El Zenete, sin aparcamiento seis años después

Diez años después de que se iniciará la obra para recuperar la ladera del Zenete, los vecinos del bajo Albaicín siguen sin aparcamiento pese a que fue lo único que se terminó hace seis años. El Ayuntamiento asegura que la Junta de Andalucía, promotora de la obra, ni siquiera ha pedido licencia de apertura. De las viviendas sociales y el centro cívico, nada se sabe. El proyecto duerme el sueño de los justos.

La Junta mantiene en pie el cartel donde se anuncia la inversión de 7,7 millones para recuperar el Zenete.

Mucho se habla de la necesidad de un plan de movilidad en el Albaicín pero se olvida uno de las cuestiones fundamentales, como es la de resolver el problema de aparcamientos para los residentes. Es cierto que el Ayuntamiento de Granada ha dado un paso importante con la apertura de 57 plazas de estacionamiento en las inmediaciones del rey Chico, pero se sigue sin dar salida a un aparcamiento de 99 plazas que la Junta de Andalucía construyó en el Zenete a través de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA).

La pelota lleva en el tejado de la Junta de Andalucía casi seis años, que es el tiempo que permanece cerrado el aparcamiento prácticamente acabado a falta de reparar unos desperfectos y la pertinente tramitación burocrática.

La idea a los vecinos es que el Ayuntamiento de Granada conceda la licencia de apertura para su uso, al menos, hasta que se retome de nuevo la obra del ambicioso proyecto urbanístico de recuperación del bajo Zenete, paralizada por falta de presupuesto, que incluye la construcción de numerosas viviendas sociales en régimen de alquiler y un centro cívico.

«No hacer nada, esa es la postura que viene manteniendo la Junta de Andalucía», ha señalado esta mañana el alcalde José Torres Hurtado durante la visita que ha realizado al barrio y a preguntas de los periodistas. La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, ha confirmado que ni siquiera ha registrado ante el Ayuntamiento la solicitud para abrir un aparcamiento que, según sus palabras, «no está terminado».

Nieto ha recordado que el Ayuntamiento cedió hace diez años los terrenos  a cambio de la cesión de un equipamiento público. El plazo previsto para ejecutar la obra era de cuatro años, según ha recordado la concejal de Urbanismo, cuya área ha comunicado recientemente a EPSA que debía acometer con urgencia obras subsidiarias por la humedad que se ha formado en el interior de los garajes y en las casas cercanas.

Según precisó a GranadaiMedia, el Ayuntamiento de Granada no puedo dar licencia de apertura hasta que no ejecute esas obras, tramite la reparcelación, inscriba la actuación en el registro y pase los pertinentes ensayos previos que la ley establece para la concesión de la licencia medioambiental.

Su apertura, por tanto, es una incógnita y los vecinos deberán ingeniárselas, como hasta ahora, para estacionar sus vehículos en una zona de difícil acceso y con escaso espacio destinado al estacionamiento.

(17-4-2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.