El fracaso escolar en Norte (I)

En el distrito Norte de Granada el 55,7% de la población adulta no tiene siquiera el graduado escolar. Hay barrios como Rey Badis con el 75,5% de la población adulta sin los estudios mínimos. Hablamos de fracaso escolar en un barrio que arrastra con años de exclusión.

vuelta al cole parados parque 28 de febrero Alfaguara

El 55,7% de la población mayor de 16 años empadronada en el distrito Norte de Granada no tiene el graduado escolar: 12.682 almas. De ellas, 1.841 no saben leer ni escribir.

Son datos extraídos del Padrón Municipal a 1 de enero de 2013, desagregados por barrios y distritos de la ciudad de Granada y donde Norte, uno de los barrios ignorados de Andalucía, se lleva la peor parte. Sus cifras empeoran en 20 puntos la media de la ciudad, que ya es mala de por sí: el 35,6% de la población mayor de 16 años empadronada en Granada capital no ha completado siquiera el nivel elemental de educación.

Incluso dentro de Norte hay barrios con cifras para el desconsuelo. En Rey Badis, con 1.812 vecinos mayores de 16 años, hay 227 analfabetos, que se suman a otros 1.142 sin estudios o sin el graduado escolar. Esto es, el 75,5% de la población adulta del barrio, donde apenas 46 ciudadanos (27 hombres y 19 mujeres) empadronados han completado el BUP, FP2 o estudios superiores.

Aunque hay sesudos artículos que ‘relativizan’ el impacto del fracaso escolar en la exclusión social, es fácil asociar esta realidad del distrito con otro de sus males endémicos: la elevada tasa de desempleo.

Durante los años de la burbuja inmobiliaria muchos jóvenes interrumpieron sus estudios para irse a trabajar a la construcción. Muchos de esos jóvenes ahora ni tienen trabajo ni una formación que les permita reincorporarse al mercado laboral. Y lo que es peor: la formación profesional para el empleo vive horas bajas, precisamente en Norte, con un centro público cerrado por más de un año en Cartuja y perspectivas poco alentadoras de cara al futuro.

Si las cifras del bajo nivel educativo en el distrito Norte de la ciudad son alarmantes por sí solas, lo son todavía más cuando se comparan con otros distritos de la ciudad y sobre todo, con la media de edad de su población.

Norte y Ronda, por ejemplo, tienen similar cantidad de vecinos sin graduado escolar (10.431 y 10.740, respectivamente). Pero la población de Norte es más pequeña y mucho más joven que la de Ronda. En Norte hay 20.637 vecinos empadronados con edades comprendidas entre los 17 y los 45 años, el 93% de los mayores de 16 años del distrito, mientras que en Ronda, que casi dobla en población al primero, viven 22.400 vecinos mayores de 46 años, 3.177 de ellos octogenarios.

Estas cifras tienen un nombre: fracaso escolar, uno de los caballos de batalla de la Plataforma Ciudadana Zona Norte, que lleva años insistiendo a las administraciones que está bien luchar contra el absentismo, pero que en Norte preocupa mucho más que los jóvenes no lleguen siquiera a completar su formación básica.

Algo tendrá que ver en estos resultados el entorno de exclusión de estos barrios, donde la oferta educativa prima la escuela privada (concertada) y donde sólo hay dos institutos públicos de educación secundaria: el IES Cartuja y el IES La Paz y un tercero, el Aynadamar, en los límites con Beiro.

Comunidades de aprendizaje

Desde hace algunos años la Mesa Sectorial de Educación de Norte, una iniciativa que agrupa a ONGs, AMPA y también a centros educativos y administraciones, trabaja en la promoción de las comunidades de aprendizaje, un nuevo enfoque educativo que involucra no sólo a los docentes, también a las familias y al barrio. Un trabajo que fue reconocido recientemente con un premio Codapa.

Hay 10 centros de Norte que se han adherido a este modelo de aprendizaje, según explicó la coordinadora de la mesa, Luisa Fernández, en la última junta municipal de distrito. Ellos están trabajando a partir de premisas que buscan el éxito escolar a través del aprendizaje dialógico (un diálogo que no sólo se da entre docente y alumno, sino que involucra a toda la comunidad).

Pero el proyecto, aún en su ‘fase de sueño’, está sentando las bases de un cambio cuyos resultados no serán cuantificables, en cuanto al éxito/fracaso escolar, hasta dentro de al menos un lustro.

Otras iniciativas surgidas en el entorno del barrio, como el de la asociación de parados 28 de febrero, buscan mejorar la formación de los adultos. Unos 70 parados regresaron hace dos cursos al cole gracias a este proyecto.

Y en medio de este escenario, ¿qué hace la compensatoria?

Nota: Me gustaría a partir de este artículo generar un debate en el que participe la comunidad educativa del distrito y los vecinos, en un sentido más amplio. ¿Por qué? Y sobre todo ¿cómo mejorar estos datos? Podéis comentar la noticia o escribirme al correo del barrio. Con los aportes de todos, seguiré publicando nuevas entregas.
¡Animaos!

(15-04-2014)

Comentarios en este artículo

  1. […] Ante el deterioro en la situación de estos barrios, de los que forman parte los del distrito Norte de la ciudad de Granada, la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados demanda que los poderes públicos garanticen la alimentación básica a las familias, un plan de empleo de emergencia, una renta de corresponsabilidad y la lucha decidida contra el fracaso escolar. […]

    Por la dignidad de los barrios ignorados - GranadaiMedia

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.