La carencia provoca la inspiración. Así ocurre muchas veces al componer una canción, y así parece ocurrir con iniciativas como ‘Gabba Hey’, la nueva academia musical que está tomando forma en el centro de Granada (calle San Vicente Ferrer). Raúl Bernal y Víctor Sánchez, dos experimentados músicos, formados y con muchas tablas, profesores de música por cuenta ajena durante años, han decidido resolver las carencias que la formación musical tradicional tiene y ofrecer enseñanzas para aquellos que necesitan de la música algo más que una partitura centenaria. Tienen experiencia y consejos que dar para aquellos chavales (y no tan chavales) que desean ser músicos disfrutando del proceso y con las canciones que les gustan en mente. La escuela abre en septiembre, y ofertará clases de guitarra, piano, bajo, batería, canto, lenguaje musical, iniciación musical para niños, armonía aplicada, composición, producción, grabación y mezcla, entre otras materias.
Llama la atención el profesorado. Sumando sus experiencias, entre todos han editado más de 60 discos y han dado miles de conciertos: Los propios Raúl Bernal y Víctor Sánchez (músicos de Lapido, Grupo de Expertos Sol y Nieve o Jean Paul), Nani Castañeda (batería de Niños Mutantes), Alfonso Alcalá (bajista y contrabajista de Loquillo), Eli Hernández (cantante profesional), Marcos Muñiz (técnico de sonido de grupos y festivales de todo el país) o Francisco Javier Ruiz (guitarrista de Brío Afín, pedagogo y orientador). Y sobre ellos, llama la atención el fichaje estrella: José Ignacio Lapido, ex miembro de 091 e histórico de la música en España, dará clases de Historia del Rock.
El logo y el nombre de la escuela hacen un guiño visible a una de las bandas de rock más importantes de la historia y baluartes del «si quieres, puedes»: Los Ramones. Con Gabba Hey llega a Granada una ‘Rock ‘n’ roll high school’ como la que pedían en una de sus letras.
¿Cómo surgió la idea de crear Gabba Hey? ¿Os habéis inspirado en otros modelos de academias de otras ciudades o países?
[VÍCTOR] A lo largo de nuestra experiencia tanto académica como sobre los escenarios, hemos ido desarrollando una forma de sentir y entender la música como algo vivo, en continuo movimiento, enriquecedor para cualquier tipo de persona y edad.
[RAÚL] Además nunca hemos aceptado esa barrera tan anticuada que separa la mal llamada “música culta” de la mal llamada “música ligera”. La música es una forma de expresión, un lenguaje universal, no una barrera. Todo el mundo tiene el derecho de acercarse a la música de una manera sana para poder descubrir qué es lo que esta le puede ofrecer y lo que la persona le puede ofrecer a la música.
[V] Queremos dar amparo a todas esas personas que quieren tocar un instrumento, divertirse y aprender, entendiendo la música como una materia imprescindible para la formación personal completa. Queremos aportar nuestra experiencia personal superando carencias afectivas e instructivas que desgraciadamente hemos vivido en nuestras primeras etapas de aprendizaje musical.
[R] Esas carencias desgraciadamente han hecho abandonar, e incluso odiar, la música a muchas personas. Tenemos muchas metas pero la primera es que nuestros alumnos amen tanto como nosotros, y te podemos asegurar que es muchísimo, la música.
¿En qué se diferencia como academia de música?
[V] En todo. Por ejemplo en nuestra filosofía: En Gabba Hey queremos formar a personas para que disfruten del aprendizaje de su instrumento enfocado a interactuar con otros músicos, generando así mayor compromiso y satisfacción personal y grupal.
[R] Hemos pensado mucho en qué nos hubiera gustado tener nosotros cuando empezábamos a estudiar. Nos parecía fundamental que nuestra plantilla estuviera formada de músicos “vivos”, gente que nunca se acomodó y que sigue tocando y trabajando muy duro. La música está viva, los profes también. Hay muchos sitios donde tu profesor lleva 20 años sin subirse a un escenario, es contraproducente. También apostamos por la comunicación, un músico disfruta muchísimo más compartiendo su buen hacer con los demás que solo en su habitación. Tocar en grupo es fundamental para una enseñanza completa, por eso tenemos Motivación Instrumental (Combo) como asignatura base.
Raúl: «Donde de verdad aprendí a desenvolverme y a ser músico, a ser respetuoso y humilde, fue tocando en bandas de rock and roll»
Como licenciado en piano, te has formado en el modelo clásico de enseñanza musical. ¿Qué te habría gustado cambiar de tu educación musical?
[R] Lo que más me hubiera gustado cambiar son mis profesores. Sólo tuve un profesor que me motivó bastante, pero eso sucedió cuando me quedaban tres años de carrera, es decir, cuando ya había cursado once años en el conservatorio. Todos mis profesores eran tipos anticuados, de vida infeliz, que dejaron de tocar cuando aprobaron las oposiciones. También hay gente en los conservatorios luchando día a día para que todo sea más sano, lo sé de buena tinta. Pero a mí no me tocó. Entonces era tabú. Recuerdo descolgarme del plan establecido, apostar por la música contemporánea, por la individualidad de cada músico, por la emoción y el sentimiento como un valor tan importante como la técnica. Y se descojonaban de mí, literalmente. Esa es una de las razones por las que me prometí no volver a pisar un conservatorio. Es para algunos, para otros no. Lo cierto es que acabé la carrera, soy licenciado en piano: “Profesor Superior de Piano” que reza mi título, pero donde de verdad aprendí a desenvolverme y a ser músico, a ser respetuoso y humilde con mi profesión fue tocando en bandas de rock and roll. Ahora nuestra misión es que la gente tenga una formación muy completa toque el estilo que toque y que sepa disfrutar y apreciar la música en todas sus vertientes. Pero claro, nuestra escuela tiene una base clara, que es la enseñanza completa, teórica y técnica, sentimental y emocional, pero sobre todo el desarrollo personal de cada uno, el disfrute y el amor hacia la música que sabemos que les vamos a transmitir.
