El doctor Melguizo, sobre la dignidad de Almanjáyar

A pesar de las situaciones tan dramáticas que se viven en el distrito Norte de la ciudad, el doctor Miguel Melguizo, que lleva trabajando como médico de familia en el Centro de Salud de Almanjáyar 22 años, hace una lectura positiva del barrio. «En ningún sitio, ni siquiera imaginado, he visto la dignidad con la que los vecinos de Almanjáyar enfrentan y salen de sus problemas».

Dr. Melguizo Centro de Saludo de Almanjáyar

Melguizo (2do por la dcha.), junto a otros compañeros del Centro de Salud Almanjáyar en 1995. FOTO: T. Espartero

Miguel Melguizo llegó al distrito Norte de Granada, procedente de Jaén, en 1987. Desde 1990 trabaja como médico de atención primaria en el Centro de Salud Almanjáyar. Esta semana compartió con vecinos y vecinas del barrio, agrupados en la Plataforma Ciudadana Zona Norte, sus reflexiones sobre la situación sanitaria y social del distrito.

Melguizo reconoce que aunque en el barrio ha vivido situaciones muy difíciles, la suya ha sido toda una experiencia de aprendizaje de la vida. «He aprendido más de la vida en la consulta, que del cine, los libros, los periódicos o la televisión». Para ello, asegura, fue necesario «activar las antenas», pero eso le ha permitido «detectar las situaciones en las familias, los años de esplendor y los de crisis, como la que estamos viviendo ahora».

«He aprendido lo que es la intolerancia racial trabajando en Almanjáyar; lo que es la injusticia laboral trabajando en Almanjáyar; la violencia contra la mujer… Pero en ningún otro lugar, ni siquiera imaginado, he podido comprobar cómo las personas son capaces de enfrentarse a la adversidad con dignidad, como en Almanjáyar«.

A pesar de ello, el profesional sanitario reconoce que en el barrio hay «un problema de bajísima autoestima que nos ata y nos atenaza» y anima a los vecinos a no dejarse llevar «por el pesimismo». «Les puedo asegurar que estamos mejor que hace 22 años, pese a todo, pese a la crisis, pese a que no se consiga romper con determinadas murallas invisibles con la sociedad. Hace 20 años no existía ese contacto, físico incluso, entre habitantes del resto de la ciudad y los de Cartuja y Almanjáyar».

¿Cómo mejorar el barrio?

Para el médico de familia del Centro de Salud Almanjáyar, «todo lo que se haga en este barrio tiene que articularse en torno a la figura de la familia» dado que es «el centro fundamental de la vida de las personas».

Por otra parte, apunta a la experiencia de la Plataforma Ciudadana Zona Norte como evidencia de que las acciones que se hagan en el barrio tienen que surgir desde dentro. «Esto de buscar paternalismos, de que venga gente de fuera a traernos cosas, no funciona».

A ello añade que hay que tener «visión de futuro». «Tenemos que trabajar para el futuro, no pensando en una rentabilidad inmediata. Uno trabaja para los que vienen detrás».

Y por último, reivindica que las administraciones deberían potenciar el sentido de permanencia en el barrio, dada la «enorme movilidad» de trabajadores de los servicios sanitarios y de todos los servicios públicos en general. Para Melguizo es fundamental «que los profesionales vengan voluntariamente al barrio y además puedan quedarse».

En este vídeo puedes ver un resumen de su intervención:

El Dr. Melguizo también se refirió al decreto del Gobierno sobre el pago de medicamentos, que entra en vigor el próximo mes de julio. Para más información, pincha aquí.

NOTA: La foto que acompaña este reportaje ha sido tomada de la web del Servicio Andaluz de Salud.

Comentarios en este artículo

  1. tuve la oportunidad de compartir la consulta con el Dr m melguizo en el año 2000 como residente de medicina de argentina, guardo actualmente muy buenos recuerdos

    gustavo maldonado
  2. He sido paciente suyo durante varios años, y tengo que decir que ha sido el mejor médico que nunca he tenido. Por varias razones: se levantaba a recibirte a la sala de espera, te llamaba por tu nombre, te acomodaba y te sentaba al lado, dejando la asimetría médico-paciente, y sintiéndote en todo momento acompañado; te miraba a los ojos, te escuchaba con suma atención y exportaba tranquilidad a manos llenas. En definitiva, un profesional excelente, como la inmensa mayoría que en aquel centro de salud trabajan cada día.

    Rafa
  3. Hola,yo ya no vivo en el barrio ,pero voy casi todos los dias pues mi mama y hermana lo siguen haciendo.
    Aprovecho esto ke me llego para dar mi mas sincera enorabuena a este profesional,y a todos y cada unos de los ke componen los diferentes servicios,pues se demuestra ke con profesionalidad kerer, y tener ganas de hacer cosas para ayudar a las gentes en un barrio denostado y repudiado ycon muy mala prensa, al fin y al cabo las personas ke en el viven no tienen mucho ke envidiar a las ke viven en otros barrios,en teoria de mas prestigio.
    Seguro ke muchas de las personas ke vivenen el ,podrian dar lecciones de honestidad y honradez a cientos de los ke salen todos los dias por tv ke viven en barrios cuyas casas valen millones de €,y con mucho ‘prestigio’
    Mil gracias y enorabuena a todos los profesionales del centro y animo a seguir palante.
    Saludos y saluzz,,,

    Maria rodriguez
  4. No soy paciente de este doctor, no soy vecina de este barrio, sólo soy una simple voluntaria de Alfa que ha tenido el honor de conocer a este señor y, que tan sólo en unos minutos, he captado la humanidad de este gran personaje que, además de buen servidor de la sociedad, es un ejemplo de humildad. Me alegro haberle conocido.

    Silvia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.