Genil, un distrito donde las cosas van despacio

Como su nombre ya indica, es un distrito situado en las proximidades del Río Genil. Lo forman los barrios Cervantes, Bola de Oro, Mirasierra, Lancha del Genil y Camino de los Neveros y viven allí en torno a 31.000 personas. Uno de sus atractivos es sin duda el paseo hacia la Fuente de la Bicha -también llamado Ruta del colesterol- que, sobre todo los fines de semana, se llena de granadinos a pie o en bici. Otro, los terrenos de uso deportivo y de ocio ubicados en Bola de Oro. Su pista de skate es un imán para decenas de aficionados, que por cierto se quejan de su estado de conservación.

Superó una asignatura pendiente con la puesta en marcha, en 2019, del centro de salud, para cuya construcción no es que se dieran demasiada prisa si se tiene en cuenta que la obra comenzó en 1999. Como allí está el de Quinta Alegre, se puede tirar de ironía y decir que, en Genil, las cosas de palacio van despacio. Queda por resolver, sin embargo, un problema del que se quejan todos los vecinos: la falta de aparcamiento. En la carretera de la Sierra y en Bola de Oro, encontrar un estacionamiento es un suplicio.

Apenas padece problemas de seguridad salvo por botellones aislados y algún incidente nocturno en la Fuente de la Bicha. En cuanto a su conexión con el resto de la ciudad, hay pocas quejas sobre el servicio de la línea 33, que además llega hasta Cenes de la Vega, pero se reclama una frecuencia de paso similar de los autobuses que van al vecino Zaidín y al PTS.

Si hay un asunto que irrita a todos casi por igual es el estado de la Plaza Rafael Guillén, un espacio donde se hallaron unos restos arqueológicos de la época romana y que lleva 25 años esperando una mejora integral. A ese asunto se le ha sumado recientemente el de Puntal de Vacares, un conjunto de casas de más de cien años de antigüedad que está siendo «emparedado» por viviendas de nueva construcción.

Las comillas son de María Luisa Pérez, presidenta de la asociación de vecinos de ese núcleo vecinal, que no duda en calificar de «aberración» la actuación urbanística, que fue aprobada en pleno por unanimidad y que los propietarios de las viviendas afectadas han llevado a los tribunales por la vía del Contencioso-Administrativo.

 

Éstas son las propuestas de los partidos que concurren a las municipales del 28-M

PSOE

-Mejorar la conexión del distrito, especialmente con el metro y el PTS, con más líneas de autobuses, con más frecuencia, y recorridos más largos, metropolitanos y circulares

-Avanzaremos en la peatonalización y en la reducción de la velocidad en determinadas calles potenciando la preferencia peatonal y reduciendo la presencia de vehículos

-Potenciar los aparcamientos para residentes en las zonas más congestionadas como la Bola de Oro y la creación de aparcamientos disuasorios en las entradas

-Habilitar como paseo la margen derecha del río Genil para descongestionar el paseo de la Fuente de la Bicha

-Reordenar el tramo periurbano del Camino Bajo de Huétor con la construcción de un bulevar y la ordenación de la trama urbana, edificativa y natural

-Mejorar la conexión del distrito Genil con la Dehesa del Generalife y el Sacromonte

-Crear un Centro de Interpretación en la antigua mina de oro de Lancha del Genil

-Establecer un plan de embellecimientocon medidas de mantenimiento, la instalación y reposición de bancos, papeleras, jardines y arbolado, limpieza de pintadas…

-Incentivar la cultura popular en el distrito con actividades culturales, como conciertos, obras de teatro, exposiciones… en los equipamientos municipales del distrito, plazas y parques públicos

-Aumentar los servicios sociales en el distrito, con más actividades para mayores, más recursos socioeducativos para la infancia y la adolescencia y mayor cobertura de necesidades sociales básicas para las familias que puedan necesitarlo

-Poner una parcela a disposición de empresas para la instalación  de espacios para personas mayores situada en la calle Santa Luisa de Marillac y Pianista Pepita Bustamante

-Recuperación del embarcadero del río Genil en el Paseo del Salón, en el marco del proyecto ‘Genil Vivo’

