Los granadinos y los turistas que se encuentren el próximo fin de semana en la ciudad pueden disfrutar de un variado programa de actividades que se desarrollarán a partir del 8 de septiembre en el Albaicín con motivo del Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial.
El Ayuntamiento de Granada, en colaboración con la Junta de Andalucía, el Patronato de la Alhambra y otros colectivos sociales y empresariales, han elaborado un programa en el que destaca la apertura nocturna de monumentos para «redescubrir» el Albaicín, un barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Se incluyen visitas o rutas guiadas gratuitas a distintos bienes patrimoniales, además de degustaciones gastronómicas con descuentos en determinados restaurantes, y actividades lúdicas (lecturas poéticas, exposiciones y conciertos musicales).
Entre los espacios que podrán visitarse entre el 7 y el 8 de septiembre figuran el Aljibe del Rey, el más antiguo del Albaicín (S.XI), hoy sede infrautilizada de la Fundación Aguas de Granada; la recién restaurada Casa de Zafra, nueva sede de la Agencia Albaicín; la casa morisca Horno del Oro, sede del Festival del Jazz; el alminar de la Iglesia de San Juan de los Reyes, el Centro de Documentación Musical de Andalucía o la visita nocturna a la Casa Max Moreau.
IU sostiene que «no hay nada que celebrar» en el Día del Patrimonio Mundial
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada ha denunciado que el equipo de gobierno del PP y el alcalde de la ciudad “tienen poco que celebrar” con motivo del día mundial de solidaridad de la ciudades Patrimonio de la Humanidad que se conmemora el próximo 8 de septiembre.
El portavoz municipal de IU, Francisco Puentedura, ha criticado que «en los diez años de gestión del PP en Granada el patrimonio ha sido uno de los grandes olvidados en nuestra ciudad”. Ha recordado que hace poco más de un año la UNESCO, a través de sus representantes en la ciudad, advirtió de que la declaración como Patrimonio de la Humanidad del Albaicín «corre un serio riesgo de seguir la situación de abandono que este barrio histórico sufre por parte de las administraciones, entre ellas el Ayuntamiento”. “A pesar de estas advertencias, el Ayuntamiento mira para otro lado”, ha censurado Puentedura quien se ha lamentado la degradación del patrimonio y la especulación urbanística.
«Casi 5.000 viviendas vacías en el casco histórico y 100 edificaciones catalogadas en ruina”
Puentedura ha criticado que el gobierno municipal no haya sido capaz de elaborar un Plan Especial para el Albaicín para frenar la degradación. Se ha referido a las pintadas y el «vandalismo» sobre numerosos monumentos de los barrios históricos de Granada, «dañando de un modo irreparable no sólo la imagen turística de Granada sino también nuestra imagen como ciudad cultural y monumental”.
En este punto, Puentedura ha recordado que, con los recortes, se ha dejado de financiar una partida de unos 300.000 euros anuales para la limpieza de pintadas..
«El casco histórico pierde población paulatinamente como consecuencia de falta de rehabilitación, servicios públicos en igualdad de condiciones con el resto de los vecinos de Granada, accesibilidad, lo que está convirtiendo a nuestros barrios patrimoniales en parques temáticos que expulsan a su población”, ha denunciado. De este modo, Puentedura ha considerado «muy preocupante» los datos que el Plan Municipal de vivienda arroja sobre los barrios patrimoniales: «casi 5.000 viviendas vacías en el casco histórico, alrededor de un 20%, y entre ellas 100 edificaciones catalogadas que han sido declaradas en ruina”.
(5-9-2013)
¡Danos tu opinión!