El rap que alimenta al barrio

Dr Fli recogida alimentos

David, junto a uno de los puntos de recogida de comida en su tienda. Foto: GiM.

David señala el palé de obra cubierto por paquetes de arroz y galletas: «la verdad es que lo tengo tan visto que forma parte de la tienda, y eso que si entra alguien por primer vez siempre se sorprende. Pero yo ya ni lo veo». Luego se asoma por encima del mostrador y señala detrás de una de las puertas, una caja con otro montón equivalente de comida. «Ahí hay más, ya me quedo sin sitio».

Dr. Fli lleva casi 11 años vendiendo ropa y complementos raperos, además de tatuajes, en el  barrio de la Magdalena y tres recogiendo comida. «Lo hicimos para una sola vez», comenta David, el dueño. «Me dí cuenta, a través de familiares y vecinos, de que había más gente que no le llegaba ni para comer de la que pensaba, aquí mismo, en el barrio. Así que hice una colecta para donar al Banco de Alimentos ofreciendo descuentos en la ropa por cada kilo de comida. Recogimos 80″.

David se grabó llevando el cargamento al Banco de Alimentos y lo llamó ‘Proyecto Del barrio para el barrio’, colgando el resultado en Youtube sin callarse alguna que otra crítica. El resultado fue que se volvió viral y mucha más gente empezó a llegar a la tienda con comida. Así que decidió hacer una segunda recogida, ya en 2013. Esa fue en beneficio del  Centro de Primera Atención a Mujeres y Niños (CEPAMN) de la Chana

La tercera recogida, la actual, comenzó como algo natural y con un añadido: si internet estaba contribuyendo a difundirlo, también contribuiría a la recogida. Por cada venta on line, si el cliente así lo indica, David se asoma al supermercado enfrente de la tienda, en la calle Moral de la Magdalena, y compra un kilo del alimento que haya menos en ese momento. Además «han empezado a llegar algunos que pasan y dejan la comida por dejarla, sin que viniesen a comprar ropa ni nada, o los que me dicen que no quieren descuento, que como iban a venir me dejan un kilo de arroz».

En esta ocasión, de momento, no hay una entidad a la que hayan pensado donarle el resultado, pero es que esta nueva montaña de comida es mucho más variable. «Se ha asomado con mucha vergüenza algún vecino a pedirnos comida. Son gente que sabíamos, porque somos todos del barrio, que lo estaban pasando mal. Pero no te atreves a ir directamente porque sabes que la gente se avergüenza. Ahora, entre unos y otros, tenemos cuatro familias que se llevan leche, galletas o lo que sea«.

Mientras atienda a Granadaimedia, David cierra una venta por teléfono y se apunta un kilo de arroz. También entran varias veces sus hijos a la tienda, acompañados de otros niños del barrio. Él se sale del mostrador para tener un ojo en la calle, por los coches. Abarca con un gesto la tienda y los portales de enfrente. «Es fácil saber si alguien viene a aprovecharse o no porque, como se suele decir, nos conocemos todos. Si viene un vecino y me dice, oye, que este de aquí en realidad está peor de lo que parece, vamos a llevarles algo que aunque sea los críos desayune, pues yo sé si es verdad».

Así que ahora están madurando la idea de ser ellos mismos los que repartan la comida. «Lo tenemos que mirar, porque igual hace falta autorización. O no. Pero quiero proponerlo a la gente, explicarlo al que venga a la tienda y en los vídeos. Tenemos cuatro o cinco familias, parados de larga duración con hijos, que no les llega muchos meses para comer. Les hacemos paquetes con lo que nos dais para que tiren para adelante, lo básico: leche, arroz, garbanzos, galletas. Y ver qué tal funciona».

Además, tienen en mente crear ‘El reto de Dr. Fli’, aprovechando el éxito del canal de Youtube. «Estoy harto de esos retos de la gente de hacer el payaso en internet, que si te tiras al agua, que si pagas una cena. He pensado en crear un reto a través de Facebook, en el que si te nominan, te tienes que ‘mojar’, pero ayudando a alguien. Un poco al estilo de las cadena de favores. Aún no sé cómo va a ser, pero quiero usar internet para algo útil, no para hacer el tonto».

En cualquier caso, para David «esto no tiene mucha historia. No hay que ponerlo de algo extraordinario. Lo hacemos porque estando en una tienda uno conoce a todo el mundo, y es normal que puedan venir aquí o te enteres de cosas. Podemos hacerlo porque a nosotros no nos falta, no estamos fastidiados como otra gente. Entonces, ¿qué menos que ayudar, no?».

También espera que sirve «para quitar tópicos y barreras con los raperos y el hip hop. Los chavales de ahora tienen la idea que les venden en los videoclip, de una cosa muy agresiva, muy machista. Somos otra cosa, somos gente normal«. La ropa de Dr. Fli, por cierto, es de su propia marca, GRX Rulez. «Son diseños raperos pero con elementos de aquí, nuestros, de España y de Andalucía. También es eso, reivindicar lo tuyo, no avergonzarte».

Cuando dice «del barrio y para el barrio», David admite que se refiere en parte a una Magdalena que ya no existe. «Esta zona siempre ha sido de tiendas más alternativas, pero la crisis nos ha dejado sólo a unos pocos en pie. Yo vine hace ocho años, desde Barcelona, porque la tienda la puso mi hermano. Y vi que aquí no se vivía mal, de hecho se vive muy bien. Yo ya soy granadino, porque mis hijos han nacido aquí y mi casa y mi vida están aquí. En el barrio ves que el de esa tienda es de Madrid, el otro es de Portugal… pero si nos hemos quedado aquí es por algo».

(03-07-2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.