Encierros contra los recortes en Educación

IES Alhambra de Granada

Fachada del IES Alhambra de Granada.

El IES Alhambra de Granada, enclavado en el Zaidín, ha decidido rebelarse contra los recortes en Educación. Conscientes de que “el gasto en la enseñanza es la mejor inversión posible para el futuro de los pueblos” y, por ende, la mejor salida para la crisis -como defienden los expertos- la comunidad educativa del centro, junto al alumnado y sus familias, han decidido encerrarse los días 13 y 14 de junio en las instalaciones en defensa de “una Educación Pública y de calidad”.

Durante el encierro, que se iniciará a las 20.00 horas, una vez concluido el horario lectivo para no entorpecer el ritmo normal de las clases, se ayudará a los alumnos a realizar sus tareas, se visionarán documentales y películas relacionados con la Educación y se realizarán debates. Esta tarde, a las 19.30 horas, se ha convocado una asamblea para informar a los padres de los pormenores de la movilización, que se prolongará hasta final de curso con acciones de protesta diarias en la puerta del centro aprovechando los recreos. Se colocará, además, una gran pancarta explicativa en la fachada del instituto, donde permanecerá hasta que las clases toquen su fin.

El gasto en la enseñanza es la mejor inversión posible para el futuro de los pueblos

Con estas medidas -que se suman a las iniciadas por otros centros de la ciudad y varias facultades de la Universidad Granada– la comunidad educativa del IES Alhambra pretende protestar contra los recortes ejecutados hasta el momento, así como los que “previsiblemente se avecinan al amparo del rescate”, informa una de las profesoras. “Menos dinero para los bancos y más inversión en Educación, ya que el ‘tijeretazo’ en esta materia, lejos de sacarnos de la crisis nos hundirá más”, critica la docente, para la que en estos tiempos «es vital invertir en este pilar del Estado del Bienestar», sobre todo teniendo en cuenta «las carencias educativas de España”.

En definitiva, “la enseñanza pública es la única que garantiza la calidad del sistema, la igualdad de oportunidades, la cohesión social, la superación de las desigualdades de origen, la vertebración de toda la sociedad en un objetivo común y el progreso individual y social de todos, no de unos pocos”, subraya el centro en un manifiesto.

Encierros en el IES Alhambra de Granada.

La comunidad educativa aprovechará los recreos para protestar en la puerta del instituto.

De ahí que su comunidad educativa haya decidido alzar la voz para defender los derechos de alumnos y profesores frente a los recortes. “Cada vez hay más estudiantes por clase, no se sustituyen las bajas y hay menos opciones a becas, a lo que se suman las dificultades que tendrán los jóvenes con menos recursos para acceder a la Universidad con el tasazo”, lamentan los docentes, que sufren, por su parte, un empeoramiento de sus condiciones laborales, “trabajando muchas más horas por menos salario”.

Los recortes también han provocado “la merma de las plantillas de los centros y una fuerte reducción de interinos. Se acaba con la jubilación anticipada, se congelan las ofertas de empleo público y se reducen gravemente las partidas para gastos de funcionamiento de los centros educativos”, recrimina el profesorado, con un claro mensaje al respecto: “No somos responsables de la crisis, sino víctimas”.

Pretenden hacer cargar todo el peso de la crisis sobre los empleados públicos

Los docentes recuerdan, en este sentido, que ni los años de bonanza ni la actual crisis económica han afectado a todos por igual. “Los que realmente se beneficiaron entonces son los mismos que ahora pretenden hacer cargar todo el peso de la crisis sobre los empleados públicos”. Se niegan, por lo mismo, a aceptar las “medidas retrógradas” que propone el Gobierno y que afectarán “profundamente a la calidad del sistema educativo, además de impedir que los recién titulados se incorporen”.

“Se está condenando al paro más absoluto, al subempleo o a la emigración a varias generaciones de jóvenes formados en nuestras universidades. No podemos callarnos cuando estamos despilfarrando la mayor riqueza de nuestro país, su capital humano, el mejor formado que nunca hemos tenido en nuestra historia”, recoge el manifiesto del centro, que aboga por una “financiación adecuada de la enseñanza pública” como «inversión de futuro».

(12/06/2012)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.