
María José y su esposo Daniel, en la cafetería del Centro Amarillo.
Por el barrio y desde el barrio. Con esta serie que iniciamos con María José García Muñoz, queremos dar visibilidad a aquellos vecinos de la Zona Norte que han apostado por establecer sus negocios en el distrito. Cómo y por qué lo han hecho, podría motivar a otros a emprender el camino.
María José es vecina del barrio de toda la vida. De hecho, llegó a Rey Badis en la barriga de su madre. Hasta hace bien poco lo suyo era la peluquería. «Trabajé en varias y me quedé en el paro y desde septiembre del año pasado empecé a darle vueltas a montar un negocio porque se me acababa la ayuda familiar que estaba cobrando», comenta. Desde hace unos meses cambió las tijeras por los cafés, refrescos y bocadillos.
Su idea inicial era coger un negocio familiar, un bar, que llevaba muchos años cerrado en la plaza de Rey Badis. Para ello realizó dos cursos a través de Cruz Roja: manipulador de alimentos y gestión de empresa. Estuvo a punto de tirar la toalla por algunos desencuentros familiares sobre la cesión de local, cuando desde la ONG la llamaron para avisarle que había salido el concurso para la cesión de derechos de explotación de la cafetería del Centro Amarillo.

María José antiende a uno de los usuarios del Centro de Día.
En Cruz Roja la ayudaron con los papeles necesarios y ganó el concurso, que establece que debe servir cada dos meses 60 desayunos gratis para el Centro de Día. Tuvo que pagar la fianza y los gastos del anuncio, pero se ahorró los costes de montar una cafetería, una inversión que no podía afrontar y para la que le hubiera resultado complicado conseguir fondos.
El 15 de abril inauguró su etapa al frente de la cafetería del Centro Amarillo, que da servicio a los mayores del Centro de Día. Simbólicamente la ha bautizado con el nombre de ‘Por el barrio’, «aunque no haya ningún cartel que lo anuncie», aclara.
El nombre de la cafetería es toda una declaración de intenciones. María José, que ha sufrido dentro de su familia los riesgos de vivir en un barrio excluido, «sobre todo para los más jóvenes», sueña con que las cosas puedan cambiar con la implicación de los vecinos y las administraciones.
«De qué nos sirve pedir que nos pongan columpios y cabinas telefónicas si la gente piensa que vivimos como parásitos», reflexiona en voz alta y empieza a dibujar el ‘cambio’. Su proyecto incluye que la planta baja del Centro Amarillo se convierta en el corazón que irradie, primero hacia la plaza de Rey Badis y luego hacia todo el barrio, los aires de cambio. «Que pongan abajo una ludoteca, una cibercafé y lo saquen a concurso, como hicieron con la cafetería», lanza a modo de propuesta. «Que los talleres de peluquería, costura, artesanía, estén abajo y con el resultado se monte una tiendecita con la que recaudar fondos», añade. «Que el Centro de Servicios Sociales se convierta en un Centro de Ocio y oportunidades», remata.
María José, que tiene dos hijos de 8 y 4 años, sueña con ver convertida la Zona Norte «en otro Zaidín». Está segura de que si el Centro Amarillo cambia, lo siguiente será la plaza de Rey Badis y después irá todo el barrio.
¿Qué os parece la propuesta de María José? ¿Eres del barrio y también tienes un negocio? Ponte en contacto con nosotros y lo contamos.
[…] Emprendedores (I): María José García (Centro Amarillo) […]
Emprendedores en Zona Norte: DomoElectra | GranadaiMedia