El Instituto de Enseñanza Secundaria Alhambra de Granada aboga por realizar encierros y caceroladas en todos los centros educativos de la ciudad en defensa de la Educación Pública. Trasladará esta propuesta, entre otras, a la asamblea general convocada por los docentes granadinos este martes, 19 de junio, para adoptar medidas conjuntas contra los recortes.
En esta reunión, que arrancará a las 19.30 horas en el IES Padre Suárez (Gran Vía de Colón, 61), la comunidad educativa de la ciudad pretende comenzar a organizarse “para, de forma progresiva, establecer una estructura más general en Andalucía” orientada a luchar contra el ‘decretazo’ en Educación, explica Consuelo Aguayo, profesora del IES Alhambra de Granada.

Profesores, padres y alumnos del instituto se encerraron el 13 y 14 de junio contra los recortes.
Para su debate en la asamblea, este instituto del Zaidín ha elaborado diferentes medidas preventivas, entre éstas continuar los encierros que mantuvo la semana pasada uniendo, en esta ocasión, a toda la comunidad educativa “ya sea de forma itinerante en distintos centros o en la delegación de Educación”, informa Aguayo. “La iniciativa se podría llevar a cabo antes de que finalice el curso o a partir de septiembre”, precisa.
El IES planteará, asimismo, extender al resto de la ciudad la ‘cacerolada’que desde la semana pasada mantiene a diario aprovechando los recreos. Sería necesario fijar una hora para que “todos los centros salgan a la calle al mismo tiempo”, comenta la profesora, para la que es «imprescindible» que los barrios “respalden estas propuestas y se sumen”.

Pancartas colocadas en la fachada del centro para protestar contra los recortes en Educación.
Con esta idea, también se abogará por “trabajar con las distintas asociaciones de la ciudad en sesiones informativas encaminadas a pedirles su respaldo en las protestas”, indica. El IES Alhambra ya ha iniciado sus deberes en esta línea enviando información a los colectivos vecinales del Zaidín, con los que promoverán distintos encuentros.
El instituto se ofrecerá, igualmente, como enlace para el resto de centros educativos del barrio, con los que también mantendrá reuniones de cara a consensuar medidas conjuntas en el barrio que, posteriormente, puedan trasladarse a la asamblea general, anuncia Aguayo.
Según la profesora, los tres representantes que el centro ha designado para asistir a la cita en el Padre Suárez –Mamen González, Ernesto Noguerol y Daniel Carmona, profesora, padre y alumno- abogarán, por último, por crear una comisión jurídica que estudie las medidas que se pueden llevar a cabo y otra de comunicación, enfocada a informar a los medios.
“Estas propuestas tendrán que debatirse, al igual que las elaboradas por otros centros, con la intención de adoptar respuestas conjuntas ante el ataque que sufre la Educación con la excusa de la crisis”, concluye Aguayo.
(18/06/2012)
¡Danos tu opinión!