El Ayuntamiento no urbanizará el acceso a los colegios

Isabel Nieto y Manuel Lorente acuden a la Junta Municipal de Distrito de la Chana para aclarar que el Ayuntamiento no urbanizará la zona de acceso a los colegios. El gobierno local ejecutará de forma subsidiaria medidas de urgencia para evitar peligros, pero no asumirá la recepción de las obras porque los terrenos son de titularidad privada.

Los representantes del Ayuntamiento, durante la Junta Municipal de Distrito

«No vamos a urbanizar la zona y a terminarla.  No vamos a hacerlo porque no lo podemos hacer, no es nuestro suelo». Con estas palabras se dirigió la concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, a más de medio centenar de vecinos durante la Junta Municipal de Distrito del 8 de noviembre.

El tema en cuestión era la recepción de las obras de la zona de acceso a los colegios de la Chana, un asunto que lleva más de seis años centrando las peticiones y protestas vecinales del barrio y que, dada la situación, seguirá dando que hablar. Isabel Nieto y Manuel Lorente acudieron a la junta con la intención de esclarecer definitivamente el asunto, y no faltó tensión durante el proceso.

La zona quedó sin urbanizar tras la quiebra de la promotora que proyectaba construir viviendas, y los vecinos quieren que sea el Ayuntamiento quien asuma la ejecución de los trabajos o, en última instancia, adopte las medidas coercitivas oportunas para obligar a la Junta de Compensación a acondicionar los accesos. Pero ninguna de las dos opciones parece viable, al menos, desde el punto de vista municipal.

Los representantes del Ayuntamiento, durante la Junta Municipal de Distrito

Los representantes del Ayuntamiento, durante la Junta Municipal de Distrito

Según señaló Isabel Nieto durante la reunión, el Ayuntamiento sólo puede intervenir mediante ejecución subsidiaria cuando existe peligro para las personas. Por eso, se están adoptando algunas medidas de urgencia para tapar las arquetas, sellar los transformadores y dar luz a la zona, pero «no se puede ejecutar de forma subsidiaria un plan parcial entero que vale millones de euros porque después ¿quién lo pagaría, si todas las empresas están en quiebra», añadió Nieto.

En cuanto a la adopción de medidas coercitivas contra los propietarios de los terrenos, Nieto apuntó que la única opción que ofrece la ley en este sentido es la expropiación de las fincas, «todas ellas hipotecadas», por lo que el Consistorio «no puede asumir ese gasto». Tampoco parece viable la expropiación forzosa pues, «siendo realistas, tendría que llegar un millonario que comprara los terrenos, asumiera las hipotecas y se hiciera cargo de terminar y urbanizar la zona».

¿Y por qué sí se urbaniza la zona del We?

Ante esta situación, la única opción que parecen tener los vecinos de la Chana es seguir aferrándose a la paciencia. Una paciencia minada por el largo tiempo de espera y la incomprensión de un asunto del que nadie parece hacerse cargo. En mitad del desconcierto ocasionado por las palabras de la concejal de Urbanismo, no tardó demasiado en formularse una pregunta que ronda en la cabeza de muchos de los residentes. ¿Y por qué sí se intervino en la zona del complejo deportivo We?

Una de las calles del bulevar de Las Perlas, cortada por blosques de hormigón

Una de las calles del bulevar de Las Perlas, cortada por blosques de hormigón

La respuesta obedece a la titularidad del suelo. Según la portavoz popular, los terrenos donde se encuentra el complejo deportivo son municipales. El We sólo tiene una concesión administrativa.

No obstante, existe una sentencia en contra del Ayuntamiento por haber acometido trabajos en esta zona para dotarla de luz sin contar con la Junta de Compensación. Al margen de la urgencia o no de la intervención, el juez considera que si el Consistorio ha actuado sin tener que hacerlo, ahora no puede reclamar a las empresas los 48.000 euros que costaron los trabajos. La sentencia ha sido recurrida por el Ayuntamiento, que entiende que está «más que probada» la utilidad pública y el interés social de la obra y cree que es la Junta de Compensación quien tiene que financiarla.

La conclusión del asunto es que habrá que esperar a que acabe la crisis para que la zona esté acondicionada. Algo que un vecino resumía de la siguiente manera: «un gimnasio es público y se arreglan sus accesos y los colegios se encuentran en una zona privada y se quedan como están». Básicamente, ésa es la situación. Más espera, más resignación y cada vez menos paciencia.

«Podríamos habernos quedado como estábamos»

El sentir general durante la Junta Municipal de Distrito era que las cosas podrían haberse quedado como estaban. Antes de que se iniciara la remodelación de la zona de acceso a los colegios, existía un vial que daba acceso directo a los centros educativos. Con la reestructuración, ese «camino natural» desapareció y se crearon nuevas calles que, tras la quiebra de las empresas encargadas de la urbanización, quedaron a medias: sin saneamientos, ni luz, ni preinstalación telefónica…

Junta Municipal de Distrito de la Chana del 8 de noviembre

Junta Municipal de Distrito de la Chana del 8 de noviembre

Las calles que acceden directamente a los colegios e institutos están ahora cortadas al tráfico. Se puede llegar a ellos, pero dando un rodeo. Por tanto, existen accesos, pero lejanos y más incómodos que los que había antes de que comenzara la remodelación. «Nadie esperaba, cuando comenzó el plan parcial, que entráramos en crisis y las empresas quebraran», señalaba Isabel Nieto. Pero los vecinos, los padres, los alumnos.. tampoco tienen la culpa, sostenían las representantes de las AMPAS.

El coloquio sobre este tema, que acaparó la mayor parte de la Junta Municipal de Distrito y alcanzó puntos de máxima tensión («usted se está burlando de mí de una manera asquerosa», increpaba Isabel Nieto a uno de los asistentes), terminó con los ánimos menguados, pero las cosas bien claras. Habrá que esperar para conocer el desenlace.

(9-11-2011)

 

 

Comentarios en este artículo

  1. Como le dijimos a la Sra. Nieto desde el PSOE en la Junta de Distrito Chana, la expropiación sería una solución, y también la venta forzosa. Pero esto limitaría las expectativas de negocio del Ayuntamiento. Lo que ocurre es que dicha expectativa ya nunca se cumplirá porque el mercado de vivienda no volverá a ser como en el año 98 del pasado siglo, donde todo era urbanizable. Quizá, si gana el PP el 20N se haga una ley similar a la que hizo Aznar, pero mucho me temo que no tendrá los efectos esperados, afortunadamente para tod@s. Así que ni arreglo de los accesos ni expectativas de lucro por parte del Ayuntamiento.

    Miguel Madrid

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.