
Imagen de la última excursión organizada a Jesús del Valle, en octubre. Foto: Jesús Ochando
Colectivos ecologistas, asociaciones vecinales y ciudadanos a título particular han decidido poner las bases de la Plataforma por la Protección Integral del Valle del Río Darro para hacer frente a las amenazas proyectadas sobre el único pulmón verde de la ciudad. El encuentro de esta tarde-noche en el Carmen de los Mártires, convocado por Ecologistas en Acción y la Asociación de Vecinos del Sacromonte, ha servido para poner las bases de una plataforma ciudadana que adquiere el compromiso de plantar cara a las administraciones para evitar que se construya la ronda este, el hotel cortijo en Jesús del Valle y otras posibles urbanizaciones.
Después de una breve exposición en torno a los peligros que amenazan uno de los paisajes más bellos de Granada se abrió un turno de palabra para que los representantes de los distintos colectivos y el resto del público expusiera sus propuestas de cara a diseñar una estructura organizativa y una estrategia de acción que se concretará la próxima semana. La reunión permitió confrontar ideas, casi todas ellas constructivas, pero no exentas de dificultades teniendo en cuenta que el «enemigo» es poderoso.
Para tratar de fijar un calendario de acciones, los allí presentes coincidieron en la necesidad de crear tres comisiones de trabajo:
1. Una comisión jurídico-patrimonial que estudie al detalle los expedientes urbanísticos y las posibles figuras de protección que pudieran echar por tierra los planes urbanísticos y de infraestructuras, así como el proyecto empresarial de hotel cortijo que promueve en Jesús del Valle el empresario José Avilas Rojas. Solo conociendo el farragoso capítulo de la tramitación urbanística y administrativa será posible, según los allí presentes, «poner zancadillas» a los proyectos. Por el momento se está a la espera de que la Fiscalía se pronuncie sobre la denuncia presentada por Ecologistas en Acción ante un posible delito contra el Patrimonio cometido por Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada. Los ecologistas creen que ambas instituciones, en especial la Junta de Andalucía, han permitido que el empresario incumpla de forma reiterada su deber de conservar y custodiar un bien catalogado (BIC) como es la hacienda de Jesús del Valle. Las imágenes proyectadas demuestran que las administraciones competentes han hecho caso omiso y han permitido el expolio y su consiguiente destrucción. De ahí que muchos se decanten por exigir a la Junta de Andalucía que inicie el proceso de expropiación, tal y como contempla la Ley de Patrimonio Histórico Andaluz.
2. Una comisión de sensibilización y difusión de actividades que permita, por un lado, aglutinar apoyos de cuanta más gente mejor, incluidas instituciones como la Unesco, organismos autónomos y personalidades reconocidas en España y en el extranjero. Más de un vecino considera que solo aireando el problema fuera de nuestras fronteras se conseguirá que los políticos que apuestan por la urbanización «se avergüencen». Otro de los objetivos tiene que ver con «el cambio de la mentalidad» del granadino. Algunos creen que la desidia o el desinterés por el legado histórico forman parte del «ADN granadino», mientras que otros lo atribuyen al «desconocimiento» del problema, de ahí la necesidad de hacerse visible y «movilizar» a los ciudadanos.
3. Una comisión para elaboración de propuestas sobre un modelo de desarrollo sostenible. Conscientes de que la administración y el promotor del hotel trataran de «vender» los proyectos como una oportunidad de generación de empleo, la Plataforma defiende un modelo de agricultura ecológica y la puesta en marcha de actividades ligadas con el turismo rural que generen riqueza.
Lo de hoy ha sido la primera piedra. A partir de la próxima semana los distintos grupos de trabajos deberán concretar qué figura de protección es la más adecuada para proteger todo el valle, desde la cabecera y afluente de Beas hasta Granada (BIC con categoría de zona patrimonial, extensión de la figura de Patrimonio de la Humanidad de la Alhambra y el Albaicín…); si se «ajustan cuentas» con las administraciones, como más de un vecino solicita; o si se exige la expropiación de los terrenos de la hacienda Jesús del Valle, un proceso largo y tortuoso que tiene sus dificultades.
(15-11-2011)
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Imagen de la última excursión organizada a Jesús del Valle, en octubre. Foto: Jesús Ochando Colectivos ecologistas, asociaciones vecinales y ciudadanos a título particular han decidido poner las bases de la Plataforma por la …..
Bitacoras.com
[…] representantes de los distintos colectivos ecologistas, vecinales y ciudadanos a título particular han constituido esta misma tarde las tres comisiones de trabajo que se encargarán de diseñar las estrategias para proteger el único pulmón verde de la […]
La plataforma del río Darro planta batalla | GranadaiMedia
[…] ecologistas, integrados en la Plataforma por la Protección Integral del Valle del Río Darro, consideran que ambas administraciones, en especial la Delegación de Cultura de la Junta de […]
La Fiscalía investiga el expolio de Jesús del Valle | GranadaiMedia
[…] el próximo 2 de febrero para convencerla de que incoe el expediente, sin más demora, ante las “amenazas urbanísticas” que se ciernen sobre el […]
Cita con la Alhambra para defender el Valle Darro | GranadaiMedia
[…] Alhambra y el Generalife lidere la iniciativa para declarar todo el valle zona patrimonial ante las amenzas urbanísticas que se ciernen sobre el paraje, recoge Calleja también en […]
Granada despierta en la Casa Cuna | Granada despierta