Jesús Muñoz, Nino Galdón, José Antonio Barrionuevo y Juan Luis Albea son todos profesionales de los medios de comunicación de larga trayectoria, conocidos en Granada sobre todo por su paso por Radio Granada y Localia, a los que la crisis de la prensa dejó en el paro. Pero antes que acomodarse o desesperarse, han reconvertido sus conocimientos para traer el primer espacio de coworking a Granada centrado en los campos de lo audiovisual y la ilustración.
ErranT, espacio cowork, llegó a la esquina de la calle Cruz con Verónica de la Magdalena hace apenas un mes y antes de su inauguración oficial ya estaba impartiendo sus primeros talleres infantiles y acogía una exposición, obra del escultor Javier Ladrón de Guevara, de animales de cartón que quedaban integrados en el mismo espacio de trabajo.
El nuevo erranT se situa no muy lejos de otros dos de los espacios de coworking granadinos: Cocorocó y Placcton. Sin embargo, sus responsables creen que «no va a ser malo, sino muy bueno. Hemos estudiado mucho el fenómeno coworking y funcionan mejor los que se sitúan en el centro de las ciudades y cerca de otros, creando relaciones entre ellos«, según explica José Antonio Barrionuevo.
Eso sí, es clave «la especialización. En nuestro caso, por nuestras trayectorias, dominamos el periodismo, las redes sociales, el diseño y el mundo de lo audiovisual. Es normal, entonces, que busquemos acoger a profesionales de esas áreas. La idea de todos los coworking es facilitar el trabajo al profesionales freelance, pero también ser algo más que un espacio, crear una comunidad de profesionales afines que puedan colaborar entre ellos y que disfruten de actividades que los ayuden a mejorar».
Ahí también esperan que sea clave «que el barrio se implique en las actividades. Está zona del Centro tiene negocios de un perfil parecido, creativo, y nosotros queremos que erranT sea un espacio donde se hagan cosas. Si la gente participa, creceremos más«.
Otro aspecto de erranT vendrá de la actividad de Barrionuevo como autor del blog ‘Un periodista en el bolsillo’, ganador del premio al mejor blog de cultura y tendencias de 2012 en la VII edición de los Premios 20 Blog del diario 20 minutos. «Queremos impartir talleres de ilustración y también que sirva de espacio para presentaciones y lanzamientos». De momento, la primera gran cita de las actividades errantes será el taller que impartirá el prestigioso ilustrador Roger Olmos, del 7 al 9 de febrero.
Aunque también aclaran que «nada es palabra de Dios. Los campos en los que nos queremos especializar son los que dominamos, y por eso es lógico que vayamos a tener más actividades en ellos y sean de alguna forma nuestras señas de identidad, pero no nos cerramos a nada. Todo el que venga será bienvenido«.
(10-1-2014)
[…] Desde el viernes 21 de febrero y hasta el viernes 21 de marzo, se puede visitar en ErranT la exposición ‘El lenguaje visible y el invisible. Creando un álbum ilustrado’, una muestra de los trabajos de ilustración que desarrollaron los alumnos del taller de creación de álbum ilustrado que impartió Roger Olmos en este espacio de coworking del centro de Granada. […]
‘Creando un álbum ilustrado’ | Agenda GranadaiMedia