
Ensayos de la comparsa 'El año que viene'.
Con el Carnaval a la vuelta de la esquina, la comparsa ‘El año que viene’, que nació en el barrio hace cuatro años, pone el pie en el acelerador para afinar las voces, sacar punta a las letras y confeccionar los disfraces.
Aunque en sus ensayos hay mucho de puesta en escena (es necesario transmitir) ni la claqueta ni el grito de “¡cámara y acción!” dan paso a estos ‘monólogos’ cantados, sino las notas que Mari Carmen Ariza, conocida por todos como ‘la Chica’, introduce con el tambor y el compás que Pepe Yáñez, el director, va marcando. El resto: repetir, repetir y repetir hasta bordarlo.
El próximo 17 de febrero la comparsa se subirá sobre el tablao del teatro del centro cívico del Zaidín, junto a otras nueve agrupaciones (a las siete y media de la tarde) para celebrar los carnavales del barrio, que arrancarán dos horas antes (a las cinco y media) en la plaza Federico Mayo con un pasacalles lleno de música y colorido.

'La Chica' y Enrique Jiménez, encargados de la percusión de la comparsa.
Por lo pronto, no quieren desvelar nada sobre la actuación de este año, en la que todos se transformarán en “duquesitas de Alba”, explica Pepe, para el que resulta curioso cómo surgió el nombre de la comparsa. “Cada vez que íbamos a los carnavales y veíamos las actuaciones comentábamos: A ver cuándo montamos nosotros nuestro grupo. Y siempre alguno respondía: el año que viene. Hasta que en 2009 les tomé la palabra y contesté: el que viene no, éste”, rememora el director.
Desde que la comparsa de mayores ‘El año que viene’ Zaidín Vergeles –como se bautizaron con nombre y apellidos- se puso el disfraz y comenzó a componer se han transformado en una gran familia. “La agrupación nos da la vida. Hemos hecho muchas amistades, salimos a actuar fuera y nos reímos mucho en los ensayos”, señala Encarna. No sólo los ensayos –o sus divertidas letras que suelen estar cargadas de sarcasmo- sacan la carcajada. También las anécdotas de la comparsa, con 36 componentes “dan para mucho”. “No hay actuación en la que no nos tropecemos y alguien salga rodando. Hasta nos dejamos a uno olvidado una vez que actuamos fuera”, cuenta entre risas Pepe.

La comparsa repasa las composiciones y entonación de las canciones.
“El año pasado me caí disfrazada de bruja en mitad del escenario”, recuerda Charo, que compone muchas de las canciones de ‘El año que viene’. Fue la primera en ‘diseñar’ un pez de gomaespuma cuando la comparsa decidió celebrar el entierro de la sardina, tradición típica del Carnaval que cierra la fiesta coincidiendo con el inicio de la cuaresma y que se ha transformado en un ritual «muy divertido» para el grupo, confiesan.
“Normalmente llevamos una sardina de gomaespuma en un ataúd con el que desfilamos por el barrio vestidos de luto. Uno de nosotros hace de arzobispo y oficia una misa, mientras el resto llora desconsoladamente, como las antiguas plañideras. Con este ‘entierro’ nos despedimos del Carnaval hasta el año siguiente”, detalla Mari Carmen.
Como la mayoría de las integrantes de la comparsa, esta vecina ha formado parte de otras agrupaciones en el pasado, ya que esta fiesta tiene mucho arraigo en el Zaidín, uno de los pocos barrios de la ciudad donde se sigue celebrando el Carnaval.
(07/02/2012)
[…] los aficionados del Granada celebran este respiro, agrupaciones carnavalescas del Zaidín como la comparsa ‘El año que viene’ se preparan para festejar el Carnaval, publica Lorena Moreno en […]
Granada despierta con los trabajadores de Clece en pie de guerra | Granada despierta
[…] aplaudiéndonos durante mucho tiempo”, recuerda esta zaidinera, que actualmente forma parte de la comparsa ‘El año que viene’. Cartel del Carnaval 2012 del […]
Carnavales con Historia, en el Zaidín | GranadaiMedia