
María del Mar Villafranca, en su comparecencia ante los medios tras quedar en libertad con cargos.
La directora del Patronato de la Alhambra, María del Mar Villafranca, y tres de sus colaboradores responsables de la gestión administrativa han sido detenidos y, tras su declaración en la comisaría de la Policía Nacional, puestos en libertad con cargos por posible malversación de fondos públicos y fraude económico relacionado con la adjudicación de las audioguías para turistas, según ha adelantado El País. La denuncia presentada ante la Fiscalía por la Agencia Tributaria cuantificaba el presunto fraude en 5,5 millones de euros.
Las investigaciones realizadas por la Unidad de Delitos Económicos de la Policía han llevado al arresto de cinco personas, entre ellas la directora Mar Villafranca, la secretaria general, Victoria Chamorro, el Jefe del Departamento de Comercialización e Ingresos, José Visedo, el interventor del monumento y un empresario.
«El patronato ha actuado con absoluta limpieza, transparencia y sentido de la responsabilidad», afirmó María del Mar Villafranca, quien cree el caso que «nunca de carácter penal»
La propia María del Mar Villafranca, que ha comparecido en rueda de prensa tras su puesta en libertad con cargos, ha confirmado que ayer se le comunicó la citación para que se presentara esta mañana en la Comisaría de la Policía Nacional y, una vez allí, se le informó que declaraba en calidad de detenida. En el caso de que la investigación derive en la apertura de juicio y la responsable del patronato se viera imputada, «pondría mi cargo a disposición», ha afirmado la directora del patronato que no ha querido extenderse en sus declaraciones con los periodistas.
«El patronato ha actuado con absoluta limpieza, transparencia y sentido de la responsabilidad», afirmó Villafranca, quien, a su juicio, el caso puede tener alguna «incidencia» pero «nunca de caracter penal». Desde su punto de vista, la Policía «no ha actuado de forma correcta» y siente que se le han conculcado sus derechos fundamentales puesto que, según ella, en la actual fase de investigación no se ha producido auto judicial alguno.
De momento, el caso está siendo investigado por la Fiscalía y no ha pasado a ningún juzgado de instrucción. Al termino de su comparecencia se ha reunido con los trabajadores del monumento que, tras conocer su versión de los hechos, han prorrumpido en aplausos.
El pasado 22 de marzo, en plena campaña de las elecciones municipales, se conoció que la Fiscalía de Granada investigaba la adjudicación a la empresa GTP del servicio de alquiler de audioguías de la Alhambra. Los hechos se remontan a 2007, cuando el Patronato de la Alhambra adjudicó a la empresa GTP el servicio de alquiler de audioguías del monumento. El adjudicatario ofertó pagar a la Alhambra un canon fijo anual de 77.000 euros más un 47% de la recaudación anual por los alquileres de los dispositivos. Según trascendió en su día, una vez que se resolvió la adjudicación, a través de un contrato firmado el 4 de octubre de 2007, se cambiaron los criterios de la contratación: el canon fijo se rebajó de 77.000 a 30.000 euros anuales y el canon variable del 47% sobre la facturación se redujo al 15%.
El Ayuntamiento pidió que se acudiera a la vía de apremio para cobrar más de medio millón que adeudaba la empresa, pero el Patronato entendió que dicha opción imposibilitaba a GTP participar en otros concursos
Pero el patronato lo atribuye a un error tipográfico: “Tras la firma del contrato, se advirtió la existencia de un error material y tipográfico en el documento que se solucionó a través de procedimientos legales. Prueba de ello es que las liquidaciones anuales se ingresaron siempre por importe de 77.000 euros”.
El Patronato de la Alhambra asegura que se ha puesto a disposición de la Policía y la Fiscalía toda la documentación requerida y en todo momento ha colaborado en este proceso de investigación a la empresa GTP, concesionaria del servicio de alquiler de audioguías.
Entre la documentación aportada por el Patronato figura que dicha empresa tenía contraída una deuda de 683.286 euros a 14 de febrero de 2011, casi cuatro años después de producirse la adjudicación. La información aportada por la Alhambra, incluye el requerimiento a GTP para que proceda al ingreso de esa cantidad «en el plazo de un mes».
En una de las actas manuscritas, donde se analiza la ejecución del presupuesto 2010, se recoge la intervención de la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, como representante del Ayuntamiento en el órgano rector, que pide explicaciones de por qué no se había recurrido a la vía de apremio para cobrar la deuda. La secretaria general, Victoria Chamorro, implicada también en la investigación, argumenta que esa opción «imposibilitaría a la empresa deudora participar en cualquier procedimiento de contratación, razón por la cual se ha procedido a darle un margen de tiempo para solventar sus problemas transitorios de liquidez». Ese mismo año el Patronato de la Alhambra prorrogó el contrato de servicio de audioguías para turistas a GTP.
Reacciones
Por su parte, el portavoz del gobierno en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero (PP), ha censurado que se esté dando una imagen negativa de la Alhambra y la ciudad, y ha solicitado a la nueva consejera de Cultura, Rosa Aguilar, que «aproveche» los posibles cambios que se puedan producir en los organismos dependientes de su departamento «para cesar a Villafranca», informa Europa Press.
