Paul Roberts exhibe su obra en el Hospital

Paul Roberts2

El pintor Paul Roberts, entre dos de sus obras expuestas en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves.

En el Hospital Universitario Virgen de las Nieves es posible encontrarse a un paciente contemplando una obra de arte aprovechando su tiempo de convalecencia, o que el propio personal médico o sanitario exponga las obras artísticas que realiza en sus ratos libres.

En el salón de actos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, situado entre el complejo hospitalario de la Caleta y el Materno, se organizan desde hace un año distintas exposiciones de pintura, escultura, fotografía e incluso antigüedades con el afán de “promover y propiciar un espacio múltiple de actividades docentes y culturales”. Este espacio expositivo no sólo está abierto a pacientes y personal médico sino que también puede acceder cualquier ciudadano que lo desee en horario de lunes a viernes, de 8 a 15 horas.

En este momento y hasta el próximo 22 de diciembre, las paredes del coqueto salón de actos semicircular están ocupadas por una parte representativa de la obra del pintor estadounidense Paul Roberts. Sus cuadros nos ofrecen una visión de la vida cotidiana del Albaicín, el barrio en el que vive desde hace 38 años, pero también pequeños detalles que quedan plasmados en sus bodegones o en sus paisajes relacionados con la naturaleza de la provincia de Granada o de otros rincones de Andalucía.

Paul Roberts considera que su pintura se encuadra en el estilo “postimpresionista”, sin demasiados artificios, pero tratando de “captar la vida de las cosas y de la gente humilde”. Plaza Larga, en el corazón del Albaicín, es uno de esos sitios donde pasa horas y horas retratando con su caballete el bullicio del mercado y sus gentes. Varios de esos cuadros se exhiben en el centro hospitalario, entre ellos uno que le ha llevado quince años pintarlo, tiempo para comprobar en la misma obra los cambios en el paisaje urbano del barrio, lo meticuloso y obsesivo que puede llegar a ser con su trabajo.

Salón-Exposiciones

La exposición de Roberts comparte espacio con la del escultor Antonio Martín Mata.

“Mis personajes son gente muy normal, huyo de los tópicos, de las novedades o de la moda”, aclara Roberts, atraído también por lo «variedad de la vegetación» de los paisajes de pueblos como Huétor Santillán, Beas, Dúdar, Güéjar Sierra y distintos rincones de la Alpujarra o de la Costa, algunos de los cuales pueden verse también en su exposición.

Los bodegones son otra de sus temáticas preferidas. “Es una manera de estudiar las formas y los colores. Tienen su propia historia en la pintura”, explica.

Sus cuadros comparten espacio con una muestra de escultura de Antonio Martín Mata, técnico de rayos X en el Hospital de Traumatología. José María Cotarelo, responsable del salón de actos, destaca que dicho espacio expositivo, además de estar abierto a artistas con reconocida experiencia, está al servicio de aquellos trabajadores con inquietudes artísticas como es el caso de Antonio Martín.

La idea del Hospital Universitario de Granada es organizar en los próximos meses una exposición colectiva con aquellos artistas que, a día de hoy, han exhibido sus obras en el salón de actos. La lista incluye los nombres de Lola Martínez, Celia Cuesta, María Angustias Mellado, Yolanda Lerma, Miguel Choín González, J, Manuel Martínez Linares, , Adela Castillo, Ana Martínez, José Aguilera Pérez, Antonio Martín y Paul Roberts.

Comentarios en este artículo

  1. Me ha encantado la pintura de Paul Roberts, no sabia que era tan bueno, hace muchos años pintaba a domicilio y me hizo un retrato a carboncillo que siempre guarde sucedio enAlmuñecar

    elena minguez

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.