Tomates, calabacines, pimientos… Los huertos cultivados por los parados de Casería de Montijo en la ribera del Beiro están a plena producción. Ahora, además, unas estructuras construidas con elementos naturales proporcionan sombra para el descanso y se han mejorado los accesos y el riego.
El taller multidisciplinar de innovación docente de la UGR, en el que han estado trabajando estudiantes de Caminos, Arquitectura y Ciencias Ambientales coordinados por Faaq llega a su fin. Para celebrarlo —y de paso enseñar a los amigos y familiares la obra— parados y estudiantes tuvieron un encuentro este domingo bajo la ‘pércula’ (fusión entre cúpula y pérgola) con DJ, tapas saludables (y riquísimas) y bebidas refrescantes.
Pero que los estudiantes hayan finalizado su proyecto no significa que la actividad en los huertos se detenga, todo lo contrario. Santiago Cortés, portavoz de los parados, habla de y enseña orgulloso las plantaciones, en las que en breve se podrán recoger tomates.
«A esto me he dedicado tras finalizar el encierro», explica Cortés mostrando los tutores por los que ascienden ahora las plantas.
Santiago ha estado encerrado en huelga de hambre en la Curia durante casi tres semanas junto a Isaac y Alberto. Pedían una solución al drama de tantas familias que no tienen recursos ni para garantizar la alimentación de sus hijos. A raíz de ese encierro, el Arzobispado ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto que, bajo el título ‘Tierras vivas’, pretende poner en manos de parados de la diócesis tierras ociosas para que las cultiven.
Una de las intenciones del proyecto multidisciplinar de la UGR era documentar procesos similares a esta colonización de la ribera del Beiro. Entre las experiencias, destaca la de Paterna, donde un grupo de parados consiguió —encierro mediante— que el Ayuntamiento les cediera una parcela y subvencionara durante dos años la formación agrícola de muchos de estos desempleados, que como en la Zona Norte de Granada provienen de la construcción.
Precisamente en el pleno del próximo viernes se debate una moción del PSOE que propone un Plan de Emergencia Social y contempla entre sus puntos la cesión de terrenos municipales baldíos a desempleados que quieran crear cooperativas.
Y aquí tienes un vídeo resumen:
(25/06/2012)
Genial, bien ambiente y trabajo… Todo un ejemplo de ecología y compartir de verdad… Que viva la pobreza que enriquece el corazón.
Abrazos
diego
[…] proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada ha permitido mejorar los accesos, sistema de riego y la construcción de algunos elementos con […]
Procesión del agua por los huertos del Beiro