Las cifras de fracaso escolar en el distrito Norte de la ciudad no sólo son preocupantes por el elevado porcentaje de población sin instrucción. Si hay un dato que debería alarmar a las administraciones es que las cifras de fracaso escolar en el distrito Norte de la ciudad, lejos de mejorar, empeoran, si se comparan con las de 2009.
Norte ha perdido población en los últimos años tras dos decisiones administrativas: la anexión de Joaquina Eguaras y de Albayda a Beiro, esta última tras la aprobación del nuevo mapa de barrios y distritos, que adelgazó en un 50% el censo de Almanjáyar. Si en 2009 el distrito tenía 33.814 habitantes, en 2013 ese cifra bajaba a 22.009.
Pero tanto la cifra de analfabetos como la de vecinos que no tienen estudios básicos terminados, lejos de bajar, aumenta, al tiempo que disminuye la de graduados tanto con nivel básico como con nivel superior.
Tampoco deberían ignorar las administraciones que barrios normalizados como Parque Nueva Granada y Campo Verde doblan la población analfabeta que tenían en 2009, al pasar de 90 a 163 en Parque Nueva Granada y de 53 a 90 en Campo Verde.
Esta es la evolución por barrios del distrito Norte, en una comparativa entre 2009 y 2013.
Almanjáyar perdió casi la mitad de su población con el paso de Albayda, una de las zonas de expansión de la ciudad, al distrito Beiro. Con ella se fue una parte nada despreciable de habitantes con más alto nivel de estudios:
Más mujeres que hombres no saben leer ni escribir
Los datos sobre nivel de estudio de los ciudadanos empadronados en la ciudad de Granada a simple vista certifican que no existen grandes diferencias entre hombres y mujeres. Granada tenía empadronadas, a 1 de enero de 2013, a 121.479 mujeres adultas y 104.566 hombres.
Las mujeres representan el 53,7% de la población mayor de 16 años, una proporción que se repite en la población analfabeta (el 53,8% es mujer), sin graduado escolar (55,3%), con graduado escolar o similar (el 52,4%) y el 53,3% de los graduados de BUP, FP2 o titulación superior.
En Norte, un distrito donde la población adulta es mitad y mitad (49,9% mujeres y 50,1% hombres), se mantiene la tónica del equilibrio de género, salvo en el segmento de población analfabeta. En términos absolutos y relativos, hay más mujeres (1078) que hombres (763) que no saben leer ni escribir. Esto es, el 58,6% de la población analfabeta del distrito Norte es del género femenino, mientras que los hombres representan el 41,4%.
El nivel de estudio que predomina en el conjunto del distrito es ‘inferior a graduado escolar o sin estudios’, personas que no han completado el nivel básico de instrucción. Estos representan prácticamente la mitad de la población adulta de Norte (el 47,4%), que sumado al 8,4% de empadronados analfabetos, arroja un alarmante resultado de 55,7% de adultos sin graduado escolar. En este segmento hay equilibrio entre hombres (50,2%) y mujeres (49,8%) y también en el segmento de población con graduado escolar: 48,2% son mujeres y el 51,8%, hombres y en el de BUP, FP2 o título superior, donde el 48,8% es mujer y el 51,2%, hombre.
(21-04-2014)
Excelente análisis. Felicidades.
José
muy interesante informe, y muy trabajado. Gracias y enhorabuena
JG