El Zaidín Rock se celebró ayer sin licencia municipal y el pregón de las fiestas con las sillas vacías del equipo de gobierno del PP, que dio plantón a los vecinos “por su actitud irresponsable” al “no presentar la documentación requerida”, según señaló el Ayuntamiento en una nota de prensa remitida a los medios horas antes.
“Le han hecho un desprecio al barrio que no merece”, señaló durante el pregón de las fiestas el presidente de la asociación de vecinos Zaidín Vergeles, Antonio Ruiz, que vivió ayer “el día más triste” de su etapa al frente del colectivo, confesó.
Ruiz descartó que la incomparecencia de los populares se debiera a lo sucedido con la licencia del festival. A su entender, no asistieron porque el saluda de las fiestas “les ha escocido” y añadió que los políticos deben aceptar la crítica de los ciudadanos “para eso se les elige y se les paga con nuestros impuestos”.
El representante vecinal invitó al gobierno local a “dejarse de polémicas” y a “unirse para luchar por Granada, como dice hacer”.
Horas antes del pregón de las fiestas, los vecinos llenaban de sueños y compromiso el Zaidín. Arrancaba un pasacalles intercultural y crítico, como es tradición en el barrio, bajo el lema elegido para esta edición de las fiestas: ‘Resistiremos, no nos callarán’.
Cerraban el desfile los colectivos unidos en la caseta reivindicativa, ilustrando con disfraces y carteles las distintas temáticas que trabajarán en este espacio: el derecho a la vivienda, la precariedad laboral, la defensa de lo público y de la Cultura.
Pequeños con birretes pedían una Educación para todos. A ellos se sumaban obreras con chaleco amarillo demandaban que ninguna familia se quede sin techo, mientras otras denunciaban que el paro mata y exigían por el derecho a la cultura la reapertura de la biblioteca de las Palomas ya.
Y aunque los buitres que tienen al ciudadano aplastado estuvieron presentes con mensajes del tipo ‘De rodillas’ acompañado del símbolo del euro, los vecinos le dieron la vuelta a la cruda realidad con una pirámide en la que el pueblo, por una vez, estuvo arriba y la economía, el gobierno y la maquinaria de represión a sus pies.
El pasacalles finalizó en el centro cívico del Zaidín, donde ya esperaban algunas personas para asistir al pregón de las fiestas y la ceremonia de entrega de los premios Gorriones de Plata 2012, en la que este año se ha reconocido la labor de vecinos como Rafael Jiménez Hinojosa, por su entrega en el ámbito de la Educación; Mercedes Casado, que organizó las primeras fiestas del Zaidín y su lucha por la mejora del barrio, y Carmen Noguerol, por su contribución al movimiento asociativo de la mujer.
También recibieron gorriones de plata Carrefour, por su colaboración en las fiestas –“gracias al centro comercial el Festival de Rock tiene un día más”, según recordaron- y el Granada C.F., por cumplir el sueño de primera y contribuir a la economía del barrio gracias a su ascenso.
El presidente del club, Quique Pina, agradeció que se reconociera “por primera vez” la aportación del equipo a la economía de la ciudad, que se ha beneficiado con “30 millones de euros” desde que el Granada ascendió.

Quique Pina, Mercedes Casado, Rafael Jiménez Hinojosa, Carmen Noguerol y Antonio Merino, que recogió el premio en nombre de Carrefour.
Admitió que se trata de los pocos premios que ha recogido “en mano” y justificó sus motivos: “Se ha dado con el corazón de un barrio que siempre nos ha dado calor, en los buenos y en los malos momentos”, subrayó Pina, quien dejó claro que luchará para que el estadio de Los Cármenes permanezca en el barrio, aunque haya que ampliarlo.
Una vez concluida la gala, Melchor Sáiz Pardo, ex defendor del Ciudadano, arrancó un pregón en el que describió a los zaidineros como «ciudadanos luchadores y tenaces, como han demostrado al sacar las fiestas y un festival como el Zaidín Rock adelante». Resaltó, además, que el barrio quiere «algo más» que unos festejos paelleros, de ahí que hayan montado «unas fiestas participativas».
Saiz Pardo habló, por otra parte, de los cambios que ha vivido el Zaidín y subrayó que «lo mejor del barrio son sus ciudadanos, que aspiran a un futuro mejor» y «quieren ver a sus representantes políticos unidos» para luchar «por el bien del Zaidín y Granada».
Recogió el testigo la delegada del Gobierno andaluz, María José Sánchez Rubio, quien sostuvo que la Junta quiere «seguir trabajando también con los que no están en la silla», en alusión al equipo de gobierno del PP, al que lanzó un mensaje claro: «Esta no es una fiesta que organice ningún partido, sino una asociación con libertad y dificultades. El Zaidín no admite jaulas ni imposiciones».
El Zaidín Rock no se suspende
Esta mañana el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, descartaba la posibilidad de suspender el Festival Rock del Zaidín, si bien advertía de que se procederá a la apertura de un expediente administrativo que podría conllevar aparejada una sanción económica en el que caso de que los organizadores del evento musical no legalicen la situación.
En declaraciones a Europa Press, Torres Hurtado ha apelado a cuestiones de seguridad para justificar el exceso de celo del Ayuntamiento pues, según asegura, se trata de un festival «de masas».
«Las licencias no las damos los políticos sino los técnicos municipales, que son quienes dicen si es posible o no darla con la documentación presentada», ha señalado el regidor, quien llamó a la responsabilidad del presidente de la asociación vecinal, Antonio Ruiz. «No vale que se haga el ignorante porque todos los años anteriores, aunque es verdad que en el último momento, ha presentado la documentación».
El alcalde justificó su ausencia de los actos oficiales de las fiestas del Zaidín por «no cumplir la ley», pero desechó la posibilidad de suspender los espectáculos musicales porque, de hacerlo, son los jóvenes los que «pagan las consecuencias», según recoge la nota informativa de Europa Press.
(07/09/2012)
No es el único desprecio que hace al vecindario del Zaidín. Lo alucinante es que sigan votándole mayoritariamente.
Pepe Morales