El banco del tiempo del Zaidín

Resulta difícil creer que alguna entidad pueda eliminar las monedas del camino para sustituirlas por lo más preciado que poseemos: el tiempo. Esa es la propuesta, sin embargo, de la Red de Mujeres: Un banco en el que “únicamente se puede depositar tiempo» para iniciar una cadena de favores que mejore los lazos de vecindad.

Dinámica para dar a conocer el banco del tiempo en el barrio.

Cartel de la Red de Mujeres para dar a conocer el banco del tiempo en el barrio.

“¿Un banco que funciona sin dinero? ¿Eso es posible?”. No por azar estas preguntas se transformaron en las más repetidas ayer en el Zaidín. Entre extrañados e incrédulos, las planteaban los viandantes que pasaban por la plaza Sol y Luna al contemplar los carteles con los que la Red de Mujeres ha dado a conocer una de sus iniciativas: un banco del tiempo.

En un sistema que sitúa el modelo económico y el dinero por encima de las personas –solo hay que oír las palabras de Santiago Becerra al respecto en Salvados-, resulta difícil creer que alguna entidad pueda eliminar las monedas del camino para sustituirlas por lo más preciado que poseemos: el tiempo. Esa es la propuesta, sin embargo, de la Red. Un banco en el que “únicamente se puede depositar tiempo, que se retira en el momento de ser utilizado”. Su funcionamiento es muy simple. Una persona ofrece X horas de un servicio que quiere prestar y, a cambio, puede pedir este mismo lapso de otros ciudadanos para resolver alguna necesidad que no pueda solventar.

Dolores (izquierda) explica junto a otra vecina el funcionamiento del banco.

Dolores (izquierda) explica junto a otra vecina el funcionamiento del banco.

La idea parte de una cadena de favores similar a la de la película de mismo nombre en la que el protagonista, un niño, idea un método para mejorar el mundo después de que su profesor lance este reto como tarea de clase. Su fórmula consiste en ayudar a tres personas a resolver algo que por sí mismos no podrían, a cambio de que a su vez ayuden a otras tres cada uno y así sucesivamente, dando lugar a un efecto mariposa –si el simple aleteo de una mariposa puede, teóricamente, causar un tusnami al otro lado del mundo, no digamos ya un número exponencial de gente haciéndose favores.

Para explicar de forma gráfica el concepto, se ha colocado un panel en el que los vecinos han propuesto qué podrían dar a los demás y que querrían recibir. “Ayudar a personas mayores a cambio de nada”, escribía José Antonio Molinero, un joven del barrio para colocarlo en la lista. Su idea –según cuenta- es que cuando él llegue a determinada edad también encuentre a alguien que le tienda una mano para alejarlo de un encuentro con la soledad, así que no espera ‘cobrar’ por el momento las horas que dispense.

Uno de los vecinos del Zaidín se ofrece para ayudar a personas mayores.

José Antonio Molinero se ha apuntado al banco del tiempo para ayudar a personas mayores.

A su propuesta se han sumado otras tan variadas como la imaginación y habilidades caben entre las personas. No en vano existen muchas cosas que se pueden aportar a los demás y que, a su vez, se necesitan. Formación, ayuda en el hogar, cuidado del cuerpo y salud, atención de personas, asesoramiento y orientación e incluso conversación, entre otras muchas.

“Cuando la gente se une para ofrecer y recibir su tiempo se generan numerosas actividades y recursos de los que la comunidad en general se puede beneficiar”, indica la Red de Mujeres en los carteles explicativos con los que han ornamentado Sol y Luna. Este singular banco sirve, en este sentido, como “cauce para poner en contacto a las personas y rescatar de ellas lo mejor que tienen, su tiempo para ayudar a los demás”.

Vecinos apuntan qué necesitan de los demás y qué podrían ofrecerles.

Vecinos apuntan qué necesitan de los demás y qué podrían ofrecerles.

La iniciativa de crear un banco del tiempo surgió al amparo del Plan de Rehabilitación de Santa Adela que requirió el traslado provisional de muchas familias a otras viviendas mientras reconstruían las suyas. La Red de Mujeres las ayudó en ese momento con la mudanza, acompañando y cuidando a personas mayores que estaban solas, entre otras aportaciones. “Nos dimos cuenta entonces de que se estaba perdiendo la vecindad y de la soledad que sufrían muchas personas mayores. La mayoría de los que vivía solos daba mucha importancia, por ejemplo, a poderse llevar sus fotos. Para ellos era vital porque los recuerdos de toda una vida los guardan entre aquellas imágenes”, cuenta una de las integrantes de la Red, Gloria García de Quevedo. “El trabajo que desarrollamos en la barriada –agrega- nos permitió detectar necesidades descubiertas por la administración”.

Cheques del banco del tiempo.

Cheques del banco del tiempo.

De ahí que la asociación propusiera poner en marcha en 2006 el programa Vecinas y Ciudadanas, que complementa la intervención urbanística que se lleva a cabo en Santa Adela como Zona con Necesidades de Transformación Social trabajando varias líneas, entre éstas la adquisición de competencias cognitivas, sociales y afectivas de los niños del barrio desde la calle, a través del proyecto Educalle, el aprendizaje del autocuidado en las jóvenes con cargas familiares, con la iniciativa Cuidandería, o el Bienestar Personal de las mujeres mayores. Con la idea de recuperar la confianza en la vecindad surgió el banco del tiempo.

