Google Street View ha entrado por primera vez en la Alhambra este martes con el ‘Google Trekker’, una mochila con cámara incorporada que, con 15 lentes, logra captar imágenes en 360 grados y alcanza donde el coche, la furgoneta o las bicicletas no pueden.
Se trata de una mochila de 15 kilos de peso y casi 2,3 metros de alto que una persona puede cargar con relativa facilidad para poder captar imágenes de lugar de difícil acceso. Previamente ha pasado por el Gran Cañón del Colorado, las Islas Galápagos, los canales de Venecia y la Pirámide del Sol de Teotihuacán.
La Alhambra ha sido elegida, según explicó a los medios el jefe de operaciones de Google Maps para Europa, Oriente Medio y África, Daniele Rizzeto, «por su carácter icónico y multicultural».
La directora del Patronato, María del Mar Villafranca, incidió por su parte que así se permite acceso a lugares que no todo el mundo puede visitar «ya que la Alhambra tiene un aforo limitado y lugares que no se visitan por motivos de conservación«.
Una situación que complementa a la reciente visita del coche de Google Street View a la ciudad y el doodle granadino del Milenio, pero que contrasta con que los ojos del potente buscador todavía no han entrado en calles del Albaicín poco accesibles o, directamente, en la barriada de La Paz del distrito Norte de la ciudad.
El Ayuntamiento de Granada aseguró, con motivo de la publicación del doodle del Milenio, que este año Pegman permitirá que los usuarios de todo el mundo puedan callejear virtualmente por el barrio del Albaicín.
Sobre La Paz, de momento, nadie se ha pronunciado.
(25-06-2013)
[…] con un mochilón, pero gracias a una, la de Google Trekker, las personas del mundo conectado tendrán acceso a los palacios nazaríes y a rincones del monumento que no suelen visitarse por motivos de […]
Granada despierta dejándose fotografiar por Google | Granada despierta