Granada cambia de color

El partido de Juan Manuel Moreno Bonilla pinta de azul el mapa de la provincia, en una jornada en el que Ciudadanos se queda sin representación y VOX no consigue su objetivo de ser decisivos en el próximo Gobierno de la Junta. El PSOE mantiene la representación de los comicios de 2018 (4 parlamentarios), pero queda desplazado a la segunda posición en gran parte de los municipios de la provincia.

victoria pp granada elecciones andaluzas 2022

El PP de Granada celebra la victoria en la noche del 19J.

De rojo con pintas azules, a azul intenso con pintas rojas. El mapa de la provincia de Granada confirma la victoria contundente del Partido Popular en las Elecciones Andaluzas de este 19J. El partido de Juan Manuel Moreno Bonilla ha conseguido en Granada 6 de los 13 representantes de la provincia en el Parlamento Andaluz, tres más que en los anteriores comicios. Una victoria holgada que permitirá a la formación gobernar sin compañeros de viaje.


Resultados de las Elecciones Andaluzas del 19J

Resultados de las Elecciones Andaluzas de 2018


Victoria contundente del PP y batacazo de Cs

El PP es el único partido que consigue el objetivo marcado para estos comicios anticipados: mayoría absoluta. En la provincia de Granada lo hace gracias a 175.535 papeletas, 80.000 más que en las elecciones de 2018. Tendrá seis representantes en el Parlamento Andaluz, el doble de los conseguidos en la anterior convocatoria electoral.

El PSOE mantiene su representación con respecto a las autonómicas de 2018 (4 parlamentarios), pero queda desplazado a la segunda posición en gran parte de los municipios de la provincia. Su pérdida de votos (unos 6.000 sufragios) no es tan significativa como la de Ciudadanos. El partido de Inés Arrimadas y Juan Marín, compañeros de viaje de Moreno en la anterior legislatura, desparece del Parlamento andaluz.

El gran trasvase de votos hacia al PP vino en la provincia de Granada de manos del electorado de la formación naranja, que perdió casi 64.000 votos con respecto a las Elecciones Andaluzas de 2018. Parece que fue en este segmento de la sociedad en el que mejor caló el mensaje lanzado por unos y otros de evitar que VOX fuera decisivo en el nuevo Gobierno andaluz.

El partido de Santiago Abascal sigue creciendo e incrementa su representación por Granada, al pasar de 1 a 2 parlamentarios, gracias a unos 17.000 votantes más, pero pierden poder como socios necesarios en la sombra. El objetivo que se había marcado Macarena Olona para su propuesta de "cambio real" era entrar en el Ejecutivo. De momento, seguirá empadronada en Salobreña y, según aseguró a sus seguidores tras conocerse los resultados, se mantendrá en el Parlamento Andaluz para "defender a España y a Andalucía".

Las "izquierdas" y sus fórmulas y facciones siguen sin convencer al electorado. La concurrencia por separado de Por Andalucía (IU, Podemos, Más País) y la formación de Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) les ha pasado factura. Si en los anteriores comicios Adelante Andalucía (entonces confluencia de IU y Podemos) consiguió 62.447 sufragios en la provincia de Granada, esta vez Por Andalucía se hace con 32.075 papeletas (la mitad de los votos conseguidos en las elecciones de 2018) y el partido de Rodríguez se queda sin representación (13.191 votos). Eso sí, a modo testimonial, Por Andalucía es la formación más votada en Dehesas Viejas, municipio donde repiten resultado con respecto a los anteriores comicios, aunque pierden Píñar.

Los resultados en Granada capital

En Granada capital el guión se repite, con algunas variaciones. El Partido Popular recupera la confianza de 22.479 electores que le habían dado la espalda en los comicios de 2018 y 2015. Es evidente el desgaste sufrido por Ciudadanos, que en las anteriores elecciones andaluzas había desplazado al PSOE a la tercera posición. La formación naranja se deja 19.961 sufragios en la capital, casi 3 de cada 10 de los votos que se le esfumaron en la provincia.

A la luz de los resultados en el conjunto de Andalucía y en la provincia, el PSOE de la capital puede hasta sacar pecho. Recupera la segunda posición y 1.372 papeletas con respecto a las andaluzas de 2018. Un crecimiento, con todo, inferior al registrado por VOX, que consigue 2.246 apoyos más y colocarse como tercera fuerza con los votos de 16.648 granadinos, por delante de Por Andalucía (9.494 papeletas).

La discreta mejoría del PSOE en la capital no impide que el mapa de la ciudad se tiña de azul. Históricamente el PP es la fuerza más votada en Granada, pero los socialistas lograban pintar de rojo una buena cantidad de colegios electorales, incluso distritos enteros, como Norte. Tanto en en las elecciones andaluzas de 2018 como en las 2015, particularmente en los anteriores comicios autonómicos, el "mapa político" de la ciudad resultante era multiculor, con victorias por colegios electorales de las principales fuerzas: PP, PSOE, Ciudadanos y la marca de turno de la confluencia de la izquierda.

La victoria del partido de Moreno Bonilla pinta esta vez de azul casi toda la ciudad, con algunas manchas rojas en Norte, un distrito donde suelen ganar los socialistas, pero castigado por una elevada abstención, y victorias aisladas en Chana, Zaidín y Haza Grande.


Resultados por barrios y distritos de Granada capital en las Elecciones Andaluzas del 19J

Resultados por barrios y distritos de Granada capital en las Elecciones Andaluzas de 2018

Resultados por barrios y distritos de Granada capital en las Elecciones Andaluzas de 2015


A vueltas con la abstención

elecciones andaluzas resultados granada

En distritos como Ronda no hay ánimo para el desaliento entre sus electores. Foto: Lucía Rivas

El cambio, como puede comprobarse visualmente, es apabullante y certifica la victoria de Juan Manuel Moreno Bonilla. Pero del análisis de los datos hay uno que debería preocupar, y mucho, a todas las fuerzas políticas, en particular a las que son o quieren ser la alternativa al Partido Popular. El porcentaje de participación en Granada capital fue medio punto superior en estas elecciones autónomicas, con respecto a las de 2018 (64,20% frente a 64,15%). Esto es que casi 4 de cada 10 granadinos con derecho a voto se quedó en casa.

La abstención no es homogénea en barrios y distritos. Cuando se colorea en el mapa la opción preferida en cada colegio electoral (incluyendo la abstención como opción política), se aprecia claramente que en Ronda, Centro, Genil e incluso Beiro no hay espacio al desaliento. Son barrios y distritos decisivos, no sólo por el elevado número de votantes, sino porque siempre votan y casi siempre lo hacen al PP, con alguna excepción. Pero 6 de cada 10 vecinos de Norte, 4 de cada 10 vecinos del Albaicín, y casi 4 de cada 10 vecinos del Zaidín y de la Chana decidieron no acudir a las urnas. Eso, frente al 71,14% de participación del distrito Ronda o el 70,3% del distrito Centro.

La participación en la provincia de Granada

Si el análisis de la participación lo trasladamos a la provincia de Granada, el mapa tiene una lectura desoladora y confirma que ninguna candidatura ilusionó a gran parte del electorado. Sól en 14 de los 174 municipios de la provincia el voto mayoritario fue a un partido político. En el resto, ganó la abstención.

¿Te interesaría que analicemos otros datos de los resultados electorales? Plantéalo en los comentarios e intentaremos satisfacer tu curiosidad.

Nota de la redacción: Como siempre, nuestro agradecimiento infinito a Incho Cordero, cuya ayuda para procesar y visualizar los datos es fundamental para elaborar estos análisis electorales.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.