
Fotografías Aguilar, en Gran Vía.
Sindicatos y asociaciones de comerciantes de Granada abogan por retrasar el fin de los alquileres de locales de renta antigua. Así lo han expresado en un acto reivindicativo celebrado hoy en Granada capital, donde además de UGT y CCOO, han estado presentes Asociaciones de Comerciantes de toda la provincia, así como empresarios y trabajadores que se verán afectados por la finalización de la renta antigua a finales de 2014, la cual supondrá multiplicar hasta por diez los precios actuales, poniendo en riesgo no sólo los empleos, sino la propia supervivencia de los negocios.
En el transcurso del acto, Manuela Martínez, secretaria general de UGT Granada, ha recordado que en nuestra provincia se van a ver afectados unos 5.000 establecimientos, poniendo en peligro más de 10.000 empleos, y a los propios comercios. Vaticina UGT que muchos tendrán que cerrar, o trasladarán su negocio y «sólo los más afortunados podrán llegar a un acuerdo con su arrendador».
Según Martínez el mayor número de locales afectados se sitúan en los centros históricos, siendo comercios tradicionales, de proximidad, cuyo cierre implicaría el despido de un gran número de trabajadores mayores de 55 años, con serias dificultades para volver a insertarse en el mercado de trabajo. La ugetista, «para evitar un goteo de cierres de locales», también propone establecer moratorias si el incremento del alquiler va a suponer despidos, compensar al propietario de dicho local y establecer cauces de arbitraje entre arrendadores y arrendatarios.
Por su parte, el secretario general de CCOO de Granada, Ricardo Flores hace un llamamiento «a la cordura», para» frenar la sangría de despidos y cierres de pequeños establecimientos, en algunos casos consolidados desde hace más de 30 año»s.
En su opinión «ya es suficiente que desde 2007 se hayan cerrado el 25% de los pequeños comercios, pues con la nueva Ley se verán afectados pequeños negocios, al no poder hacer frente a la subida del alquiler, ni a los gastos de traslado del negocio (recordemos que la facturación ha bajado un 40% según datos de las asociaciones de empresarios) pudiendo ello tener como consecuencia que miles de personas engrosen las listas del paro».
Por último, Flores ha opinado que «en estos momentos con más razón, creemos necesario un impuesto a las grandes superficies (como ya está establecido en algunas comunidades) para ayudar a los pequeños comercios que como ya hemos dicho son la base de nuestra economía, generando riqueza, empleo y evitando la especulación».
(4-12-2013)
¡Danos tu opinión!