Emigrantes de ayer y hoy

inauguracion sede AGER

H. Almagro, Torres Hurtado, M. J. Hueltes, M. J. Sánchez y M. Nievas.

Más de 40.000 emigrantes granadinos han retornado a la provincia. En su día tuvieron que hacer las maletas, huyendo de las miserias y falta de oportunidades, y el «adiós mi España querida» se transformó en la banda sonora de sus vidas. Hoy sus hijos y nietos sufren «la misma cruda realidad». Lo cuentan Catalina Rico y Sebastián Bautista, un matrimonio de emigrantes retornados que se conoció en Alemania. Más de 20 años después de su regreso a España son sus descendientes los que se ven obligados a abandonar su tierra en busca de trabajo. «Quién nos iba a decir que también tendrían que irse», afirma la pareja, con uno de sus hijos en México y otro a punto de marcharse a Alemania.  «Ahora están mucho más preparados de lo que lo estábamos en nuestra época, pero aún así se enfrentan a muchas dificultades porque hay menos trabajo y más competencia», señalan Catalina y Sebastián, reparando en la «entristecedora fuga de cerebros» que sufre el país.

Una cosa es dejar tu país por gusto y otra muy distinta por necesidad y obligación, como vuelve a suceder en España

Ambos son miembros de la Asociación Granadina de Emigrantes Retornados (A.G.E.R.), que ha celebrado su 25 aniversario con la inauguración de una nueva sede en el Zaidín (calle Monachil, 6). Al acto han acudido la delegada del Gobierno, María José Sánchez, junto al delegado de Salud y Bienestar Social, Higinio Almagro, además del alcalde, José Torres Hurtado, y la diputada provincialMarta Nievas.

El colectivo ha aprovechado la ocasión para entregar el carnet de socio número 20.000 a Manuel López Aguilera. Este accitano trabajó más de 10 años en París. «En España nunca me habían hecho contrato y en cuento me ofrecieron uno en Francia me fui sin pensármelo», recuerda. «Si fue dura la ida, también lo fue la vuelta», reconoce. Coincide con él, visiblemente emocionado, Juan Moreno, miembro de la junta directiva de AGER. En los 60 este oriundo de la Alpujarra tuvo que marcharse a Bélgica «por pura necesidad», ya que en España estaba «explotado por un salario de miseria».

emigrantes retormados

Manuel López Aguilera, emigrante retornado de Guadix, junto a su familia.

«Fue muy difícil, sobre todo porque no conocía el idioma y tuve que aprenderlo mientras trabajaba», subraya. «Después me adapté a ese maravilloso país y aprendí mucho de su cultura, así como de otras con las que coincidí», resalta. Contribuyeron a mejorar su calidad de vida en el extranjero las asociaciones de españoles y padres de familia que se crearon, ésta última para que sus hijos aprendieran el idioma. También «el centro García Lorca, del Partido Comunista en la clandestinidad, ayudó mucho a los emigrantes», detalla, consciente de que su corazón siempre estará dividido entre ambos países.

emigrantes retornados

Juan Moreno y Sebastián Bautista, miembros de la junta directiva de AGER.

Por las dificultades que los emigrantes encuentran a su vuelta, principalmente en materia burocrática, Francisco Delgado fundó en el año 88 AGER. «El desconocimiento de las leyes a la hora de realizar los necesarios trámites legales hizo que nos planteáramos crear la asociación», cuenta Loli Palma, una de las socias fundadoras.

En la actualidad AGER cuenta con 13 trabajadores y 18 voluntarios. De sus afiliados, la mayoría reside en el Zaidín (un 40%) y alrededor del 25% en la Chana, los dos barrios con más emigrantes de la capital.  El colectivo atiende más de 100 consultas diarias relacionadas con peticiones de subsidios y pensiones, además de gestiones de traducción y asesoramiento para los que han vuelto y los que se marchan.

Cursos de idiomas y prácticas

Gracias a la asociación tres jóvenes realizan durante un año voluntariado social en Alemania, donde reciben formación a través de prácticas con compromiso de contratación. De cara a ayudar a los parados que se preparan para emigrar, AGER imparte cursos intensivos de alemán (100 horas) destinados a aquellos que necesitan un nivel avanzado (A1) para acceder a trabajos cualificados. Alrededor de 300 alumnos han participado en los 17 cursos que ha desarrollado en la capital y distintos municipios de la provincia este año.  Además ofrece clases de alemán y francés, abiertas tanto a los socios como a sus descendientes. «Antes el idioma no era tan importante, pero ahora es vital, sobre todo, para acceder a determinados puestos en otros países», resalta María José Hueltes, la presidenta de AGER, que «en los dos últimos años» ha experimentado un «notable incremento» del número de personas que demandan ayuda para emigrar.

«Aunque irse tiene aspectos muy positivos, una cosa es dejar tu país por gusto y otra muy distinta por necesidad y obligación, como vuelve a suceder en España, aunque algunos se empeñen en decir lo contrario», lamenta.

(03/07/2013)

Comentarios en este artículo

  1. […] Retornados celebró su 25 aniversario con la inauguración de una nueva sede. Allí se han unido emigrantes de ayer y de hoy, cuenta Lorena Moreno para […]

    Granada despierta 'desgranada' en el Zaidín | Granada despierta
  2. Emigramos junto con mi esposa a Uruguay hace 60 años, cuando estallo la crisis Argentina, volvimos a España, entre ambos recibimos netas unos 1.400 euros por mes después de 42 años de trabajo en el exterior, dinero que gastamos íntegramente en España. ¿Debemos pagar IRPF aquí, por esos importes? Gracias por permitirme la consulta. Saludos

    Santiago Basalo
  3. hola mi nombre es Mercedes , !! les saludos muy atentamente desde Argentina , solo quiero consultar con alguien que me pudiera guiar, mi familia y yo , vivimos mas de 12 años en Granada, con buen trabajo, dejamos a dos nietas que ahora nos esperan, por cosas de la vida y flia decidimos regresar a nuestro país Arg.. engañados por la flia… desde que llegamos quisimos retornar a Granada porque es una de las provincia mas bellas q recordamos con mucha nostalgia , pero es difícil infórmanos si se puede o no ? pero no sabemos si se puede hacer ya que nuestras residencia venció en octubre del 2013,
    No perdimos contacto con nuestros patrones y ellos nos esperan , pero esta la duda , si hubiera alguna posibilidad que nos informaran de que podemos hacer .. ya que mis nietas son pequeñas, para que nos informen .
    a qui en Arg, no se puede ingresar a las informaciones de estranguria o emigración en España .. desde ya me quedare a la espera de vuestras respuesta gracias

    Saluda Muy ATENTAMENTE: Mercedes Gomez

    Mercedes gomez

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.