El Albaicín muestra una sola cara

El Ayuntamiento, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y colectivos sociales y empresariales, han organizado un programa de actividades para celebrar el Día del Patrimonio Mundial en el Albaicín. Se abrirán monumentos y se harán rutas otros actos lúdidos.

Casa Max Moreau Albaicín Granada

La Casa Max Moreau estará abierta al público viernes y sábado hasta altas horas de la noche.

Los granadinos y los turistas que se encuentren este fin de semana en la ciudad disponen de un variado programa de actividades en torno al Albaicín con motivo del Día de la Solidaridad de las Ciudades del Patrimonio Mundial.

El Ayuntamiento de Granada, a través de la Agencia Albaicín y en colaboración con el Patronato de la Alhambra, la Universidad de Granada y otros colectivos sociales, religiosos y empresariales, ha elaborado un amplio y variado programa en el que destaca la apertura pública y gratuita de numerosos rincones monumentales del Albaicín, un barrio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994 al igual que la Alhambra diez años antes, en 1984.

En su nota de prensa el Ayuntamiento confía en que esta iniciativa «enriquezca y complete la percepción artística y cultural del barrio Patrimonio de la Humanidad».

No hay previsto, sin embargo, ni una sola actividad  que esté relacionada con ese otro Albaicín que languidece y que también es Patrimonio de la Humanidad. También llama la atención que este año se haya descolgado la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía y que el Ayuntamiento de Granada haya contado con la práctica totalidad de las hermandades religiosas del barrio para elaborar el programa. No así con la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín, molesta por el trato recibido al ser ignorada de los actos de celebración.

En el programa de celebración se incluyen visitas o rutas guiadas previa inscripción a distintos bienes patrimoniales o rincones del barrio, además de actividades lúdicas (lecturas poéticas y conciertos musicales) y exposiciones de artesanía, entre otras muchas opciones. Muchas de esas actividades se desarrollarán desde este viernes en la Plaza de San Miguel bajo.

No hay previsto ni una sola actividad sobre el Albaicín que languidece y que también es Patrimonio de la Humanidad

Los interesados pueden visitar los siguientes sitios monumentales, en algunos casos hasta altas horas de la noche: Archivo-museo san Juan de Dios; las iglesias san Juan de los Reyes, san Cristóbal, san José y san Pedro; las iglesias y campanarios de san Nicolás y san Miguel Bajo; carmen del Aljibe del Rey, sede del centro de interpretación del agua del Albaicín; casas moriscas Horno de Oro y del Chapiz; casa-museo Max Moreau; carmen y jardines de la Victoria de la Universidad de Granada, palacio de los Olvidados (museo judío), Bañuelo y casa de Zafra, convertida en el centro de interpretación del barrio.

El Patronato de la Alhambra también se ha sumado a las actividades previstas con motivo de la celebración del Día de la Solidaridad con la apertura del Bañuelo y la Casa Morisca Horno de Oro.

Por cierto, alguno de estos bienes patrimoniales dejarán en breve de ser gratuitos. El Patronato de la Alhambra pretende cobrar entrada por la visita al Bañuelo, los barrios árabes del siglo XI que tras su reciente restauración formarán parte de un circuito turístico que se ha llamado la Dobla del Oro y que incluye también el acceso a la casa morisca de Horno del Oro y en un futuro el Palacio de Dar al Horra. El Ayuntamiento de Granada hará lo propio con la Casa de Zafra, donde se ha instalado el Centro de Interpretación del Albaicín. Los precios ya se han publicado en el Boletín Oficial de la Provincia: 3 euros adultos y uno los niños.

Para más información sobre los actos del Día de la Solidaridad consulta el siguiente enlace:

Comentarios en este artículo

  1. Hola, Álvaro. Decirte que la AAVV del Albayzin, la de arriba digamos, colaboramos repartiendo carteles por los diferentes monumentos adheridos a este evento, que se rechazaron por parte del Bañuelo y la Casa del Horno del Oro. Que la Iglesia de San Juan de los Reyes estaba cerrada a las 9:30 del viernes, que en el Aljibe del Rey nos trataron como a reyes, chapeau. y que para subir al minarete de San Miguel bajo nos pidieron dos euros como «donativo». En mi opinión y para resumir, desigual y decepcionante en comparación al año pasado. Por tu información, de la que no dudo en absoluto contrastada, parece que el eterno dialogo de besugos entre los de siempre nos ha venido a dar otro palo más. Un saludo y gracias, muy buen artículo.

    Ramón Alcaraz
  2. Dentro del horario previsto he intentado visitar la iglesia de san José y estaba cerrada. Lo mismo pasó cuando intenté subir al campanario de san Miguel (estaban diciendo misa).
    Me da la sensación de que la iglesia se ha comprometido a unas actividades y después se ha escaqueado de su compromiso. Para el pastón que recibe del erario podían ser más consecuentes.

    Alberto Granados

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.