
En la imagen se pueden ver cascotes de botellas encima de la vidriera destrozada.
La imagen de la litrona estampada en la vidriera de la muralla del Huerto del Carlos es de ayer mismo. Cuando no es una botella es una piedra lanzada por algún tipo indeseable que ignora la importancia de los restos históricos. La imagen se viene repitiendo desde hace más de tres años y medio, el tiempo transcurrido desde que Ecologistas en Acción presentó una denuncia ante la Fiscalía que acabó archivándose.
En el interior de la muralla hay más botellas vacías y varias latas de cerveza sin que nadie se haya preocupado, no ya de reparar la cristalera –el objetivo que perseguía el colectivo conservacionista-, sino de limpiar el lugar.
La solución al deterioro de la muralla zirí, perteneciente a la época zirí (S.XI) –según aparece en la documentación que Junta y Ayuntamiento se han cruzado en los últimos años pese a que el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada la sitúa en el periodo ibérico- es enterrarla para quitarse de en medio un asunto que viene enfrentando en los últimos años a las administraciones.
La concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, confirmó en la pasada Junta Municipal de Distrito que remitirá a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada la propuesta de remodelar la plaza del Huerto del Carlos, en cuyo proyecto incluye el enterramiento de la muralla.
Nadie puso objeción alguna. Sólo los ecologistas y la Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín han venido reclamando el adecentamiento de la muralla. Al resto le ha traído sin cuidado su deterioro. Les preocupaba más el hecho de que el perímetro pudiera o no vallarse, o simplemente saber si se aceptaban sus propuestas a la hora de proceder a la reforma integral del espacio.
En principio no debería haber ningún impedimento por parte de Cultura para sepultar el muro bajo tierra. En distintos informes de los técnicos de la Junta de Andalucía –el primero de ellos en octubre de 2010-, cuando se trataba de dilucidar a quién correspondía la competencia de conservar los restos y evitar su deterioro, se defiende el “cubrimiento” como la opción “más adecuada”.
Antecedentes
Lo sucedido con este tramo de muralla llega a ser rocambolesco. El escrito de Ecologistas en Acción remitió al Defensor del Pueblo Andaluz resume muy bien lo acontecido en estos tres años y medio de entuerto.
Pero su queja también cayó en saco roto. Dicha institución se limitó a solicitar informes a ambas administraciones que se mantuvieron una vez más enrocadas en sus posiciones. Nadie dio su brazo a torcer. La Delegación de Cultura consideraba que debe ser el Ayuntamiento, en su condición de propietario de los aparcamientos de Santa Isabel la Real, quien se encargue de la conservación y mantenimiento de las murallas. Sin embargo, el Ayuntamiento mantiene que los restos no le pertenecen y, por tanto, nadie le puede obligar a conservarlos de forma “vitalicia”.
La intención expresada ahora por ambas administraciones de enterrar la muralla no es bien vista por Ecologistas en Acción, que viene reclamando no sólo la reparación urgente sino también la instalación de un poste o cartel informativo para que los ciudadanos valoren el patrimonio histórico de la ciudad.
El Ayuntamiento de Granada ha colocado en los últimos meses señales turísticas en distintos bienes de interés cultural (BIC), olvidándose por completo de un tramo de muralla con más de mil años de historia. Lo sorprendente es que coincide con la celebración del Milenio, una efeméride con la que las administraciones pretenden relanzar el turismo sin importarle lo más mínimo el patrimonio.
(24-4-2013)
[…] Delegación de Cultura en diversos informes. Será, como apunta Álvaro Calleja en GranadaiMedia, el entierro del Milenio. Estado actual de la muralla […]
Granada despierta con el entierro del Milenio | Granada despierta
Creo que una buena solución sería construir una sala cubierta sobre los restos, que puede servir también de vestíbulo de entrada/salida del garaje; así podrían ser contemplados y al mismo tiempo estarían protegidos de los vándalos; lo sugerí al Ayuntamiento, pero no me hicieron mucho caso…
Carlos Jerez Mir
Estuve el año pasado en Bulgaria.
La ciudad de Plowdiw tiene en pleno centro de la ciudad una plaza con un teatro romano, con partes construidas sobre el suelo y partes subterráneas, todo visitable y primorosamente cuidado. Pero Granada, parte de su población y sus administraciones son… otra cosa. Los búlgaros no entierran sus joyas del pasado, las cuidan y las protegen de los bárbaros… Las policías no debieran existir únicamente para multar o reprimir.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Theater_Plovdiv.JPG
Alejandra
[…] con el respaldo del equipo de gobierno la moción que presentó Izquierda Unida para evitar el vallado del Huerto del Carlos, en el Albaicín. El alcalde del barrio, Juan García Montero, aseguró que esta misma propuesta se […]
Lo social ‘une’ con matices al pleno | #plenogr