
Pintada en forma circular que apareció el lunes en el exterior del Arco de las Pesas.
Apenas dos días después de que se produjera la detención de dos menores por pintar con aerosoles una parte de la muralla zirí, otro lugar histórico y castigado por los grafitis, el Arco de las Pesas (s.XII), así como las fachadas de las calles próximas a Plaza Larga y otros rincones del Albaicín, amanecieron el lunes con nuevas pintadas.
El autor (o los autores) de la serie de dibujos geométricos y de frases en las que se imita la caligrafía árabe lleva actuando desde hace algunos días en el Albaicín. La primera de sus pintadas fue detectada el pasado 28 de marzo en la placeta de Nevot, sobre el suelo de lo que se ha vecino a llamar con cierta sorna el helipuerto del Albaicín. Pero las que han despertado mayor indignación por parte de los vecinos se produjeron el lunes, posiblemente realizadas de madrugada, en el exterior del Arco de las Pesas, una de las puertas de acceso a la Alcazaba catalogada como Bien de Interés Cultural.
Todo aquel que desde Plaza Larga atraviese el Arco de las Pesas se topa ahora con un enorme círculo realizado con plantilla y una inscripción en árabe que significa «vida estrella». El interior del monumento se encontraba ya colmado con otras pintadas realizadas por anónimos grafiteros sin escrúpulos.
El desprecio por el patrimonio también alcanza a las viviendas de las calles limítrofes como Panaderos, calle de las Minas y Horno del Hoyo. Sobre diversas fachadas de particulares y en el aljibe de la calle Panaderos figuran frases en castellano de trazo grueso que presumiblemente son del mismo autor.
Se da la circunstancia de que en noviembre del pasado año los vecinos del Bajo Albaicín presentaron una denuncia ante la Policía por la aparición de un descomunal grafiti en el interior del Arco de las Pesas, al objeto de que se persiguiera a los autores por los daños que ocasionan al patrimonio. De aquella denuncia no se ha tenido respuesta alguna. Otros vecinos del barrio reclamaron entonces que se instalaran cámaras de vigilancia, una opción que para muchos vulnera la intimidad y que podría echar atrás la comisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, como ya hizo hace unos años con la propuesta de los comerciantes del centro para combatir la delincuencia que contó con el respaldo del alcalde.
En un escrito remitido a GranadaiMedia, la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Ana Gámez, señala que estas acciones «constituyen un atentado al Patrimonio Histórico». Gámez precisa que «tanto la vigilancia como la sanción» es competencia municipal y que intervendrá conforme a lo que proceda, «ya sea mediante la apertura del procedimiento sancionador o a través de asesoramiento a los organismos competentes». En ningún caso hace mención a su competencia en materia de conservación, se limita a esperar los acontecimientos que se deriven de las investigaciones que lleva a cabo la Policía para identificar al culpable, y de la labor de la Fiscalía de Urbanismo y Medio Ambiente de Granada, en orden a tramitar las correspondientes diligencias de investigación Penal en el caso de que se aclare la autoría.
Lo cierto es que lo vecinos vienen denunciando la desidia de las administraciones. Según ellos, no solo no se presta la atención adecuada y necesaria para salvaguardar un patrimonio histórico excepcional, sino que se asiste de forma pasiva a su deterioro.
Una idea para los grafiteros: por qué no usais pintura al agua, que los vecinos puedan quitarla fácilmente si no le gusta? Si gusta, se queda, si no gusta, se quita. Esto sería arte callejero y democrático!
José
No se puede hacer pintadas en un barrio patrimonio de la humanidad. No se puede pintar en edificios con mas de 800 años de historia. Pintar en el Albaicin no es democrático bajo ningún concepto. No es arte urbano porque el Albaicin no es urbano. Quien pinta en el arco de las pesas, monumento ziri del siglo XII, es que es un ignorante vanidoso, que bien podría hacer un curso de Historia del Arte y dejar sus garabatos para muros y no para murallas. En el Albaicin sufrimos de todo cada día y tenemos que aguantarnos. ¿Hasta cuando?
jose maria
En mi opinión no está feo y respeta el arco. Por dentro está lleno de pintadas políticas, y el resto del barrio tres cuartos de lo mismo. Por lo menos esto se acerca en estilo al barrio y es un mensaje artístico que a quien pasea le puede agradar.
Me niego a que el único patrimonio que dejemos los que no hemos podido vivir en la época zirí sean guguenheims y torres kios… Vas por el realejo y no sobra ni uno de los grafitis del niño de las pinturas. Qué mejor para el albaycín que un artista anónimo que deja una huella para un público tan amplio.
El albaycín es grande no sólo por lo que fue, sino por lo que es ahora, y lo que es ahora, entre otras cosas, incluye esto.
José Otravez
Totalmente de acuerdo con José, el artista a respetado la coherencia del barrio, he vivido en Albayzin y puedo asegurar que cientos de personas y turistas (que es de lo que come Granada) han fotografíado esa obra y la de la calle Panaderos (una frase que cada vez que leía me alegraba el día) incluso más que el mismo Arco, Jose María tienes en parte razón por que a la vez ahí mucha pintada sin respeto, y esta claro que lo histórico ahí que respetarlo, pero fijate que a muchos les ha gustado y les encanta, yo lo he visto con mis ojos, y he de decir que ami también me gusta esa «pintada» precisamente, dudo mucho que sea con plantilla por la irregularidad de sus trazos. Pero sabes no llueve siempre a gusto de todos, a mi me molesta muchisimo la basura que la gente tira al suelo, muchisimo, me repugna, me da asco cada vez que camino y encuentro basura, lugares que jamás son limpiados y se acumula mierda a más no poder, mierda humana, plásticos, vasos. ¿hasta cuándo voy a tener que aguantar?
Hola