-Ubicar la ciudad multideportiva metropolitana; un equipamiento incluido en el sistema deportivo andaluz con instalaciones destinadas a la práctica de otras disciplinas distintas a las de la red básica y al deporte de competición a nivel provincial

PP

-Mejora sustancial de la limpieza en calles, parques, plazas y jardines

-Incremento de la seguridad con patrullas de barrio

-Reforma integral de la Avenida de Cervantes y su entorno

-Potenciar los conciertos y las actividades culturales en el Palacio de Quinta Alegre

-Remodelación de la Carretera de la Sierra y la Plaza Duque San Pedro de Galatino

-Mejorar el eje de Poeta Manuel de Góngora

-Humanizar los tramos urbanos del río

-Abordar la conexión de Lancha del Genil con el Llano de la Perdiz convirtiéndola en senda verde

-Urbanizar la plaza Rafael Guillén y poner en valor sus restos arqueológicos

-Rehabilitar el camino de Fuente de la Bicha y reforzar su seguridad

-Actuar en el Callejón del Ángel

-Reformar el parque infantil de la calle Aconcagua y las Dehesas

-Construir una glorieta en la zona del Serrallo y el cruce del Camino de las Conejeras

-Remodelar las plazas Clara Campoamor y Gertrudis Gómez

Ciudadanos

-Reordenación del tráfico. Solucionar los problemas de acceso a la segunda circunvalación. Mejora de las comunicaciones con otros distritos

-Limpieza y mantenimiento de los márgenes del Río Genil. Cimentación viable de la escollera.

-Control de la población de palomas.

-Aprovechamiento público del Palacio de Quinta Alegre, de propiedad municipal

Vox

-Aumentar la presencia policial en todos los barrios del distrito

-Reestructurar el servicio de limpieza y mantenimiento para hacerlo más efectivo y poner en marcha un programa específico de actuación en plazas.

-Soterramiento del cableado aéreo en Lancha del Genil, como vienen pidiendo los vecinos desde hace tiempo.

-Los usuarios del skatepark de Bola de Oro se quejan de la falta de iluminación, y de la existencia de grietas y agujeros. Arreglarlo y bautizar el parque con el nombre del héroe del monopatín Ignacio Echevarría.

-Inicio de las obras en la Plaza Rafael Guillén del barrio Cervantes después de años de abandono.

-Incremento de la seguridad vial en la Avenida Cervantes y el resto del distrito

-Luchar contra los actos incívicos,como las pintadas vandálicas

Granada Unida

-Plan de desarrollo integral, orientado a la generación de empleo y conectado al Plan Estratégico de la ciudad

-Presupuestos participados y transformación gradual de la Junta Municipal de Distrito en Ayuntamiento de Barrio.

-Mejorar el transporte público, en frecuencia y puntualidad, con líneas transversales dentro del barrio y que conecten la Carretera  de la Sierra con el PTS. Creación de la línea de autobuses que enlace el barrio hasta llegar a Huétor Vega-Cájar-Monachil.

-Ampliar el uso social y público del Palacio de Quinta Alegre, para eventos propios del distrito.

-Potenciar unos servicios sociales efectivos, con personal y recursos materiales suficientes

-Amortiguar y adecuar el tráfico, controlando la circulación de vehículos, la velocidad y el ruido.

-Mejorar la seguridad con una Policía de Barrio con presencia real en las calles

-Prolongar el bulevar de la Avenida de Cervantes y reformar el Camino Bajo de Huétor y su entorno con grandes espacios peatonales

-Impulsar el Parque Periurbano de las Riberas del Genil

-Dinamizar los espacios públicos para la gente joven del barrio, con educadores de calle generando empleo, ocio alternativo, cultura y deporte. Y, particularmente, mejorando y rehabilitando el skate park junto a la zona deportiva de Bola de Oro

Granada se encuentra

-Establecer un plan de movilidad sostenible

-Revisar las líneas de autobús: refuerzo de la Línea S2 (incrementar la frecuencia y horario del autobús del centro de salud)

-Estudiar con la ciudadanía calles o zonas susceptibles de ser peatonalizadas

-Estudiar la introducción de algún elemento mecánico que mejore la accesibilidad al barrio de Bola de Oro/Camino de los Neveros.