Sus objetivos también pasan por “establecer redes de ayuda entre los vecinos del barrio, fomentar los valores de cooperación y comunicación, activar la red de solidaridad y participación social, despertar actitudes positivas aprendiendo a dar y recibir o favorecer la integración de la diversidad cultural y social”, detalla la Red de Mujeres.

Una vecina añade lo que necesita al panel del banco del tiempo.

Una vecina añade lo que necesita al panel del banco del tiempo.

Para el colectivo no ha sido fácil poner en marcha el proyecto. La crisis frustró hace dos años, de hecho, la posibilidad de conseguir el teléfono, ordenador y programa imprescindibles para el funcionamiento de este singular banco. “Como carecíamos de la infraestructura para el desarrollo de esta iniciativa hemos ido madurando la idea y conectando con la red de bancos del tiempo de España. Hemos visitamos algunos que ya funcionan, entre ellos el de Maracena y Santa Fe”, informa la Red, que ha participado, asimismo, “en un congreso en Granada en el que se presentaron alternativas ante la crisis«. “Organizamos un taller con 50 personas a las que propusimos una dinámica muy divertida que consistía en buscar a alguien que ofrecía lo que tú necesitabas. Para localizarnos nos pegamos unas cartulinas”, describe Dolores, también integrante de la Red de Mujeres.

La Red de Mujeres explicó a los viandantes en qué consiste un banco del tiempo.

La Red de Mujeres explicó a los viandantes en qué consiste un banco del tiempo.

Estas experiencias –y la consecución del material necesario- han hecho posible que la sucursal abra sus ventanillas al ‘trueque de favores’ (los interesados pueden apuntarse en la propia sede de la Red los martes o llamando al teléfono 958100006). Para ir creando lazos y generar la confianza entre los socios del banco del tiempo se celebrarán asambleas que “les permita conocerse”. Porque lo difícil “es que se inicie esa interrelación de dar y recibir, no que haya una suma de personas dispuestas a intercambiar su tiempo”, cuenta Dolores.

El banco del tiempo, continúa, “no tiene edad. Está destinado a todo el mundo que desee compartir una red de amistad. Por ejemplo, estudiantes que lleguen a Granada pueden necesitar conocer la ciudad, el idioma o gente con la que compartir algún tiempo. Toda persona puede dar algo a los demás y esta iniciativa les puede ayudar a descubrirlo”.

Paneles explicativos situados en la plaza Sol y Luna.

Los paneles explicativos situados en la plaza Sol y Luna no pasaron inadvertidos.

“Curiosamente la gente da más de lo que quiere recibir. Pero para equilibrar la balanza se pude recibir formación, por ejemplo”, detalla Gloria. Coincidiendo con esta idea Edu, otra vecina, señala que “aunque todo el mundo está dispuesto a hacer algo por el otro, no siempre se atreve”. Esta iniciativa permite, en este sentido, “ayudar sin titubeos por si el otro se siente ofendido”, de ahí que se haya apuntado, comenta. También Toñi se ha hecho socia al entender que la iniciativa “es muy positiva en una sociedad tan individualista como la actual”.

Para acercar el banco a otros vecinos, la Red de Mujeres repetirá esta labor de difusión en otros puntos del barrio. Ha organizado, asimismo, un mercadillo de trueque que abrirá sus puertas el próximo 16 de junio, desde las 10.30 horas, en el centro cívico del Zaidín. Se trata de una iniciativa mas para demostrar que se puede sustituir el dinero, pero no a las personas.

Información útil:

  • Dirección de la Red de Mujeres del Zaidín: C/ Chile, nº 8
  • Blog: redemujereszaidin.blogspot.com
  • Horario: martes, de 11.00 a 13.00 horas, y miércoles, de 17.00 a 19.00 horas
  • Correo del banco del tiempo: bancodeltiempozaidin@gmail.com

(03/06/2012)

Comentarios en este artículo

  1. Holaa!! dodene hay que apuntarse para ofrecer y pedir algo a cambio!! tengo muchas ganas de ayudar a la gente con esta maravillosa idea!!

    Pablo
  2. Una pena que este tipo de iniciativas no terminen de cuajar y lleguen a tan poca gente. Desgraciadamente el sistema imperialista de las grandes corporaciónes manda en todos los rincones de este planeta.

    Johnny Zuri
  3. […] esta misma intención el colectivo promueve el Banco del Tiempo, una ‘entidad’ en la que, en lugar de dinero, “solo se puede depositar tiempo” para iniciar u… entre vecinos. Su funcionamiento es sencillo. Una persona ofrece X horas de un servicio que quiere […]

    Una ‘moneda’ alternativa circulará en el barrio | 15mGranada
  4. Esto del banco de tiempo me parce muy interesante.Yo no tengo mucho tiempo libre, pero el que tengo me gustaría, emplearlo en algo util,pero no se a donde tengo que dirigirme, yo vivo en «La Chana» Granada, ¿alguién puede orientarme? gracias

    Antonia
  5. Hola Antonia! Para orientarte puedes contactar con el Banco del Tiempo del Zaidín escribiendo al mail bancodeltiempozaidin@gmail.com o telefoneando al 958100006

    GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.