La Feria de Arte Contemporáneo de Bellas Artes se convierte en escenario del nacimiento de un nuevo proyecto cultural, la elaboración de un catálogo que agrupe la oferta artística de Granada a partir de sus galerías, salas de exposiciones y festivales. La iniciativa, que aún deberá concretarse, surgió a raíz de la visita de los alumnos de 1º de Guía, Información y Asistencia Turísticas del IES Virgen de las Nieves a la exposición de arte contemporáneo de la facultad, una muestra en la que autores consagrados y artistas incipientes se dieron la mano.
Los alumnos, acompañados de su profesora, Lourdes Olmos, y guiados por Úrsula Tutosaus, colaboradora del Decanato de Cultura de la facultad de Bellas Artes, aprovecharon el encuentro para reflexionar sobre la necesidad de incentivar el turismo artístico en Granada. De esta aproximación surgió la propuesta de diversificar la oferta utilizando como reclamo las galerías, salas de exposiciones y ferias de la ciudad que, unidas en un solo catálogo, permitirían tanto al granadino como al turista conocer la Granada de las artes plásticas, un proyecto prometedor que aún deberá tomar forma y que podría ampliarse a las demás disciplinas artísticas en un único paquete turístico.
Obras para reflexionar
En la sala de exposiciones de Bellas Artes convivieron, por un lado, una muestra de varias galerías andaluzas –Arrabal & Cía (Granada), 16 Asas (Córdoba), Meca (Almería), Gacma (Málaga) y Uno de Uno (Jaén)- y, por otro, una selección de la obra de los alumnos de la facultad, comisariada por el crítico independiente Iván de la Torre Amerighi bajo el título Creo que tenía algo que decir… El arte como plataforma para el cuestionamiento global. El resultado fue la convivencia del arte en un contexto profesionalizado y las tendencias emergentes.
Enmarcada en la tercera edición de la feria, que se celebra con motivo del aniversario del nacimiento de Alonso Cano, patrón de la facultad, la exposición aunó una serie de piezas que persiguen el cuestionamiento del arte como metalenguaje. La relación entre la pintura y la fotografía o la cotidianeidad de la muerte fueron algunas de las sugerencias de los jóvenes artistas que, a partir de técnicas muy diversas, dejaron abierto el camino a la libre interpretación.
¡Danos tu opinión!