
El Zaidín celebra la inminente apertura de las Palomas coincidiendo con el cuarto aniversario del cierre.
«En los manuales de biblioteconomía estudiaremos en un futuro el caso de las Palomas». Lo afirma convencido Javier López Gijón, profesor de la Universidad de Granada, que ha elogiado la «lección de amor por la Cultura» que ha dado el Zaidín con su lucha por la biblioteca. Para que nunca se olvide ha propuesto cambiar el nombre de las Palomas por ‘biblioteca 8 de agosto’. Así cuando las futuras generaciones pregunten el motivo de este apelativo se recordará «esta historia de unión y solidaridad» protagonizada por los vecinos.
Su voz, así como las de otras personalidades del mundo de la Cultura que también han respaldado esta reivindicación como los escritores Juan Mata y Andrea Villarrubia o el ilustrador Joaquín López Cruces, autor de varias viñetas dedicadas a la lucha por la biblioteca, han vuelto a unirse a la de los vecinos en la fiesta por la reapertura de las Palomas, coincidiendo con el cuarto aniversario de su cierre. En esta ocasión, además de reclamar la necesidad de este espacio cultural, el Zaidín ha celebrado su inminente apertura compartiendo recuerdos de esta victoria ciudadana y ejemplo de resistencia entre lecturas, tentempiés y distintas actuaciones. Manuel Mateo -o más bien su personaje de La Barraca de Lorca- ha puesto a prueba los conocimientos del público sobre el poeta con varias adivinanzas. Con Larissa Ramos y Antonio Leyva, actores de La Vi e Bell, ha entrado en escena el género de Gardel. La celebración, que ha teñido de amarillo la plaza de las Palomas, color simbólico de la marea en defensa de las bibliotecas públicas, se ha cerrado con el humor y la música en acústico de los Impresenteibols.
Previamente la plataforma por la reapertura de las Palomas ha protagonizado una nueva versión de su flasmob por la biblioteca al ritmo de la conocida canción de Coque Malla ‘No quiero vivir sin tí’.
En un manifiesto, el colectivo ha reconocido el protagonismo de las mujeres en la lucha por las Palomas, una movilización en femenino con la que han aprendido de las guerreras del Zaidín y sus protestas históricas para mejorar la realidad del barrio: «Somos la mayoría mujeres. De esas que luego no estamos en otros espacios de decisión masculinizados. Y sí, esto es una reivindicación de nuestro papel como vecinas, como mujeres capaces de torcer el brazo de los más incompetentes políticos que hemos tenido en esta ciudad, ya vinieran del Ayuntamiento o de la Junta», resalta el colectivo. Y concluye: «Lo que representa esta biblioteca para el barrio es tan grande que no han podido con ella. Nos quisieron quitar la cultura porque saben que los pueblos cultos somos más fuertes y libres. No nos dejemos quitar más cosas. Recuperemos las que nos han quitado. Seamos la fuerza que lucha, que resiste, que gana».
En esta misma línea Miguel Ríos alienta a que cunda el ejemplo de la plataforma en otras movilizaciones como la del soterramiento del Ave en la Chana, anima en un vídeo grabado para la ocasión ante la imposibilidad de asistir a la fiesta. El colectivo #ArqueológicoYa subraya, por su parte, la importancia del activismo ciudadano y la necesidad de impulsar otras formas de reivindicación posibles, sugiere una de sus integrantes, Silvia González.
Del símbolo en el que se ha transformado Las Palomas para el barrio ha hablado Mata, que leyó una fábula protagonizada por un colibrí para reconocer el papel de la plataforma. En la historia, el pajarillo se dirige a un incendio que se acaba de declarar en el bosque mientras el resto de animales huye en sentido contrario. Al verlo pasar en dirección al fuego y en la opuesta en varias ocasiones un jaguar le pregunta el motivo. La minúscula ave le responde que intenta sofocar las llamas transportando agua, a lo que el felino le pregunta riéndose si cree que con su pequeño pico logrará apagar un incendio de tal dimensión. «Bueno, yo hago mi parte», le contesta el colibrí. Para el escritor, los pequeños colibríes del Zaidín hicieron su parte y, cuatro años después, han conseguido apagar el fuego.
Gracias a Granadaimedia por su atención constante a los barrios de la ciudad y en especial a Lorena Moreno por su compromiso con la información de la lucha de la Plataforma por la reapertura de la biblioteca de Las Palomas. Los buenos periodistas merecen el reconocimiento de la ciudadanía.
Juan Mata
No se cuantas veces tendré que leer esto porque sin porque las lagrimas no me dejan y mi mente no alcanza a comprender el porque de su cierre ..la ultima vez me encontraba yo sentada en la misma puerta de esa biblioteca pero esta vez sentada en una silla con nuestra nueva generación preocupándose por el empleo juvenil y por dar una solución alas partes marginadas o yo le llamaría a las que menos le a sonreído la vida ,aunque les desee suerte en su propósito por mejorar lo que es mi barrio ,pero aun les queda mucho camino por recorre aunque vienen pisando fuerte y con los deberes bajo el brazo ,de estadísticas de presupuestos y seguros de que están muy bien preparados .por mi falta de tiempo no pude entrar mas en debate pero solo me quedo decirles lo mas importante para con mi barrio y otros tantos que nunca se puede decir que se esta completamente cualificado y preparado .porque fuera de los colegios, de los libros, las bibliotecas ,universidades ,los de veres no se puede traer echos de casa bajo el brazo porque la experiencia en años de practica es un grado y siempre hay que estar aprendiendo,aprendiendo,aprendiendo y nunca terminaran de estar preparados . para mi fue dos emisiones muy contradictorias primeramente la tristeza ver el no ver las caras conocidas de esos amigos y no amigos de juegos acompañando no porque nos necesite pero si para apoyarlos y seguir siempre estimulándolos a nuestra nueva generación por mi parte no digo de lectura porque yo solo de pequeña entraba haber los dibujos de los cuentos y eso si procuraba acompañar a mis hijos en la medida que mi tiempo me lo permitía en algunos acontecimientos y actos .y la segunda llevarme la sorpresa de que aunque decían ser hijos de padres del barrio por su asentó del tono de alguna que otras voz, no digo que sean de Utrera ,o de torre del mar pero estando todos tan secar tan solo nos dediquemos a poner en facebook las chorradas de que no eres del Zaidin si no te unes a esos grupos de los recuerdos del pasado. El Zaidin es mucho Zaidin y aun esta y seguirá en muchos temas necesitado y asiendo acto de presciencia nada solucionamos hay que verdaderamente estar en nuestro barrio y para dar y ayudar en la medida que todos podamos.otra vez me estoy emocionando y alargando .pero soy de las que si DIOS quiere vivir y morir en mi BARRIO. MIL GRACIAS aTODOS los que han TRABAJADOyLUCHADO por LOGRARLO.
Maria del Pilar
Me parece encomiable vuestra labor de difundir estas noticias realmente importantes, alentadoras… de dar voz al trabajo de quienes están contribuyendo a cambiar y a mejorar nuestro entorno…
Mercedes González Martín