Los resultados de las anticipadas elecciones andaluzas 2018 han dibujado un mapa diferente en la provincia y en la capital. Un mapa que sigue coloreado de rojo y azul porque PSOE (4 diputados) y PP (3 diputados) siguen siendo las fuerzas más votadas, pero al que le salen pintas naranjas en el cinturón metropolitano (Cs se impone en municipios como Armilla, La Zubia, Ogíjares, Peligros, Vegas del Genil y Cúllar Vega).
Resultados por municipios de Granada en las elecciones andaluzas 2018
Resultados por municipios de Granada en las elecciones andaluzas de 2015
El ascenso de Cs y de VOX en estos comicios es incuestionable. El partido de Albert Rivera sube con tanta fuerza, que desplaza en la capital al PSOE como segunda fuerza.
Pero el auténtico protagonista de la noche es el partido ultranacionalista de Santiago Abascal, que consigue en la provincia de Granada 45.076 papeletas más que en los comicios de 2015. Casi los mismos votos que pierde el PSOE, que a pesar de ser la fuerza más votada, se deja más de 47.000 sufragios en el camino. Los votos conseguidos por VOX le permiten hacerse con un representante en el Parlamento Andaluz por Granada.
El ascenso de Cs y de VOX también deja a otro damnificado en la provincia: la confluencia de IU y Podemos bajo las siglas de Adelante Andalucía, que pierde 30.000 papeletas con respecto a los comicios de 2015, cuando concurrieron por separado. Cierto que suman a su feudo de Dehesas Viejas la victoria en Píñar. Pero los resultados en el conjunto de la provincia y en Andalucía confirman lo que ya se hizo evidente en las últimas elecciones generales: gran parte del electorado de ambas formaciones no bendice esta unión.
Con todo, la opción triunfadora de la noche fue la abstención, que incluso superó en algo más de un punto a la de la anterior cita autonómica. 274.662 electores prefirieron no ejercer su derecho al sufragio, para un porcentaje de abstención del 39,17%.
Porcentaje de participación en las elecciones andaluzas de 2018
El PP aguanta en la capital y Cs desplaza al PSOE
Euforia en Ciudadanos y euforia en el PP. También en VOX. Caras largas en Adelante Andalucía y en el PSOE, que consiguió esta noche en Granada y en Andalucía su victoria más amarga. Gana, pero no podrá gobernar.
A falta de analizar cómo se ha comportado el voto por los distintos barrios y distritos de la capital, lo que está claro es que Cs ha desplazado al PSOE como segunda fuerza. Su victoria en muchos municipios del cinturón metropolitano es un aviso también para el PP, que a pesar de la posibilidad de formar gobierno en Andalucía, ha perdido más de 15.000 votos en la capital con respecto a 2015 y casi 37.000 sufragios con respecto a las andaluzas de 2012.
A partir de ahora tocará negociar. Ver cuál de los dos ‘postulantes’ a presidir el nuevo Gobierno andaluz (Juan Manuel Moreno o Juan Marín) lo consigue y despejar una nueva incógnita que ninguna de las dos formaciones quiso responder durante la campaña electoral: si pactarán con VOX, que aterriza en el Parlamento andaluz con 12 diputados, uno de ellos por Granada.
Para los partidos políticos y para el conjunto de la ciudadanía, queda la reflexión sobre este ascenso de la extrema derecha y el elevado nivel de desafección política del que es síntoma el cada vez mayor porcentaje de abstención.
Comparativas entre partidos para curiosos de los datos
El voto PP-PSOE
El voto PSOE-CS
El voto PP-Cs
El voto PSOE-Adelante Andalucía
¡Mañana seguimos procesando datos!
Hola,
podríais publicar los datos de Granada capital por barrios?
Estos mapas son muy interesantes y clarificadores.
¡muchas gracias por el trabajo!
yomisma
Hola, Marina!
Lo haremos, pero ahora es que estamos procesando esos datos, que no se facilitan al mismo tiempo que los otros generales.
¡Gracias por estar pendiente!
saludos
GranadaiMedia
Una información muy interesante y muy fácil de manejar. Gracias.
Paco
¡Gracias!
Atento a nuevas entregas 🙂
GranadaiMedia