¿Con qué recursos cuentan las personas con problemas de salud mental y sus familias para su atención?¿A qué retos se enfrentan? ¿Cómo se puede mejorar su situación? A preguntas como éstas contestarán las I Jornadas granadinas de Salud Mental que se celebran los próximos 2 y 3 de diciembre en el teatro municipal del Zaidín.
El encuentro, organizado por la asociación de vecinos Zaidín Campus y la asociación granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Agrafem), busca concienciar del estigma que sufre este colectivo así como fomentar el debate sobre las acciones que se pueden llevar a cabo desde la sociedad para contribuir a la mejora de su calidad de vida, entre otros objetivos.
En las jornadas intervendrán profesionales de distintas disciplinas implicadas en la atención de la salud mental en Granada, con la finalidad de analizar tanto el estado actual de los recursos destinados a este ámbito en la provincia como los retos a los que se enfrenta hoy día. Se trata así de ofrecer un espacio de reflexión para mejorar la situación de los dispositivos al tiempo que se fomenta la capacidad de incidir de un modo más efectivo y eficiente en la sociedad de cara a generar respuestas de empatía y ayuda hacia las personas con problemas de salud mental y sus familias.
Programación
Martes, 2 de diciembre
10.00 horas. Apertura de las jornadas
Con la participación de Fernando Egea, concejal de Familia y Bienestar Social; Vicente Aguilera, edil de Participación Ciudadana; Manuel Bayona, gerente de los Hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada; Baldomero Martos, presidente de Agrafem y Juan de Dios Jiménez, presidente de la asociación de vecinos Zaidín Campus.
1 1.30 horas. Situación actual de los recursos sanitarios destinados a la atención de la salud mental en la provincia.
Mercedes Rueda Lizana, directora de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Salud Mental Hospitales Universitarios San Cecilio y Virgen de las Nieves.
12.30 horas. Personas sin Hogar y Patología Dual.
Ana Sánchez, presidenta de Calor y Café; José Miguel Martínez González, psicólogo del centro provincial de drogodependencias de Granada.
17.00 horas. Personas con Enfermedad Mental en Instituciones Penitenciarias
Alfredo Maiquez Pérez, médico responsable del programa de adaptación psicosocial para personas con enfermedad mental del centro penitenciario de Granada.
17.45 horas. Salud Mental y Reforma del Código Penal.
Concha Cuevas, presidenta de FEAFES-Andalucía, federación andaluza de familiares y personas con enfermedad mental.
18.30 horas. Espacio de Ruegos y Preguntas
Miércoles, 3 de diciembre
10.00 horas. El estigma y las personas con enfermedad mental
Antonio Morales, coordinador de enfermería de salud mental del Hospital Virgen de las Nieves
11.30 horas. Necesidades actuales de abordaje en la intervención con las personas con enfermedad mental en la provincia
Antonio Higueras Aranda, responsable de la unidad de hospitalización de salud mental del Hospital Virgen de las Nieves y profesor titular de la facultad de Medicina; Águeda Parra Romera, trabajadora social de la unidad de agudos; Yolanda Megías Martín, supervisora de enfermería
12.30 horas. La familia como agente activo en el proceso de recuperación de las personas con enfermedad mental
Francisco José Torres Espínola, psicólogo clínico de AGRAFEM
13.30 horas. Clausura
A cargo de Antonio Granados, presidente de la junta de distrito; Vicente Aguilera, Juan de Dios Jiménez y Baldomero Martos Vílchez.
Una gran programacion para estas Jornadas; Se nota que habeis realizado una gran labor en su desarroyo, tocando todos los puntos importantes. Mil felicitaciones por ello.
Me queda una duda y es, si para asistir tiene que ser por invitacion? o es libre la entrada. Un cordial saludo.
Mª Estrella Aguilera Caballero.
Mª Estrella Aguilera Caballero
No te preocupes la entrada es libre no necesitas invitación.
Eloy ruiz