que sólo una ínfima parte de los puntos de luz (los que van en las hileras con farolillos) corresponde a iluminiación led.

NOTA: Agradezco la seriedad y la profesionalidad con la que Manuel Jesús Amate y Carlos García, de DomoElectra, asumieron este reportaje. Ellos tuvieron la paciencia de explicarme la diferencia entre una bombilla LED y una incandescente y me aportaron la pista de la ‘guerra de las corrientes’ entre Edison y Tesla y el detalle de la Expo de Chicago. También agradezco a David Sanchez Martín, el becario, que realizó una de las tomas del vídeo. ¡Muchísimas gracias a los tres!

(30/05/2012  – 31/05/2012)

Comentarios en este artículo

  1. Zas!! En toda la boca!!
    Enhorabuena por una noticia contrastada y trabajada. Gracias a periodistas como tú los granadinos nos enteramos de las cosas. Lástima que seais tan poquisimos…

    Sacromonte
  2. Gracias por tan especial momento… Si nuestro amigo Nikola Tesla levantara la cabeza tras un nuevo impulso eléctrico, se deslumbraría al ver que después de 119 años todavía seguimos utilizando bombillas incandescentes para iluminar ferias. Aunque, sabiendo como era él, seguramente en poco tiempo crearía una nueva tecnología para iluminar, superando así al actual led 🙂

    Manuel J. Amate @DomoElectra
  3. Gracias, Sacromonte! Confiemos en que en algún momento podamos ser legión ;-).
    Manuel, seguramente Tesla ya habría inventado el Led económico XD.
    Gracias, siempre, a ti, por servinos de experto!

    Ana C. Fuentes
  4. Por más que busco en periódicos y ediciones digitales e incluso en la grabación que publicáis….¿dónde dice el concejal que LA PUERTA DEL RECINTO FERIAL ES DE TECNOLOGÍA LED??? dice el alumbrado del ferial y si leéis por ahí los artículos relacionados con esta noticia, en níngún momento dice que se vayan a poner LED en la puerta del Ferial, dice «en el recinto y en el alumbrado de la ciudad»…a ver si somos un poco más profesionales y no inventamos la noticia de donde no la hay

    Javier
  5. Javier, y ¿no te parece la puerta del ferial el sitio idóneo para instalar las dichosas bombillas de bajo consumo/leds?..No se me ocurre otro sitio mejor…bueno si, en la ciudad, para todo el año, que es lo que dice el concejal que se ha hecho ¿alguien puede decir donde?

    Pablo
  6. Javier, es curioso que te parezca poco profesional que visite el ferial y no me limite a recoger, sin más, las palabras del concejal. Creía que era todo lo contrario…
    El concejal asegura que «gracias a la tecnología LED» se van a aumentar este año los puntos de luz hasta el millón de bombillas…
    De ese millón que anuncia el concejal, sólo hay unas 7.300 (las de los farolillos) que son leds y tienen una potencia de 1,5 vatios (cuando les pongan los farolillos no sé yo si van a alumbrar mucho). Ni la portada del ferial, ni los arcos y demás ‘adornos’, usan leds. Son incandescentes. Hay un avance, hay 7.300 bombillas leds, pero frente al millón son una proporción insignificante. Creo, sinceramente, que Mérida hubiera quedado como Dios si hubiera dicho la verdad. No, no soy yo quien me invento las cosas. Yo voy, miro, compruebo, consulto con fuentes que saben más que yo de electricidad, y publico.

    Ana C. Fuentes
  7. lo mejor de este periódico,es que comenta una noticia una reportera y los demás podemos dar nuestra información a esa noticia , así que el señor merida podía responder en este periódico digital donde están las bombillas de bajo consumo.

    manuel
  8. Por lo que me ha parecido ver «in situ» las de tecnología led son las de los farolillos. Las de las guirnaldas y arcos decorartivos son de bajo consumo mientras que las de la portada son incandescentes: las tradicionales.
    En todo caso, las bombillas LED son una metáfora de la economía española «DE BAJO CONSUMO». Saludos vecinos.

    FRAN
  9. Fran, en efecto, sólo las que llevan farolillos son las leds de 1,5 vatios y son 7.300 del millón que anuncia el concejal. Tooodas las demás luces son incandescentes.
    ¡Gracias por comentar y a Manuel también!

    Ana C. Fuentes
  10. Vamos a calcular el consumo eléctrico que tiene la puerta del ferial.
    Tenemos 16.200 bombillas a 15w de consumo cada bombilla es un total de 243.000w lo que sería 243kw/h multiplicado por 0.15€ que es el precio del kw/h sin impuestos da un resultado de 36,45€/h. Es decir que por cada hora que esté encendida la puerta gastaremos lo que en una vivienda normal va gastando al mes. ¿Calculamos lo que consumen las casi 1.000.000 de bombillas?

    Manuel Jesús Amate Martínez
  11. La iluminación led es la más económica y ecológica de cuantas existen en el mercado.
    Por economía y por sostenibilidad, pasémonos al led.

    Iluminación Led
  12. ummm muchos ceros.las bombillas una vez acabada la feria me las podran dar para mi casa??

    manuel
  13. TENEMOS LO QUE VOTAMOS,.., esta es la otra cara de la Granada del martes 29 de mayo en la Procifestación, la Granada cultural y reivindicativa se da de bruces contra su gobierno local, mentiroso cuando menos

    Lorena
  14. […] en nuestra cruzada contra el alumbrado incandescente del Ferial de Almanjáyar, DomoElectra propone a sus seguidores un juego para la edición de 2013 del […]

    ¿Cuánto consume la puerta del Ferial de Almanjáyar? | El blog de los patrocinadores de GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.