Granada comienza a medir sus malos humos

medidores calidad del aire Granada

La concejala Pepa Rubia, con un responsable de la empresa encargada de instalar los medidores de la calidad del aire. Foto: Javier Algarra

El Ayuntamiento de Granada ha iniciado este miércoles, con la instalación de 8 estaciones de monitoreo permanente en el entorno de Gran Capitán, el proyecto que permitirá “vigilar en tiempo real y de forma permanente los niveles de contaminación del aire de la ciudad”.

La concejala de Medio Ambiente, Pepa Rubia, indicó en la presentación del monitor instalado en el Centro Cultural Gran Capitán (antiguo edificio de Hermanitas de los Pobres) que se trata de la «primera fase del proyecto”, que prevé la instalación de 15 módulos que van a permitir conocer en tiempo real “la cantidad de dióxido de nitrógeno y el material participado que se encuentra en el aire” de la ciudad. Una vez se complete el proceso de validación de la tecnología y la transmisión de datos entre la empresa responsable del proyecto (Métrica6) y los técnicos de Medio Ambiente, se procederá a la instalación del resto de sensores, hasta completar los 300. Un proceso que está previsto se complete la próxima primavera. Los datos recogidos serán públicos a través de la web municipal.

Medidores de la calidad del aire en varias calles del centro de Granada

La intención del Ayuntamiento es instalar medidores en calles céntricas como San Jerónimo, Carril del Picón o la Plaza de la Trinidad, que realizarán cuatro mediciones por día y permitirán “saber cómo se distribuyen contaminantes en nuestra ciudad y conocer los que más afectan, como son el dióxido de nitrógeno y las partículas M10”, ha apuntado Rubia.

En este sentido, ha manifestado que “el objetivo es poder acceder a datos en tiempo real que nos permitan ver los focos contaminantes de emisión y analizar cómo se dispersan, de tal manera que podamos llevar a cabo acciones que nos adelanten a los episodios que podamos sufrir de alta contaminación”.

La ciudad dispone en la actualidad de una red de vigilancia y control de la calidad del aire de la Junta de Andalucía, con dos puntos ubicados en la Zona Norte y en el Palacio de Congresos (con mediciones diarias cada 10 minutos). Para la concejala, “si bien resultan suficientes para saber si cumplimos o no la normativa vigente, no nos ofrecen un análisis del problema detallado de cara a valorar la idoneidad de las medidas a implementar a una escala cercana al núcleo urbano de Granada”.

El proyecto para la mejora de la calidad del aire forma parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Granada, financiado al 80% con fondos FEDER de la Unión Europea, ‘Granada, de tradición a innovación’, que tiene su zona de actuación, además de en el centro de la ciudad, en el Albaicín y el Zaidín.

Una de las ciudades más contaminadas de España

Granada es una de las ciudades más contaminadas de España. Un informe de Ecologistas en Acción con datos de 2018 indicaba que nuestra ciudad y su aglomeración urbana respiraron ese año «niveles malsanos» de dióxido de nitrógeno, debido fundamentalmente a la intensidad del tráfico rodado.

Estos altos niveles de contaminación tienen un impacto directo sobre la salud de las personas y puede que sea una de las razones por las que la incidencia de la COVID-19 en la ciudad y su cinturón metropolitano esté siendo mayor que en otros núcleos urbanos de España.

GranadaiMedia entrevistó recientemente al profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Granada Juan Pedro Arrebola, quien investiga hasta qué punto la contaminanción es fuente de preocupación para los granadinos. Para ello, ha creado una encuesta online que permitirá distinguir, entre otros asuntos, en qué barrios de la ciudad hay mayor preocupación por estos temas.

¡Danos tu opinión!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.