El Ayuntamiento de Granada está desarrollando un estudio acerca de los usos sociales del tiempo y el espacio en la Chana. Se trata de una experiencia piloto a partir de la cual se pretende articular el desarrollo de distintas políticas de uso del tiempo en la ciudad. La investigación, que cuenta con la participación de voluntarios del barrio, pretende conocer las cuestiones que inciden de forma positiva o negativa en la cotidianeidad de la vida de las personas, de manera que se puedan mejorar aquellos aspectos que son competencia municipal, como ocurre en el caso de la movilidad.

Se buscan voluntarios para la investigación de los usos sociales del tiempo y el espacio en la Chana
El fin último de este trabajo es lograr la conciliación del tiempo personal, laboral, social y familiar de los vecinos, así como alcanzar una organización más igualitaria y un mayor aprovechamiento de los recursos existentes. Para ello, el proyecto cuenta con una primera fase de muestreo aleatorio consistente en la encuesta a pie de calle en distintos puntos estratégicos sobre cuestiones como el tiempo dedicado al empleo remunerado y a las responsabilidades domésticas y familiares, los usos del transporte público, la utilización de recursos para la conciliación o el uso de nuevas tecnologías, entre otras.
El siguiente paso se centrará en la parte más cualitativa y participativa, en la que se realizarán entrevistas en profundidad con informantes claves del distrito. Para ello, el Ayuntamiento presentó la iniciativa hace unas semanas en el Centro Cívico de la Chana, donde se estableció contacto con las asociaciones de mujeres, mayores, vecinos y centros educativos.
Una vez concluida la fase de diagnóstico, se procederá al análisis de la información obtenida y a la identificación de medidas para dar respuesta a las demandas. Por último, se programarán propuestas de mejora en el ámbito municipal que abarcarán temas como los servicios, el transporte, los espacios municipales o las instalaciones deportivas y culturales.
Los vecinos que así lo deseen pueden participar como voluntarios en la investigación. Para ello, deben ponerse en contacto con la Concejalía de Igualdad de Oportunidades a través del teléfono 958 248 116, o con el Punto de Información a la Mujer del Centro Cívico Las Perlas de la Chana, en el teléfono 958 200 918.
¡Danos tu opinión!