Elías es un niño muy inteligente, amante de los animales y bastante solitario. Cuando el autobús que le lleva de regreso a casa tras una excursión se avería junto a una extraña feria ambulante, comienzan a suceder cosas mágicas… Es el punto de partida de la novela juvenil Elías y los ladrones de magia que Cristina Monteoliva, vecina de la Chana, ha escrito con la ciudad de Granada y algunos de sus rincones más desconocidos como escenario principal. Un relato fantástico para una ciudad mágica cuyos secretos y personajes se van descubriendo a lo largo de la obra.
Elías y los ladrones de magia es uno de los proyectos que buscan financiación a través de la página de crowdfunding Lánzanos. El cierre de la línea juvenil de la editorial que iba a publicar la novela llevó a Monteoliva a plantearse otras fórmulas para lograr que su obra viera la luz. Finalmente, se decidió por este método de financiación colectiva que funciona a base de donaciones y recompensas.
El libro lleva poco menos de veinte días en Lánzanos y estará un total de noventa. Es el tiempo que Cristina tiene para recaudar los 2.000 euros que, calcula, costarán la tirada inicial de unos 300 ejemplares, las tasas del ISBN, el depósito legal, el diseño de la portada, la corrección del texto y la impresión del libro en imprenta.
Las aportaciones mínimas son de un euro y dan derecho al donante a figurar en los agradecimientos de la novela. Por cinco euros se añade un lote de postales; por diez, una lámina de Granada; por quince, un ejemplar dedicado… y así sucesivamente. Es la forma de dar «un valor añadido» a quien decide apoyar el proyecto.
En estos noventa días que la novela figurará en la plataforma Lánzanos, Cristina tiene que conseguir, como mínimo, el presupuesto fijado de 2.000 euros. Si recauda menos, no se lleva nada, y si consigue más, lo sobrante es también para el proyecto, lo que le permitiría incluir gastos de promoción.
Cristina Monteoliva tiene 90 días para lograr los 2.000 euros que cuesta la tirada inicial de 300 ejemplares a través de la página web de crowfunding www.lanzanos.com
Monteoliva tiene 34 años y su formación literaria es fundamentalmente de carácter autodidacta. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada, actualmente regenta una tienda en el Centro de Granada que, en breve, se convertirá en cafetería-librería. Desde pequeña sus grandes pasiones han sido la lectura y la escritura, por eso atesora numerosos relatos que ha escrito a lo largo de los años, así como múltiples reseñas literarias.
Elías y los ladrones de magia es su primera novela juvenil, si bien, según señala la autora, «es una obra para todos los públicos». La magia y los rincones maravillosos de la ciudad de Granada son los ingredientes principales de una novela que pretende «promocionar la ciudad a partir de los espacios y personajes no tan conocidos». El hotel Reuma, el Carmen de los Mártires o el hotel Washington Irving son algunas de las localizaciones del relato, que reflexiona, asimismo, sobre valores como la amistad o las relaciones familiares.
Cristina ha creado un blog para promocionar su novela y cuenta también con una página en facebook. Si queréis apoyar el proyecto literario de esta vecina de la Chana, lo podéis hacer a través de la página de www.lanzanos.com.
(17-06-2013)
[…] Monteoliva, una vecina de la Chana, busca financiación para ‘Elías y los ladrones de magia’, una novela juvenil con la ciudad de Granada y algunos de sus rincones más desconocidos como […]
Granada Despierta con menos médicos y un incendio en San Miguel | Granada despierta
Conozco un editor que te cobrará sólo 150e por corrección, maquetación y portada y no necesitarás tanto dinero para sacar el libro. Te lo digo porque la coedición o autoedición, por lo general es un engaño. También puedes enviar tu manuscrito a otro editor que me ha publicado si quieres. Tú me dices. 1 saludo, de éste chanero. David.
David Lopez Rodriguez
Como bien apunta David López, la autoedición tradicional es cara y le reportará poca o ninguna visibilidad a tu novela en el mercado… Yo personalmente buscaría editar por otras vías, gratuitas y potencialmente más interesantes, como Bubok o Amazon. Aunque en España el ebook no acabe de despegar (por muchas razones que no viene al caso comentar), en otros países las ediciones digitales, más asequibles y portables, se venden como rosquillas.
Un saludo y buena suerte
Bert