
Imagen de las labores de demolición de la fachada de la Casa Cuna, en la calle Elvira.
La fachada central de la Casa Cuna, situada en la calle Elvira, está siendo derribada por los operarios que llevan a cabo la rehabilitación de uno de los muchos edificios catalogados del Albaicín. La intervención ha sido autorizada por la Comisión Provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y por los técnicos del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Albaicín (PEPRI) después de comprobar que la construcción de esa parte de la fachada, la correspondiente al número 87, «es del siglo XX y no tiene valor patrimonial», según explica uno de los arquitectos redactores del proyecto Alfonso Bermejo.
Hay otro factor, quizá más importante, que ha pesado más en la decisión de un derribo que no estaba previsto en el proyecto original y que tiene que ver más con motivos de seguridad: «La fachada se hundía hacia adentro y su conservación ponía en serio peligro la estructura del edificio. Antes nos cercioramos de que la fachada fue construida en el siglo XX por el padre de los propietarios, la familia Escribano, por lo que no tenía valor desde el punto de vista patrimonial. Ello permitirá apuntalar la fachada de los laterales», asegura Bermejo.
La fachada se reconstruirá exactamente igual a como estaba, con los mismos ejes compositivos, manteniendo los niveles de altura, el tamaño de los huecos y la cerrajería de los balcones. El derribo permitirá apuntalar mejor los laterales, en concreto los números 85 y 89, donde ya se está procediendo a recuperar las cubiertas a cuatro aguas.
Las obras de rehabilitación del edificio del siglo XVII, que en su día fue un hospicio, se iniciaron el pasado mes de enero después de que la Junta de Andalucía realojara a sus pocos inquilinos en viviendas de protección del Albaicín.
Según el arquitecto, el edificio está en peor estado del esperado, sobre todo en la zona donde se encuentran los cuartos del baño que han podrido hasta los forjados. Una vez que se demuela la parte central de la fachada se llevará a cabo la excavación arqueológica en el patio interior, en un perímetro aproximados de 200 metros cuadrados. La Casa Cuna está construida sobre restos históricos que, de emerger a la superficie, tienen que ser clasificados y, si es posible, integrados en el futuro inmueble.
El acuerdo entre el propietario y la Junta de Andalucía garantiza que, una vez que termine la obra, las familias afectadas, hoy realojadas en otros inmuebles, regresen a sus viviendas en las mismas condiciones de alquiler.
(16-5-2012)
Vídeo de la concentración (septiembre de 2007) en apoyo a los vecinos de la Casa Cuna (Granada) http://www.youtube.com/watch?v=a69aXrqp4Lw
Derribos Arias