Entierran la muralla del Huerto del Carlos

muralla-huerto-Carlos

Un vehículo de carga entierra la muralla del Huerto del Carlos. Foto: David Moya

La muralla del Huerto del Carlos ha sido enterrada esta misma mañana después de que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada no se pusieran de acuerdo en las labores de mantenimiento.

Operarios de la empresa Nacimiento, a la que se le ha adjudicado la remodelación del parque público, tapaban con piedras y con la ayuda de un pequeño vehículo de carga los dos tramos de muralla objeto del vandalismo y de la desidia de los responsables políticos.

El desenlace tiene una dilatada historia de desencuentros entre ambas administraciones -la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada y la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Granada-, incapaces de ponerse de acuerdo en la reparación de la vidriera de metacrilato que protegía la muralla, unos restos arqueológicos que datan del periodo ibérico, según el Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, si bien otros las instituciones y Ecologistas en Acción -colectivo que trasladó sin éxito su estado de abandono a la Fiscalía-, atribuyen su construcción a época zirí (S.XI).

muralla-huerto-Carlos

Operarios retiran la vidriera de metacrilato para tapar la muralla. Foto: David Moya

La decisión de enterrar la muralla ha indignado, precisamente, a Ecologistas en Acción, cuyo portavoz, Javier Egea, califica a los responsables de ambas administraciones de «inútiles e ineptos». «No son capaces de mantener el patrimonio y optan por lo más sencillo, quitarse de en medio un asunto tan importante como la conservación del patrimonio», censura.

«Son inútiles e ineptos, incapaces de ponerse de acuerdo en la conservación de nuestro patrimonio»

El primer escrito que presenta Ecologistas en Acción alertando a la Delegación de Cultura de los destrozos en la vidriera de la muralla data del 5 de noviembre de 2009. La administración autonómica derivó la responsabilidad de la conservación del monumento al Ayuntamiento de Granada, pero éste respondió que no era de su competencia.

La Fiscalía tampoco quiso entrar en el fondo de la cuestión -a quién correspondía el cuidado- y se limitó a archivar la denuncia de los ecologistas al no hallar a los responsables directos de los destrozos. «No quiso saber nada del asunto», recuerda Egea, molesto por cómo «se han ido pasando la pelota unos a otros». También llegó a mediar el Defensor del Pueblo Andaluz, sin resultado alguno.

En lo único que sí han coincidido ambas administraciones ha sido en la decisión de sepultar los restos bajo tierra. Han tardado cuatro años desde que los ecologistas dieron la voz de alarma por los destrozos, si bien los técnicos de la Junta de Andalucía ya barajaron en distintos informes –el primero de ellos en octubre de 2010-, cuando se trataba de dilucidar a quién correspondía la competencia de conservar los restos y evitar su deterioro, el “cubrimiento” como la opción “más adecuada”.

Finalmente se ha impuesto la opción de enterrar una parte de la historia.

IU califica de «barbaridad» el enterramiento de la muralla

Los concejales del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Granada, Francisco Puentedura Anllo y Maite Molina Navarro, junto con representantes de los vecinos del Albaicín, han realizado hoy, jueves, una visita a las obras que el Ayuntamiento está realizando en el Huerto del Carlos y así denunciar el acuerdo del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía para enterrar los restos arqueológicos de la muralla.

Para Francisco Puentedura “es una barbaridad y un atentado contra el patrimonio y la cultura en el Albaicín y la ciudad la decisión de enterrar estos restos arqueológicos”. El edil de IU ha criticado que «en pleno año del milenio y de conmemoraciones, como es el de la fundación zirí de la ciudad de Granada, tanto Ayuntamiento como Junta lo celebren enterrando el único patrimonio de esta época que se podía visitar”.

Izquierda Unida considera que la argumentación dada por ambas administraciones para justificar esta polémica actuación “es una tomadura de pelo a la ciudadanía». «Durante años Ayuntamiento y Junta no han sido capaces de ponerse de acuerdo para mantener este espacio y recuperar estos restos arqueológicos y deciden enterrarlos tras años de abandono y de no reponer los cristales rotos que protegían la muralla”.

(14-10-2013)

Comentarios en este artículo

  1. ¡Que se eche a temblar la parte de muralla recien recuperada de la Puerta de Elvira! ¡Ya sabe lo que le espera!

    Paco
  2. […] mataron y ella sola se murió’… El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía han decidido sepultar bajo tierra la muralla del Huerto del Carlos ante su incapacidad para ponerse de acuerdo en su conservación. Es la decisión final después de […]

    Granada despierta con el patrimonio bajo tierra | Granada despierta
  3. Creo que lo adecuado, viendo que para los políticos es más fácil ocultar los problemas que resolverlos, sería enterrarlos a ellos también; ya que hoy en día suponen un gran problema para la sociedad, más que un medio para solucionarlos.

    Fran
  4. MANDA COJONES….

    hola
  5. Lo que pasa es que estas murallas son iberas y se celebra el milenario de la Granada Ziri y para que no hagan sombra a sus vecinas ziries, se tapan y todos tan contentos. No buscarle tres patas al gato

    Paco
  6. ¿Por qué no enteramos directamente todo el Albaicín? Igual dentro de 300-400 años hay un Ayuntamiento que sepa valorar lo que tiene en la ciudad y que, en vez de destrozar cada cosa que toca en este barrio, se ponga a cuidarlo.

    Jan-Hendrik Opdenhoff

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.