-Puntos de aparcamientos de bicicletas/VMP, seguros contra el robo, el vandalismo y la intemperie, con puntos de recarga eléctrica

-Mejorar la comodidad y seguridad de la circulación de los peatones por las aceras

-Reforzar la policía local de barrio

-Limitar la ocupación de la vía pública por terrazas

-Estudio de zonas acústicamente saturadas. Control de ruidos y botellones

-Incentivar la independencia y la eficiencia energética apoyando las iniciativas vecinales de instalación de aislamientos adecuados o sistemas de generación de energía limpia, y la constitución de comunidades energéticas

-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines: Mejorar el Parque Ayuwoki y los alrededores de la Residencia Fray Leopoldo. Poner bancos

-Rehabilitar y naturalizar la Plaza del Moro

-Incentivar los huertos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos. Abrir un Huerto urbano en la zona del Serrallo

-Mejorar el aprovechamiento del Palacio de Quinta alegre, con actividades infantiles los fines de semana y actividades para jóvenes

-Abrir aseos públicos accesibles y limpios y mejorar la red de fuentes públicas

-Instalar máquinas de recogida de latas y botellas que bonifican la recogida

-Aumentar la superficie de arbolado en las calles, plazas y jardines. Podas con criterio medioambiental. Espacios disponibles para instalar microbosques y jardines verticales

-Mejorar la gestión y equipamientos del Parque Periurbano Dehesa del Generalife

-Incentivar los Huertos urbanos: localizar solares municipales para instalarlos.

-Elaborar con Inagra un plan de servicio de limpieza

-Mejorar el alumbrado público, con luz cálida y bombillas de bajo consumo (LED)

-Aumentar los bancos, reparar los estropeados, ponerles pérgolas con sombra

-Construir una piscina municipal al aire libre

-Abrir aseos públicos municipales

-Construir fuentes recreativas (chorros de agua) en algunas plazas

Instalar más parques infantiles, con suelos blandos

-Aplicar medidas educativas y sancionadoras para obligar a los propietarios de perros a la recogida de los excrementos de sus animales

-Dar a conocer el Reglamento Orgánico de Gobierno Abierto de la Ciudad de Granada

-Mejorar la participación vecinal en la Junta Municipal de Distrito

-Crear un Servicio de voluntariado de parques y jardines

-Establecer un programa anual de actividades culturales

-Establecimiento de puntos fijos de intercambio gratuito de libros

-Crear una ludoteca municipal

-Cuidar y mejorar el equipamiento y la naturalización de los patios escolares

-Apoyar la apertura de huertos escolares

-Elaborar una red de caminos escolares seguros señalizados a los centros de enseñanza

-Revisión completa del equipamiento de parques infantiles

-Programas y talleres de salud en centros escolares, centro municipal de servicios sociales y centros cívicos

-Solicitar declaración de zonas tensionadas para controlar los alquileres

-Modificar el nombre de las calles con nombres de personas o eventos ligados al franquismo y sustituirlos por nombres de personas relevantes de la República y la lucha antifranquista, especialmente de mujeres represaliadas

-Crear una oficina en el centro cívico que ayude y oriente en las gestiones administrativas

-Mejorar el sistema de obtención de citas en todos los servicios del ayuntamiento

-Garantizar una formación suficiente en atención empática y respetuosa de los derechos de la ciudadanía a todas las personas que trabajan en los servicios municipales

-Incrementar la programación cultural de la juventud

– Realizar el mapa de puntos inseguros y establecer medidas para su erradicación

-Abrir un Punto Violeta y un Punto LGBTIA+ en el Centro Municipal de Servicios Comunitarios

-Establecer el cierre sistemático de alguna calle principal  todos los domingos al paso de vehículos,

-Plan para permitir que los patios de los centro escolares públicos se puedan usar como instalaciones deportivas en fines de semana y vacaciones

-Revisar y mejorar los equipamientos biosaludables y de calistenia en los parques

-Promocionar equipos deportivos femeninos y mujeres deportistas

-Establecer en el Centro Cívico un punto de información específicamente dirigido a personas mayores

-Aumentar los días de apertura del Punto de Información al Consumidor (PIC) y mejorar el horario

Sólo se incluyen los programas de las formaciones que obtuvieron representación en las elecciones municipales de 2019.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.