
De izda a dcha: Paco Puentedura (IU), Juan García Montero (PP), Álvaro Salvador, Paco Cuenca (PSOE) y Mayte Olalla (UPyD).
El concejal de Cultura, Juan García Montero, rechazó ayer abierta y expresamente reunirse con la plataforma ciudadana ‘No al cierre de la biblioteca de las Palomas’, después de que el colectivo vecinal así se lo solicitara durante la mesa redonda que organizó el Ateneo sobre el estado de la Cultura en Granada, un debate el que participaron todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento.
Pese a que el edil no hizo alusión alguna al tema durante su intervención –sí lo mencionaron los partidos en la oposición, PSOE, IU y UPyD-, la clausura del espacio cultural terminó colándose en el debate, hasta tal punto que el moderador, el poeta Álvaro Salvador, tuvo que instar a zanjar el tema para que no monopolizara el encuentro.
Fue el público el que sacó a la palestra el cierre de Las Palomas durante el turno de preguntas, forzando al edil a abordar el asunto. García Montero volvió a justificar la decisión respaldándose en la falta de recursos. Reiteró, además, que en el Zaidín se ha inaugurado otra –la Francisco Ayala– y que en Beiro no había ninguna, sin entrar a valorar las cuestiones que el público había expuesto, como que «por número de habitantes al barrio le corresponden dos bibliotecas» o la incongruencia de desmantelar un espacio que cumple una “importante función social».
Aprovechando la respuesta del edil de Cultura, una representante de la plataforma ‘No al Cierre de la biblioteca de Las Palomas’ le entregó una solicitud -la tercera por escrito desde que en agosto se clausuró este espacio cultural- para que diera “estas mismas explicaciones” al colectivo en una reunión e invitarlo a la ‘Chocolatada con libros’ prevista para el próximo 15 de diciembre.
La negativa del edil -que había iniciado su intervención lamentando la «escasa preocupación popular» por la Cultura (“en ocho o nueve años -recriminó- pocas veces han preguntado los ciudadanos por este tema”)- dejó la posibilidad de reunión tan cerrada como la propia biblioteca:
“Inicié este encuentro con el Ateneo diciendo que venía a compartir una serie de proyectos y no a debatir (…) Uno que toma una decisión razonada [en alusión al cierre de la biblioteca] no puede reunirse con vosotros porque no habéis pedido previamente un encuentro con nosotros para abordar este tema, sino que habéis usado foros ciudadanos, redes sociales… los cauces a los que da derecho esta sociedad en la que vivimos, para tergiversar la realidad y para trasladar a los ciudadanos una información que creemos desacertada y, es más, en un contexto de una campaña electoral”, subrayó García Montero, transformando en paradoja –una aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera, según el diccionario de la Real Academia– su disertación inicial sobre la falta de preocupación ciudadana por la Cultura.

Concentración que protagonizaron los vecinos para exigir la reapertura de la biblioteca.
El concejal apuntó, por otra parte, que ya había mantenido un encuentro con representantes de la asociación de vecinos y afectados por el cierre de la biblioteca para darles las oportunas explicaciones en su despacho. En efecto, Juan García Montero, se reunió con la asociación de vecinos Zaidín Vergeles antes de la clausura de Las Palomas para conminarle a esperar a octubre una decisión definitiva. Previamente, y cuando los rumores del cierre ya eran ‘vox populi’ en el Zaidín, se encontró con el Grupo de Mujeres por la Cultura, a las que confirmó que trasladaría el grupo municipal de Bailes Regionales a este espacio.
La creciente preocupación por la noticia se planteó en la asamblea del 15M del barrio, de la que nació la idea de crear una plataforma ciudadana contra el cierre de la biblioteca. El colectivo vecinal inició sus reivindicaciones en julio. Cuando el Ayuntamiento cerró Las Palomas en agosto, haciendo realidad los peores temores del barrio, la plataforma intensificó sus protestas, que se prolongarán «hasta conseguir la reapertura», resaltan sus integrantes. Desmontan así las acusaciones del gobierno local, que ha tratado de desacreditar este movimiento vecinal tildándolo de partidista.
En algo no se equivocan: los vecinos sí han tomado partido, pero por los libros, las únicas ‘armas’ a las que el pueblo aspira para ser libre, mantiene la plataforma, que lejos de deponer su lucha con el tiempo -y tras sufrir un desalojo policial-, prosigue su campaña ‘Doce meses, doce razones’, dejando claro que su protesta responde únicamente a unas siglas: las de la Cultura.
Otros temas del debate
Durante el encuentro, se pusieron sobre la mesa otros temas preocupantes para Granada en el ámbito de la Cultura, que también abarca el medio ambiente. Así, los concejales de PSOE e IU, Paco Cuenca y Paco Puentedura, respectivamente, defendieron la necesidad de proteger la Vega y el Valle del río Darro. La edil de UPyD, Mayte Olalla, propuso, por su parte, impulsar un plan estratégico para promover la Cultura en la ciudad.
Los representantes políticos coincidieron, además, en la necesidad de utilizar esta materia como motor económico, dado el potencial artístico, patrimonial y creativo de Granada. Respecto a este último punto, se censuró la falta de respaldo a los artistas granadinos y a los locales de música en directo de la ciudad, una dinámica que los partidos instaron a cambiar. El concejal de Cultura se comprometió, en este sentido, a negociar una normativa con la Junta que favorezca este tipo de establecimientos.
Álvaro Salvador alabó, por último, la puesta en común de estrategias durante el debate, que ha servido para reflexionar -reseñó- sobre aspectos tan novedosos en la Cultura como el medio ambiente o un nuevo ‘granadinismo’, que apueste por una ciudad multicultural.
(13/12/2011)
[…] se mantiene inamovible. De hecho, el concejal de Cultura, Juan García Montero (PP), les negó pública y abiertamente un encuentro–el tercero que solicitan por escrito- el pasado lunes, subrayando con su respuesta los malos […]
Chocolatada con libros por la biblioteca de Las Palomas, Zaidín | GranadaiMedia
[…] horas), desde donde saldrá una manifestación. Tras la protesta, la plataforma –con la que el gobierno local ha rehusado reunirse en distintas ocasiones- expondrá una alternativa de gestión compartida de la biblioteca y dará […]
El Zaidín se une a la 'marea amarilla' en defensa de las bibliotecas | GranadaiMedia
[…] explica la plataforma, que hasta en seis ocasiones ha solicitado reunirse con el gobierno local, sin éxito. Los vecinos reparten paella entre los […]
La #mareamarilla recorre el Zaidín, Granada | GranadaiMedia