Solidaridad costalera por Navidad

Ensayo solidario, Realejo

El costalero de una hermandad del Realejo es costalero los 365 días del año. Por eso no debe extrañar que un 16 de diciembre, fecha alejadísima de la Semana Santa, una parihuela recorra las calles del barrio acompañada de banda y con una gran cantidad de costaleros esperando su turno para entrar debajo. El ensayo solidario realizado ayer por las hermandades de la Santa Cena, Oración del Huerto, Humildad, Rosario y Favores congregó a más de cien costaleros y docenas de acompañantes en el Campo del Príncipe a primera hora, para realizar la igualá de los voluntarios.

Maritoñis y chocolate caliente por cuenta de la cafetería de El Cuarto Varal metieron calor en la mañana de invierno, y la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de las Tres Caídas y la Agrupación Musical Dulce Nombre de Jesús cambiaron el repertorio introduciendo villancicos. La parihuela que se decoró para la ocasión pertenece a la Hermandad de los Favores. «En este barrio es tradición realizar la llamada ‘Operación carretilla’, pero es la primera vez que se hace con un ensayo», confirmó el hermano mayor de dicha hermandad, Paco Cordones; también constató que la convocatoria había reunido a costaleros de hermandades de otros barrios, y que los cambios se iban a realizar cada 20 minutos para que todos pudieran arrimar el hombro.

Hacia las 10.30 salieron del Campo del Príncipe y el objetivo era llegar a mediodía a la Plaza del Carmen. Según diversas fuentes, se han llegado a reunir más de 5.000 kilos de alimentos (el primer objetivo eran 1.000 y justo antes de llegar la fecha subieron el listón a 2.000) que irán destinados a Cáritas Parroquial de Santo Domingo y de San Cecilio, así como a los Conventos de los Ángeles y Santa Catalina, que serán los encargados de que llegue a las familias necesitadas.

(16/12/2012)

Comentarios en este artículo

  1. Si orgullo era lo que hasta hoy sentía por haber pregonado en la Granada de mis amores,hoy despues de ver esta gran manifestación solidaria del mundo cofrade de esta bendita tierra,no tengo más remedio que claudicar ante ese derroche de humanismo,donde el sentimiento cofrade una vez más pone de manifiesto que en la «CHICOTÄ» se lleva y se eleva algo más que una imagen,ahí se porta el dolor y el sufrimiento de los corazones granainos rompiéndose en mil pedazos por el alma de un semejante. ¡Que Dios os bendiga a todos los que participáis de esta iniciativa que debería ser ejemplo puntual en todas las cofradías y hermandades del mapa cofradiero español.

    José L. Fernández Parejo

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.