El detective del Zaidín vuelve a la carga

Si Barcelona tiene a Carvalho y Londres a Sherlock Holmes ¿por qué el Zaidín no iba a tener su propio detective? Con esta idea de partida, Alfonso Salazar, escritor y antropólogo, fue perfilando al protagonista de su primera novela negra, Matías Verdón,  un obrero cincuentón del barrio que, por caprichos del azar, se ve inmerso en la investigación de un asesinato múltiple.

Alfonso Salazar, autor de 'El detective del Zaidín', en el barrio,

Tras esta primera entrega  –titulada ‘Melodía de Arrabal’, como el tango de Gardel o la película de Luis Gasnier– Salazar volvería a poner en aprietos a su peculiar investigador privado en una segunda obra, ‘El detective del Zaidín’. Comenzaría así la saga del esperpéntico aunque entrañable detective del barrio, que vivirá intrigas cómicas –en la línea del personaje de Eduardo Mendoza, al que sacan del manicomio para indagar sus casos–, y absorbentes como las de cualquier Poirot o Miss Marple que se precie.

Pronto Matías Verdón y su socio, El Desastres, (un ex cartero muy dado al levantamiento de codo, más cercano a Sancho Panza que al elemental doctor Watson) volverán a las andanzas entre las páginas de una nueva obra, titulada provisionalmente ‘Lindísima amapola’, según adelanta Salazar, que ya ha hecho entrega del borrador. La trama se desarrollará en invierno y promete ser tan delirante como las dos primeras.

Cada una de las tres novelas se centra en un momento histórico, del que el autor busca «las claves”: la primera, Melodía de Arrabal, transcurre en el 86, “aquella época de paso a la modernidad, con la entrada a la OTAN y a la Unión Europea”, comenta este gaditano residente en el Zaidín desde los seis años. La historia tiene lugar en otoño “porque el barrio cambiaba mucho con las estaciones. Empezaban a cerrar las heladerías, que se convertían en tiendas de turrones, desaparecían las terrazas…”, explica Salazar, mientras su memoria viaja a ese primer día en que aterrizó al otro lado del Genil. “Estaban celebrando las fiestas populares de septiembre. En aquel entonces la mayoría de los calles estaban sin asfaltar. Era un barrio obrero con núcleos de casas sindicales. Estaba todo lleno de descampados, había mucha afición por el fútbol y los bares”, rememora.

De ahí que los personajes se desenvuelvan en el ambiente de los bares de finales de los 80 y principios de los 90, «cuando había ‘oficinas’ en las barras y se cerraban muchos tratos entre vinos y cañas», añade.

Salazar, que trabajará en una cuarta entrega, recurre “a estos tópicos”, pero sin olvidar “el lado humano”: la dualidad “miseria modernidad” de una época en la que, por un lado se anunciaba a bombo y platillo la expo y, por otro, aún había calles sin alumbrar a este lado del río. Esa etapa se refleja en ‘El detective del Zaidín’, que transcurre en el año 92, concretamente en Primavera, con la Semana Santa como escenario. En este caso, la investigación de dos muertes llevará al curioso ‘sabueso’ a Sevilla.

El germen de la especulación urbanística, simbolizado en el intento de tirar abajo el Café Suizo, la vuelta de muchos emigrantes y, con ellos, el nacimiento de gran cantidad de bares con nombres de ciudades europeas o la primera huelga general son algunos de los momentos a los que los lectores podrán viajar gracias a las aventuras del detective del Zaidín, una saga “costumbrista y esperpéntica” que pese a detenerse en personajes y ambientes localistas “se puede extrapolar a cualquier barrio obrero y vecinal de España”.

Comentarios en este artículo

  1. […] La Casa de Los Tiros acoge este jueves, 4 de abril, a las 19.00 horas, la presentación de ‘Golpes tan fuertes’ (Alhulia, 2013), la tercera entrega de la serie del detective del Zaidín, Matías Verdón. […]

    Presentanción de la novela ‘Golpes tan fuertes’ | Agenda GranadaiMedia
  2. […] Zaidín, finales de los 80. En las afueras del barrio se levantan grandes monstruos de hormigón. Un anciano sospecha que en algún momento una excavadora puede hacer saltar por los aires la bomba que enterró en el 37, en plena Guerra Civil. De la investigación de este caso, mientras desentraña paralelamente la misteriosa desaparición de un boxeador, se encargará el detective del Zaidín, Matías Verdón, que vuelve a las andanzas entre las páginas de ‘Golpes tan fuertes’ (Alhulia, 2013), la tercera entrega de la saga de este caricaturesco detective privado del barrio. […]

    Presentación de la novela 'Golpes tan fuertes' | GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.