Los artesanos de la Chumbera, a la calle

artesanos-chumbera

Taller de bordados artísticos de la Chumbera.

Los artesanos de la Chumbera tienen de plazo hasta el 4 de junio para desalojar los talleres. El Ayuntamiento de Granada comunicó ayer la orden de desahucio después de que la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) levantara la suspensión del desahucio que decretó un juzgado de primera instancia, más sensible a los intereses de los artesanos.

El litigio se remonta a 2010, momento en el que finalizó la cesión gratuita por cinco años de los seis locales situados en la parte más alta del edificio La Chumbera, en el Sacromonte. Algunos pudieron trasladarse al poco tiempo al edificio del Callejón del Gallo. Los menos optaron por la resistencia y trataron de acreditar que los seis locales desarrollaban una actividad de interés público, como así pareció entenderlo la juez de la Sala Contencioso número 2 de Granada que suspendió de forma cautelar la decisión plenaria del gobierno municipal de desahuciarlos con fecha de febrero de 2011.

La magistrada, entonces, tuvo en cuenta que el desalojo, a la espera de una sentencia firme, podía acarrearles un daño irreparable. El TSJA ha resuelto recientemente a favor de los intereses municipales sin que a fecha de hoy se conozca el uso que pretende dar a los locales. Al menos eso aseguran algunos de los artesanos que han acudido esta mañana a la Concejalía de Relaciones Institucionales y Patrimonio.

Callejón del Gallo

artesanos-chumbera

Aspecto del exterior de los talleres de la Chumbera.

Ángel, una de las tres personas que forman Sioké Cerámica, y Laura Fuentes, artista especialista en esmalte al fuego sobre metal, han tenido oportunidad de ojear el expediente pero no han podido obtener una copia al no figurar como adjudicatarios de los locales. En realidad la orden de desahucio no les ha sido notificada formalmente porque no aparecen como adjudicatarios de los talleres. Los avisos, en estos casos, venían a nombre de artesanos que hace tiempo abandonaron el lugar.  Ángel y Laura llegaron, al igual que José Manuel Martínez, bordador artístico, hace aproximadamente año y medio.

Todos ellos se mostraban desconcertados porque entendían que la directiva de la Asociación de Artesanos había regularizado su situación y debía haberles informado de lo que se avecinaba tras la decisión del TSJA.

“El problema es que tenemos un volumen de trabajo importante y ahora resulta complicado desaparecer en 15 días. Nos han advertido que si no nos llevamos el material será el Ayuntamiento el que lo retire, pero nos pasará una factura de 800 euros más los intereses derivados por cada día que te lo guarden en el almacén”, puntualiza Ángel, pendiente en estos días de ultimar trabajos para acudir a distintas ferias de artesanía.

Tanto él como Laura, en conversación telefónica, cuentan que han concertado una cita con el edil de Relaciones Institucionales y Patrimonio, Eduardo Caracuel, para buscar una alternativa. En la Concejalía han descartado la posibilidad de concederles una prórroga que les dé más tiempo para dar salida a los encargos y realizar la mudanza. “Le sentencia se tiene que ejecutar, nos han dicho”, aclara Ángel. Laura en cambio confía en que el Ayuntamiento pueda alojarlos en alguno de los espacios del Callejón del Gallo, donde al parecer sólo queda un local libre.

Por su parte, José Manuel Martínez, junto a un compañero, ultima el bordado del faldón del paso del Misterio de la Hermandad de la Humildad de la Iglesia de Santo Domingo. Asegura que tiene varios encargos de Granada y de fuera de la provincia, y que el tiempo que lleva en la Chumbera le ha permitido “crecer un poquito y contratar a una persona”. Destaca la buena relación existente entre los artesanos: “nos buscamos trabajos unos a otros y nos echamos un cable cuando podemos; es una relación muy multidisciplinar”.

Queda por despejar el destino de los locales municipales que quedarán libres en el Chumbera. Se habló en su día de que pudieran albergar más talleres flamencos. Lo paradójico del caso es que el edificio se construyó con fondos europeos para recuperar, además de otros usos, oficios artesanales. Echar el cierre ahora, en un momento en el que las oportunidades de trabajo escasean, cuando una decena de artesanos trata de salir adelante, resulta cuanto menos incomprensible.

El PSOE denuncia «persecución política»

La concejal socialista Raque Ruz atribuye lo sucedido a los artesanos de la Chumbera a la «persecución política» a la que se le ha sometido en los últimos años a su presidente Miguel Ángel García Segura, por «atreverse» a denunciar en su día el proceso de elección de la junta directiva de la Asociación de Vecinos del Albaicín que presidió de forma ilegal Cristina Almagro, al quedar demostrado que falsificó las actas para controlar el colectivo vecinal.

El denunciante de aquellas irregularidades fue Miguel Ángel García Segura y, según la edil socialista, el gobierno municipal no le ha perdonado que pusiera en conocimiento de la justicia el caso de Cristina Almagro, quien se vio obligada a dimitir tras la condena firme de la Audiencia Provincial.

El grupo municipal socialista es contrario al desalojo de los artesanos el próximo 4 de junio, al tiempo que lamenta que «se pongan zancadillas a un colectivo olvidado por el PP que ocupa unos locales destinados desde el día que se construyeron a la recuperación de oficios artesanales».

Ruz asegura que «jurídicamente» los locales deben ser explotados por artesanos y denuncia que los propios trabajadores de la Chumbera vienen encargándose en los últimos tiempos de las labores de mantenimiento ante el «incumplimiento» del gobierno municipal. Subraya también que no exista precedente similar de desalojo de colectivos ciudadanos. «Nos preocupa que el gobierno de Torres Hurtado no entienda la artesanía como un valor cultural, que no se apoye la recuperación de una tradición artesanal que genera empleo y riqueza y que, en su lugar, se recurra al desalojo», lamenta la concejal socialista.

El grupo municipal socialista ha venido denunciando desde hace unos meses la situación del complejo de la Chumbera. Desde su punto de vista, el edificio está infrautilizado. Prueba de ello fue la respuesta que el propio gobierno facilitó a los socialistas para conocer la actividad que se ha venido desarrollando en el anfiteatro de la Chumbera entre 2003 y 2010. Sólo dos espectáculos: unas proyecciones cinematográficas con motivo de los actos de la Semana Francesa que tuvieron lugar en 2004, y una convención de directivos organizada por una empresa de Alicante. Con posterioridad, el equipo de gobierno ha justificado la falta de actividad en el coste elevado que entraña organizar actividades culturales.

(23-5-2013 y 24-5-2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] tanto, los artesanos de la Chumbera se preparan para ser desalojados de los locales cedidos por el Ayuntami…. Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía le da la razón al Ayuntamiento y no […]

    Granada despierta con artesanos sin techo y una biblioteca sin luz | Granada despierta
  2. http://www.siokeceramica.com/

    Soy compradora de Sioké, y me encanta su cerámica. Un saludo 😉

    Alicia
  3. […] hablando de mudanzas, sobre el asunto que tratamos ayer sobre los artesanos de la Chumbera, el PSOE ha manifestado su post…. La encontraréis en la actualización de la noticia publicada ayer por […]

    Granada despierta con derribos en el Nevada y un ferial vetusto | Granada despierta
  4. […] pasado día 4 de Junio se produjo el desalojo definitivo de los talleres de artesanos de la Chumbera, en el Sacromonte de Granada. Una sentencia del TSJA […]

    Concejal9 » El desahucio de la artesanía en Granada

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.