La Galería de Arte Arrabal & Cía, ubicada en el mismo corazón del Realejo, es un espacio expositivo sin ánimo de lucro que busca la difusión del arte por el arte. Y este verano estrenan página web (aquí) e inician una campaña de recogida de socios con la que buscan continuar abiertos al público como llevan haciendo desde hace 10 años.
Desde el fallecimiento de Pepe Arrabal -cofundador y encargado del espacio- el pasado noviembre, los socios de la galería han estado organizándose de forma “totalmente voluntaria” para encargarse de mantener la galería de Callejón del Señor. Ahora buscan a alguien que desempeñe ese puesto, y ante todo, financiación para su contrato, como cuenta Alejandro Gorafe, fundador, artista y amigo de Pepe. Así, han establecido que por 5€ al mes, cualquier interesado puede ser socio del espacio y colaborar con su mantenimiento.
“Nuestra idea es que la galería siga funcionando con la misma filosofía que hasta ahora”, afirma Gorafe. Allí el artista puede vender sus obras, pero no a través del espacio, que tan sólo actúa de intermediario sin obtener beneficio. “Sin manipular ni comercializar la obra de arte”, precisa Carmen Ocaña, también artista y socia. “Ya hay muchas galerías comerciales. Nosotros somos algo diferente, un espacio alternativo en el que hay otras libertades”, dice Gorafe.
El espacio funciona a través del intercambio, como ya publicó anteriormente Granadaimedia. Los artistas ceden una obra a la galería como pago por su exposición, y esas obras también se muestran en exposiciones colectivas. “Ese es otro incentivo que damos a los socios”, comenta Alejandro. “Si también disfrutan de la creación artística, les ofrecemos participar en una muestra que organizamos anualmente de los socios artistas”.
‘El disfraz de las heras’ es la exposición que se podrá visitar hasta mediados del mes de septiembre, y que también ha estado abierta durante el mes de julio –en agosto, ahora mismo, están cerrados-. Constituye un homenaje a Pepe Arrabal, ya que recoge sus principales obras. “Pepe tenía un lenguaje personal y único. Partía de elementos muy básicos, como la línea, el punto… pero conseguía resultados espectaculares”, cuenta Carmen, ahora secretaria de la galería y que ríe recordando cómo él la llamaba su «musa»: «Aquella que resuelve toda esa infraestructura oculta pero farragosa».
Por Arrrabal & Cía han pasado artistas como Omar Jerez, videocreador granadino de madre judía y padre palestino conocido por sus arriesgadas obras; Roberto Urbano, escultor jienense de metales, que corta con láser o Javier Mañero.
El 25 septiembre inaugurarán la exposición de José María Leyun, escultor navarro que usa el acero y el cristal “para conseguir una estilo muy geométrico que gira en torno a la forma esférica”. La siguiente muestra pertenecerá a María Ortega, que combina la pintura con el collage, el dibujo y las creaciones con elementos naturales como árboles u hojas, y estará comisariada por Concha Hermano –fundadora de Tess Gallery-.
(14/08/14)
¡Danos tu opinión!