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE de Granada, Elvira Ramón, ha acusado al PP de instrumentalizar la justicia y utilizar, «sin escrúpulos, los mecanismos del Estado de Derecho para ponerlos al servicio de un partido». Los socialistas consideran que el procedimiento seguido para su detención ha sido «desmedido», propio de un «estado policial», al tiempo que ha pedido explicaciones al Ministerio de Interior y al subdelegado de Gobierno en Granada, Santiago Pérez, por lo que considera un «abuso de poder».
«Estamos ante medidas que solamente se aplican a delincuentes peligrosos en riesgo de fuga», ha afirmado para expresar su rechazo a actuaciones que «no se ajustan a la realidad y que generan alarma social», ha denunciado.
Por su parte, el subdelegado de Gobierno de Granada ha negado que que se le haya conculcado los derechos a la directora del patronato y ha justificado el trabajo de la Policía que, a su juicio, le ha ofrecido «garantías» para evitar su detención en presencia de los medios de comunicación y preservar la presunción de inocencia.
El sindicato CCOO considera que las detenciones son un «nuevo real ‘caso Alhambra’ pero, en esta ocasión «la responsabilidad se le pide a los que realmente la pueden tener». «La justicia pondrá a cada uno en su sitio», señala el sindicato en un comunicado remitido a los medios de comunicación en la que se muestran muy críticos con la «falta de transparencia» en la gestión de la actual dirección. CCOO censura que María del Mar villafranca, a la que no citan de forma directa, «culpabilizó y colaboró activamente en la imputación de un gran número de sus trabajadores en el llamado “Caso Alhambra” que sentará en el banquillo a 50 personas por irregularidades en el control de acceso y venta de entradas al monumento granadino. «Hoy la tortilla se vuelve y su forma de proceder carga contra ella».
Declara un empresario en Comisaría
Uno de los responsables de la empresa GTS, adjudicataria del servicio de alquiler de audioguías de la Alhambra, ha sido llamado también a declarar este viernes en la Comisaría de la Policía Nacional después de que ayer lo hiciera la directora del Patronato de la Alhambra, tres responsables de la gestión administrativa del monumento y otro empresario, según ha confirmado el subdelegado de Gobierno en Granada, Santiago Pérez.
Quisiera recordarles a estas personas, quizas ya se han olvidado, que lo dudo, que jamas dijeron con el «caso alhambra «que se excedieron y que evidentemente: ni eramos ni somos delincuentes , ni nos ibamos a fugar.
Como no siempre se nos trata a todos por igual, a ellos , los invitan air al juzgado, para no detenerlos en presencia de los medios y a los demas al reves.¿ porque no dijeron que se habian excedido en las formas con nosotros? Con los imputados del caso alhambra ,la actuacion no fue desmedida?? que mala memoria, ¿ no se conculcaron nuestros derechos?? Ahora desde todos lados » presuncion de Inocencia» .¿ saben vds cuantas veces pronuncio esa frase la Sra Villafranca, respecto al caso Alhambra? NINGUNA.
Yo le deseo, lo mejor, que la suerte le acompañe y que no la tengan mareando 11 años como anosotros; lo suyo no es Penal, los de los demas, parece que si. No dudo y deseo que todo les salga bien, bueno es perdonar, sobre todo a los que mucho hablan y mas hierran.
francisco
Resulta, cuando menos sospechoso, la argumentación que utiliza el PSOE para defenderse en los numerosos casos judiciales que jalonan su gestión en la Junta de Andalucia durante 33 años (dentro de poco, romperán la marca de los 40 años de Franco) y que no es otra que el ataque a la policía, trabajadores que se limitan a cumplir con las órdenes emanadas de la judicatura y que cumplen con su trabajo, a veces, como en este caso, con demasiada exquisitez, pues en lugar de haber montado todo un espectáculo a las puertas de la Alhambra, y llevarse en un coche policial a estas personas contra las que pesa un seria sospecha de haber cometido un delito, pues no, se las invita a personarse en la jefatura y, una vez allí, se les dice que están acusadas de xxxx y que deben de prestar declaración. Pues bien, esas maneras a la Sra. Villafranca le parece que es conculcar sus derechos constitucionales. Yo animaría a todos esos trabajadores, empresas, etc… etc… que cada día tienen que soportar las maneras despótica de esta señora. a que la denuncien por conculcar sus derechos constitucionales a la LIBERTAD.
Adelaida Rios Valle
Respecto al caso Alhambra de la venta de entradas , la Sra. Villafranca no está acusada de llevarse dinero, como pasó con el caso de las entradas cuyo importe millonario iba destinados a ciertos trabajadores y a una o dos empresas relacionadas con el sector. No es lo mismo y ella acudió de forma voluntaria a la cita del fiscal y será este el que decida si es imputada o no. Así que no comparemos y dejemos que la justicia trabaje. En cuanto a la detención espectacular si que hubiera sido una vergüenza porque no hay motivo para ello ya que las personas citadas por el fiscal acudieron de forma voluntaria a declarar, procedimiento más que normal en estos casos.
Pilar
[…] directora del conjunto monumental, tras conocerse su imputación en el caso de las audioguías. Villafranca había anunciado tras su arresto el pasado 26 de junio que, en caso de ser imputada, pondría su cargo a disposición de la administración que la nombró […]
Villafranca dimite como directora de la Alhambra