
La parcela donde está previsto el edificio de viviendas de seis plantas está rodeada de unifamiliares de tres alturas. Foto: GiM
El entorno de la calle Luis Miranda Dávalos, de Albayda, está plagado de viviendas unifamiliares. Es allí, junto al parque que da nombre al barrio, donde la inmobiliaria Gralusa pretende levantar, con permiso del Ayuntamiento de Granada, un edificio de viviendas de seis plantas.
La altura prevista para este inmueble ha hecho saltar las alarmas entre los vecinos, que están preparando alegaciones por entender que un edificio de seis plantas en este entorno rompe con el urbanismo de la barriada. «Es absurdo que si se mantiene la misma edificabilidad, salga más altura», comentó a GranadaiMedia una residente del barrio, indignada con las fechas en las que se ha publicado en el BOP el expediente urbanístico, que obliga a preparar las alegaciones en plenas fiestas navideñas.
El pleno de octubre del Ayuntamiento de Granada aprobó, con el voto en contra de PSOE e IU, un cambio de uso para esta parcela del P-24, para permitir construir el edificio de viviendas de seis plantas donde estaba previsto un edificio de oficinas de cuatro, según la modificación-innovación del PGOU aprobada en 2010 por el gobierno local, un cambio de uso que pretendía solucionar el desaguisado generado por el tripartito en una parcela vecina, del P-21, donde los vecinos de la calle Tercio, después de un largo proceso judicial, consiguieron que se demoliera un supermercado que encajonó durante años la casería de la Trinidad.
La parcela donde Gralusa quiere construir el edificio de viviendas tiene una composición irregular en forma de L. Con esta nueva propuesta, el grupo inmobiliario propiedad de la familia Luna libera 880 metros cuadrados de la parte del solar más próximo a la calle Náyades, metros que luego compensa con las dos alturas adicionales, que es muy probable que ‘tapen’ las vistas a Sierra Nevada de parte de los unifamiliares de esa calle. El edificio resultante sería incluso más alto que el de la vecina Cámara de Comercio de Granada.
El portavoz de IU y candidato a alcalde Paco Puentedura ha asegurado a GranadaiMedia que la altura del edificio no es el único motivo para alegar contra este proyecto. En opinión del edil, con la permuta original el barrio de Albayda y el resto de Granada perdieron un solar municipal que el plan urbanístico de la ciudad destinaba a equipamiento docente sino que con el último cambio de uso el Ayuntamiento de Granada descarta cobrar más por los aprovechamientos urbanísticos que genere el edificio.
«Es difícil asumir, como recoge el informe técnico, que para un edificio de oficinas se prevean 5 millones de aprovechamientos y para un edificio de viviendas de seis plantas sólo 4,5», indicó Puentedura, que en su día criticó el «pelotazo urbanístico» que se estaba gestando con la permuta y cambio de uso de la parcelas.
No muy lejos de allí, en la calle Gloria Mas, se levanta otro edificio de ‘singular desproporción’ que rompe con la fisonomía urbanística del entorno, un asunto que también denunciaron los vecinos a través de un contencioso que llegó hasta el Supremo. El Centro Oasis, con 1.162 metros de más autorizados por el tripartito, finalmente se legalizó con una ‘innovación’ del PGOU del gobierno de Torres Hurtado.
¿Quién ha establecido que una ciudad tenga que ser homogénea? ¿De verdad puede molestar a un vecino un edificio en altura? ¿Desde cuándo al comprar una vivienda se compran las vistas? Yo he vivido en ese barrio 18 años. Lo único que puedo decir es que ese no es modelo de ciudad que quiero. Una ciudad donde no hay vida, comercio de proximidad… es un modelo americano a medias extrapolado a esta latitud. Una ciudad en extensión donde el aprovechamiento del suelo es bajo, las distancias a pie se alargan, no hay masa poblacional para el transporte público (ver frecuencias del antiguo 24) y cuando lo hay es a base de diferencias abismales entre tarifa técnica y precio de venta.
Me alegro de que construyan en altura en este gran eje este oeste, que lo será aún más cuando conecten Luis Miranda Dávalos con la Circunvalación de la Encina, y espero que llenen los bajos de comercios y de vida. Al fin y al cabo con el paso de los años se irán sustituyendo estas viviendas unifamiliares por otras plurifamiliares. Sobre todo deseo que este nuevo edificio sea de calidad arquitectónica que aporte algo a la ciudad, como su vecina Cámara de Comercio.
awm_
Yo de urbanismo no sé, pero tanto cambio de uso del suelo huele muy mal.
vecina
Es curioso cómo modifica este Ayuntamiento los planes de urbanismo. También es curioso cómo el único objetivo es exprimir el suelo al máximo (con beneficios más que cuestionables para la ciudad -salvo a corto plazo, como a ellos les interesa-). Para nada sirve una planificación, para nada se siguen los criterios técnicos, históricos, de habitabilidad, movilidad, etc). Lo importante es hacer caja. Curiosamente Gralusa también tiene un edificio en calle frailes en el que las alturas exceden las del resto de los edificios colindantes lo que ha creado unas medianeras bastante antiestéticas en pleno centro de la ciudad.
Fran
Desde luego un edificio con bajos revitalizaría la zona. El problema es el cambio de usos y la permuta de La Trinidad completamente destrozada por una parcela libre de problemas y de cargas. Me parece vergonzoso que el Ayuntamiento haya recepcionado la casería de la Trinidad en estado de ruina absoluta y transigiera con una permuta en la que a parte del cambio de usos ahora le permiten elevar 6 plantas en lugar de 4. ¿En qué benefició al barrio destruir el poco patrimonio que tenía?
Peter
En dicho solar se había planteado una edificabilidad igual que la del edificio de esta altura. ¿ a qué se debe aumentar la altura si hay suelo suficiente para hacer viviendas manteniendo el entorno y no haciendo bodrios arquitectónicos en una zona de 300 viviendas unifamiliares? . Por supuesto que queremos una zona comercial del tipo de la que había y queremos vida, pero todo eso se puede satisfacer sin mamotreto en centro del barrio. ¿ No parece curioso abrir un mes de alegaciones en fechas navideñas?- Parece que huele mal ¿no?. ¿ Y lo rápidos que han sido para realizar todos esos cambios?….
caloren