Unión frente al drama del desempleo

Oficina del Servicio Andaluz de Empleo del Zaidín.

Oficina del Servicio Andaluz de Empleo del Zaidín.

Solo en Granada 62.000 hogares tienen todos sus miembros activos desempleados. La provincia sufre la tercera tasa de paro más alta de España (35,6%), con 156.100 parados en el último trimestre. La falta de empleo se ceba especialmente con los jóvenes -en los últimos seis años 28.000 han sido ‘expulsados’ del mercado de trabajo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Aunque poco pueden decir estas cifras del crudo día a día que afrontan los parados, condenados a la pobreza, la exclusión y la caridad en muchos casos, sí reflejan la magnitud de un problema ante el que hace falta «unión».

Consciente de la necesidad de «organizar la fuerza de todos los desempleados para coordinarse y reivindicar en la misma dirección», la asamblea interprofesional celebra el ‘I Encuentro de Desempleados y Asociaciones de Parados de Granada’, con el que se busca «impulsar un movimiento fuerte que permita ir consiguiendo pequeños logros» en la provincia, «con apoyo colectivo, en lugar de librar una batalla individual», en la que «cada uno va por su lado».

El encuentro, dirigido tanto a parados organizados en colectivos como a los que no, tendrá lugar en el Local de la Ribera, enclavado en el Zaidín (calle Santa Rosalía) el próximo 9 de mayo a las 19.00 horas. Durante la reunión asociaciones de parados ya constituidas explicarán los pasos para organizarse, las medidas que han utilizado en su trayectoria de lucha, sus objetivos -entre éstos, conseguir bolsas de empleo transparentes y rotativas- y las dificultades que encuentran a la hora de sumar gente y hacer realidad sus reivindicaciones.

Tras su intervención se establecerá un debate abierto, del que se extraerán conclusiones orientadas a «hacerse oír colectivamente de manera efectiva» y «mejorar las condiciones de vida frente al capitalismo destructivo», gracias al «apoyo y coordinación de los trabajadores activos y desempleados», explica la asamblea interprofesional de Granada, que congrega tanto a parados como a empleados de diferentes sectores con conflictos laborales.

(07/05/2014)

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.