Reciclar da mucho juego

dia mundial medio ambiente

Una de las ganadoras de los campeonatos alza su trofeo reciclado, en compañía de Mérida y otros pequeños.

No hacen falta juguetes de última generación cuando se descubre la magia del reciclaje. Alumnos del colegio Sierra Nevada, en el Zaidín, han disfrutado -y aprendido- del poder de la reutilización, capaz de convertir envases en improvisadas raquetas, singulares bolos o una cesta preparada para probar puntería, en las jornadas deportivo educativas celebradas este 5 de junio en el parque Carlos Cano, donde han conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente.

parque carlos cano zaidin

Los alumnos disfrutan de juegos con material reciclado.

Un centenar de estudiantes de entre 9 y 12 años ha festejado la efeméride con este encuentro, promovido por el Ayuntamiento e Inagra cada año como colofón a los programas educativos medioambientales que llevan a cabo en los colegios de la capital desde hace más de una década. En esta edición han participado «13.350 escolares», informó el concejal de Medio Ambiente, Juan Antonio Mérida, que destacó en rueda de prensa la importancia de la jornada para fomentar «la reutilización de los residuos y su recogida selectiva, además de hábitos saludables como el deporte».

Con esta intención, los alumnos se han dividido en cuatro equipos con idénticos colores a los contenedores de reciclaje. Así han arrancado unas miniolimpiadas, con mascota incluida y desfile, en el que han coreado el lema del encuentro camino al parque: «¡juega limpio con tu ciudad!». Una vez en el Carlos Cano han comenzado los campeonatos. En el de ‘Tetracola’ han empleado raquetas hechas a base de tetrabriks; en el denominado ‘Suavicesta’ canastas fabricadas con botes de detergente; en el de Bolos, las botellas de lejía se han transformado en objetivo para derribar; y en el de ‘Jockey-escoba’, han sustituido los sticks por cepillos.

Los ganadores han sido obsequiados con trofeos reciclados, aunque «participar es lo importante». «Se trata de que aprendan los valores del reciclaje frente al consumismo, haciendo deporte», indicó Óscar Aguilera, uno de los monitores de la jornada, en la que los alumnos han recibido un desayuno saludable y un cuadernillo con las últimas campañas medioambientales desarrolladas por el Ayuntamiento e Inagra.

Durante el encuentro, Mérida resaltó las cifras de reciclaje de la ciudad en 2013: así el año pasado se recogieron 20.000 kilos de papel/ cartón diarios; 14.700 kilos de vidrio al día y 20.000 kilos de envases. Estas cantidades sitúan a Granada «en un elevado puesto en el ranking andaluz y español», un mérito que «corresponde a los ciudadanos», reconoció.

El concejal se congratuló, por otra parte, porque la capital ha superado la nota de corte nacional del concurso de buenas prácticas ambientales. Anunció, por último, que el plan de acción 2009-2013 se ha cumplido casi al 90%, según los técnicos de la Agenda 21.

(05/06/2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.