Víctor: «La música está llena de herramientas para el desarrollo intelectual y físico de los niños»
Tenéis iniciación para niños de 0 a 3 y de 3 a 6. ¿Cuál es la idea de Gabba Hey para acercar a los niños a la música?
[V] Hemos observado que hay carencias con respecto a la enseñanza temprana en esta ciudad, entendemos que estas edades son muy importantes en el desarrollo final de las personas. Necesitan divertirse y aprender, en definitiva educarse. La música está llena de herramientas para su desarrollo intelectual y físico. Nosotros las conocemos.
[R] Le damos el sitio que se merece a los músicos del futuro, si antes no tenían cabida nosotros tenemos un hueco muy grande para los más pequeños.
Raúl: «Los Beatles son comparables cien por cien a Mozart o Bach, al igual que pienso que Beethoven fue el primer punk rocker de la historia»
¿Consideráis el rock una disciplina musical con entidad propia?
[R] El rock es una parte fundamental para entender la música desde los años veinte. No aceptamos que se le de menos valor que a la música clásica, para nosotros los Beatles son comparables cien por cien a Mozart o Bach, al igual que pienso que Beethoven fue el primer punk rocker de la historia de la música.
[V] No solo lo consideramos nosotros, sino que en el resto de países con alto nivel educativo, el rock forma parte en las aulas desde primera edad hasta los niveles de universitarios. El rock forma parte de nuestra cultura no solo musical también social.
Por ejemplo, Lapido dará ‘Historia del rock’. ¿En qué consistirá su curso? ¿Se puede adelantar algo?
[R] Historia del rock impartida por parte de la historia del rock de este país. ¿Quién pide más?. Es como si te contarán la II Guerra Mundial los que participaron en ella. Para nosotros es un lujo enorme y una gran satisfacción que José Ignacio Lapido imparta esta clase.
[V] Hará un repaso a la música del siglo XX. No solo teóricamente, sino que a su vez se harán canciones en directo para conocer mejor el nacimiento de los diferentes estilos populares del siglo pasado y el actual. Una clase interesantísima. Nosotros no faltaremos…
[R] Es nuestro Profesor Emérito.
Nani de Niños Mutantes, a la batería, Alfonso Alcalá de Loquillo al bajo, Víctor Sánchez a la guitarra, Raúl Bernal al piano, Francisco de Brío Afín en la iniciación musical, Eli Hernández en canto, Marcos Muniz en el sonido… Parece un dream team. ¿Cómo se ha construido el equipo de profesores?
[R] No parece un Dream Team, lo es. Tienen nuestras inquietudes y unas ganas enormes de cambiar lo establecido, además de una pasión incondicional a la música y experiencia de años y años en estudios y escenarios.
Víctor: «¿El GPS es imprescindible? No. La partitura tampoco pero te guía… De ti depende»
También habrá clases de edición, autoproducción, etc. ¿Tanto ha cambiado la industria musical que un músico debería controlar también esas partes?
[V] Hoy en día existen cientos de posibilidades para grabar en casa, editar y arreglar tus canciones e incluso sacarlas al mercado. Un buen músico puede tener la opción de hacer su música y editarla sin tener que esperar a ninguna compañía musical. Ya no es necesario.
[R] Apostamos por una enseñanza completa, queremos preparar a músicos completos y esa preparación no se queda sólo en dominar el instrumento, sino en la otra parte de la música, la grabación, la edición, el cómo sacar tu disco al mercado, cómo enfrentarte a una prueba de sonido, a una grabación en estudio, redactar tu propio rider…
La partitura: ¿es prescindible?
[V] ¿El GPS es imprescindible? No. La partitura tampoco pero te guía… Puedes tener la opción de tocar sin partitura o con partitura. De ti depende.
[R] La intuición sin conocimiento no es la meta, como tampoco lo es el conocimiento sin emoción y riesgo. Todo es mejor si sabes lo que haces y además pones el corazón en ello.
(02/07/2014)
Una muy buena iniciativa. Enhorabuena y gracias por compartir la música con la gente que la llevámos en las venas.
Tony
Hola, veo esta iniciativa una idea genial, tengo 17 años y se un poco de guitarra, tengo un pequeño grupo con unos amigos pero a todos nos gustaria mejorar la técnica con nuestros instrumentos, nos podrias informar de los precios? mucha gracias¡
Victor
Hola Víctor. Lo mejor es que te pongas en contacto con ellos, en su web hay mucha información. http://www.gabbahey.es
Luis Arronte
hola me gustaria dar clases de canto y si surge una oportunidad dedicarme a cantar
amalia rosa
busco clases de música (piano, guitarra) por un niño animado de 9 años: ¿puede ayudarme por favor?
John Wolfendale
Hola buenas tardes, mi sobrino es autodidacta y en su tiempo libre le encanta la guitarra eléctrica y nadie le esta enseñando intenta aprender en lo que puede ver en internet y yo creo que le haria una enorme ilusión avanzar con un profesional. Tiene 17 años, preguntaros si en estos campamentos la media de edad es muy baja…sobre todo para que en el resto de actividades no se encuentre con gente muy menuda…Tampoco conozco el precio total y si quedan plazas. Habláis de guitarra…eléctrica?…acústica?. Esperando vuestras noticias..un cordial saludo Eva
Eva